
La Secretaría de Salud fortalece la vigilancia en los centro…
01 Noviembre 2025
Gobernación de Antioquia refuerza la prevención y atención d…
01 Noviembre 2025
Estado de las vías en Antioquia para este festivo de "D…
31 Octubre 2025Noticias Secretaría de Hacienda
Medellín, 4 de abril de 2025.
− El recorte en gastos de nómina por la decisión de no ocupar la totalidad de los cargos directivos, eficiencia en consumo de energía, papelería, impresiones, control de viáticos, la restricción de viajes internacionales, entre otros, permitieron un ahorro de 235 mil millones de pesos en 2024.
− Estos recursos son invertidos en programas sociales como el de pensiones vitalicias para personas mayores en situación de pobreza y discapacidad. También se destinaron a las obras de la vía al mar Gonzalo Mejía Trujillo, que el Gobierno Nacional le entregó al Departamento.
Desde su posesión el 1 de enero de 2024 en Cisneros, el Gobernador Andrés Julián se comprometió con los Antioqueños a reducir los gastos de funcionamiento en la Administración Departamental. El mandatario honró su promesa: no se ocupó la totalidad de los cargos directivos de libre nombramiento y remoción que venían de la estructura del gobierno anterior.
“La austeridad es muy necesaria en estos tiempos, sobre todo, cuando los recursos son muy limitados y tenemos abundancia de necesidades. Aquí tenemos una convicción firme en la potencia de tener un Gobierno austero, pequeño, sin excesos. Eso es muy impopular con algunos políticos y líderes sindicales, pero es muy beneficioso para la ciudadanía. Ojalá el Gobierno Nacional hiciera lo propio”, dijo el Gobernador al manifestar su preocupación por el alto gasto de la Nación en contratos de prestación de servicios.
Con una ejecución de 806 mil 376 millones de pesos —unos 235 mil 468 millones de pesos menos de lo presupuestado inicialmente en funcionamiento—, se evidenció el ahorro en la Administración Departamental: disminución de gastos de personal, adquisición de bienes y servicios y las transferencias corrientes.
En gastos de nómina en cargos directivos, creados en el gobierno anterior, hubo un ahorro de 15 % con relación a lo presupuestado a inicio de año. Esto fue posible por la decisión y convicción del Gobernador Andrés Julián de contar con un gobierno austero, eficiente y sin excesos, lo que se reflejó desde el día uno de la administración al no ocupar la totalidad de los cargos del nivel directivo.
Los viáticos disminuyeron un 34 % y la adquisición de bienes y servicios también tuvo una reducción de 31 % con respecto a 2023. Por concepto de publicidad, se presentó un ahorro en contratos del 88 % con respecto a la vigencia de 2023, pasando de 36 mil millones de pesos a 4 mil millones de pesos. Y en los contratos de compra de bienes muebles hubo una reducción del 93,8 %, al pasar de 2 mil 223 millones de pesos en 2023 a 137 millones de pesos en 2025.
En contratación directa, por prestación de servicios, hubo una disminución del 97 %, al pasar de 390 personas en 2023 a 12 el año pasado. Además, hubo una reducción del 57 % en contratos de apoyo a la gestión.
Inversión para lo social
Los recursos del ahorro en gastos de funcionamiento se han invertido en programas y proyectos de infraestructura física como la vía al mar Gonzalo Mejía Trujillo; vivienda; gestión, atención y prevención de desastres, y disminución del hambre con programas como Arrullos Antioquia, alimentación escolar – PAE, los paquetes alimentarios y los Beneficios Económicos Periódicos – BEPS, que son pensiones vitalicias para personas mayores en pobreza extrema y en condición de discapacidad.
“Gracias a este gran programa de austeridad nosotros hemos podido afianzar programas no solo de infraestructura física y vivienda, sino también gran componente social como ha sido la atención a la población mayor, los niños menores de cinco años y madres gestantes”, recalcó Andrés Julián.
Confianza de los Antioqueños
En el balance financiero de 2024 se destaca también un mayor recaudo frente a lo presupuestado al cierre del año, con 338 mil 154 millones de pesos más que en 2023. Los ingresos tributarios aumentaron un 8 %, los no tributarios un 2 % y los recursos de capital un 6 % con relación al presupuesto definitivo.
Entre ellos resalta el impuesto vehicular. Los antioqueños se conectaron con la causa del Gobierno de Antioquia para disminuir el hambre en el departamento. El recaudo de este tributo creció 20 % el año anterior, respecto a 2023: pasó de 537 mil millones de pesos a 640 mil millones de pesos.
Asimismo, la operación del manejo de la deuda durante los últimos meses de 2024, con una disminución en las tasas de interés y compra de cartera, va a permitir un ahorro en el pago de intereses por más de 31 mil millones de pesos en los próximos años. Actualmente, el Departamento cuenta con calificación a largo plazo AAA y F1+ de corto plazo.
Medellín, 5 de marzo de 2025.
Gracias a la autorización que dio la Asamblea de Antioquia, la disminución temporal de un 70 % en sanciones e intereses de mora del impuesto vehicular irá hasta el próximo 30 de abril.
Según explicó la secretaria de Hacienda, Ofelia Elcy Velásquez Hernández, en la medida en que los deudores paguen sus impuestos, intereses moratorios y sanciones “les estamos apostando a apoyar los programas sociales del Plan de Desarrollo Por Antioquia Firme” encaminados a la disminución del hambre.
Vale la pena resaltar que, desde finales de noviembre del año pasado, con la aprobación de la Ordenanza No. 40 de 2024, que estableció la disminución temporal hasta el pasado 28 de febrero, se han recaudado más de 63 mil 180 millones de pesos de contribuyentes que se han puesto al día con su obligación. Se trata de una cifra récord en los últimos años.
De igual manera, la Asamblea aprobó una disminución temporal del 95 % en los intereses de mora y sanciones en los créditos educativos del Fondo Gilberto Echeverri Mejía y el Fondo Departamental para la Promoción de Proyectos Productivos - FODES, con el fin de que sus beneficiarios y exbeneficiarios se pongan al día con la obligación.
Medellín, 31 de enero de 2024.
- En enero se entregaron para la destrucción 89 mil 300 cajetillas de cigarrillos aprehendidas por el Grupo Operativo de la Secretaría de Hacienda.
- Quien comercializa productos ilegales se expone a diferentes sanciones establecidas por ley.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Dirección de Fiscalización y Control de la Secretaría de Hacienda, hizo entrega este viernes 31 de enero a la Policía Fiscal y Aduanera del último bloque de mercancía de cigarrillos de contrabando incautada, como resultado de los decomisos realizados en todo el departamento por el grupo operativo entre los meses de julio y diciembre de 2024.
El total de los decomisos durante ese lapso de tiempo fue de 89 mil 300 cajetillas que alcanzan un valor en el mercado de aproximadamente 450 millones de pesos, lo que implica que el departamento dejó de recibir ingresos tributarios por 350 millones de pesos, aseguró María Alejandra Escobar, directora de Fiscalización y Control de la Secretaría de Hacienda de Antioquia.
Quien comercializa productos ilegales se expone a diferentes sanciones como el decomiso de la mercancía; el cierre del establecimiento en periodos que pueden ir desde 10 días hasta 120 días; la cancelación o suspensión de licencias, concesiones, autorizaciones o registros; multas; e incluso la privación de la libertad.
“Un mensaje importante para los establecimientos comerciales y tenderos que comercializan mercancía ilegal, es que no solamente deja el Departamento de Antioquia de percibir estos recursos que son importantes para la educación y el deporte, sino también las consecuencias que llevan la comercialización de este tipo de productos”, argumentó la directora de Fiscalización y Control.
Según se explicó desde el grupo operativo de la Secretaría de Hacienda, su labor es visitar los establecimientos que expenden licores y cigarrillos en todos los municipios del departamento para hacer una inspección de locales y bodegas.
Si encuentran contravenciones al Estatuto de Rentas se hace la aprehensión para posteriormente iniciar los procesos sancionatorios del caso. La mercancía se almacena en las bodegas del grupo operativo y se deja a disposición de la Policía Fiscal y Aduanera – POLFA, para su respectiva destrucción.
Se convoca a todas las personas naturales o jurídicas que han apoyado EL MECANISMO DE APORTES VOLUNTARIO, denominado “Vaca por las vías: desde Antioquia por Colombia” a MANIFIESTAR DE MANERA EXPRESA Y DIRECTA AL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, si considera que se encuentra incursos en alguna causal de inhabilidad, incompatibilidad o conflicto de intereses de las consagradas en la Constitución y en la Ley, y/o en las causales de repudio establecidas en el artículo 21 de la Resolución 2024060080291 del 13 de junio de 2024.
Para mayor información leer el comunicado adjunto:
#AntioquiaCuenta
Gobernador Andrés Julián entregó patrullas púrpuras a la Policía Nacional y presentó el nuevo cartel de los más buscados por cometer delitos contra niñas y mujeres en Antioquia
30 Octubre 2025 - Medellín, 30 de octubre de 2025. Hay 18 hombres buscados por las autoridades. Se ofrece una recompensa de hasta 50 millones de pesos p...
Octubre 30, 2025
Gobernación de Antioquia pone en marcha 218 unidades productivas con el apoyo de alcaldesas y primeras damas del departamento
30 Octubre 2025 - Liborina, 30 de octubre de 2025. En Liborina comenzó la entrega de los insumos para las primeras 20 unidades productivas de estas 2...
Octubre 30, 2025
Veteranos de la Fuerza Pública fueron homenajeados por su valor y servicio a la Patria
30 Octubre 2025 - Medellín, 30 de octubre de 2025. Gobernación de Antioquia y Alcaldía de Medellín realizaron homenaje con presencia de autoridades c...
Octubre 30, 2025
La Secretaría de Juventud de Antioquia impulsa las competencias digitales con formación gratuita
29 Octubre 2025 - Medellín, 29 de octubre de 2025. Para ampliar las oportunidades de formación para los jóvenes del departamento, la Secretaría de Juvent...
Octubre 29, 2025
Gobernación de Antioquia y Proantioquia trabajan con el BID en proyectos para el desarrollo integral de Urabá
29 Octubre 2025 - Medellín, 29 de octubre de 2025. La Gobernación de Antioquia, a través de la Oficina Privada y la Secretaría de Desarrollo Económico, ...
Octubre 29, 2025
Manipuladoras de alimentos de 15 municipios se capacitan en buenas prácticas
29 Octubre 2025 - Medellín, 29 de octubre de 2025. Aproximadamente 450 manipuladoras de alimentos de los municipios de Anzá, Barbosa, Caracolí, Copacabana...
Octubre 29, 2025
Gobernación de Antioquia y el resguardo embera chamí Karmata Rúa realizan los Quintos Juegos Deportivos Indígenas del departamento
29 Octubre 2025 - Medellín, 29 de octubre de 2025. En los juegos, que se realizarán en Jardín y Andes, también habrá un encuentro intercultural con ...
Octubre 29, 2025
La Gobernación de Antioquia ha sembrado 78 hectáreas de manglar para la restauración del ecosistema en el Golfo de Urabá
29 Octubre 2025 - Medellín, 29 de octubre de 2025. La Gobernación de Antioquia avanza en la recuperación del manglar en el Golfo de Urabá. Desde 2024, se...
Octubre 29, 2025
Gobernación de Antioquia implementa seis Laboratorios del Cuidado para niños y niñas con los que busca transformar estereotipos
29 Octubre 2025 - Medellín, 29 de octubre de 2025. Esta estrategia del Sistema del Cuidado de Antioquia brinda formación a 360 niñas y niños en equid...
Octubre 29, 2025
Gobernación de Antioquia ofrece hasta 100 millones de pesos por alias Chamizo y Borracho del Clan del Golfo
28 Octubre 2025 - Armenia, 28 de octubre de 2025. El Gobernador Andrés Julián destacó la reducción en las muertes violentas en Armenia, Heliconia y Ebéj...
Octubre 28, 2025






twitter.com
facebook.com
youtube.com
instagram.com
centroderelevo.gov.co
volver al inicio