#AntioquiaCuenta

Medellín, 22 de julio de 2025.
El gobernador Andrés Julián Rendón Cardona participó este martes de la celebración de los 70 años de EPM, donde destacó la potencia de este grupo empresarial, su grandeza, y un gran generador del desarrollo de Medellín que también se debe llevar a las regiones de Antioquia.
"Hidroituango es la obra más colosal que se haya emprendido en esta región, después del Ferrocarril de Antioquia hace 100 años... El progreso de esta capital que llevamos en el corazón debe sentirse también en todas las otras regiones y municipios porque todos somos hermanos. Desde el Gobierno de Antioquia esperamos que Hidroituango se convierta en una de las rentas más importantes de Antioquia. Hidroituango es energía pura para Antioquia y para Colombia y es una verdadera turbina de inversión social en nuestro departamento", dijo el Gobernador Andrés Julián.
Durante la ceremonia, los visionarios de la empresa y de Hidroituango, Lucio Chiquito y José Tejada (fallecido) recibieron un homenaje; también se entregó un reconocimiento a los exgerentes del Grupo EPM; a nueve profesionales de Hidroituango; al gerente general, John Maya Salazar; al presidente de la Junta Directiva de la empresa, alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga y al gobernador Andrés Julián Rendón Cardona.
Empresas Públicas de Medellín comenzó su historia el 6 de agosto de 1955, cuando, a través del Acuerdo 58, fueron fusionados en un solo establecimiento autónomo las entidades de energía, acueducto, alcantarillado y teléfonos. Hoy el Grupo Empresarial EPM es una empresa con presencia en México, Guatemala, El Salvador, Panamá y Colombia; atiende a cerca de 20 millones de personas en siete frentes de negocio y ha sido un gran impulso del desarrollo regional con sentido social y ambiental.

Yondó, 22 de julio de 2025.
-
El mandatario departamental lideró este martes un Consejo de Seguridad con la Fuerza Pública, organismos de justicia y autoridades de Antioquia y Bolívar.
-
Ofreció hasta $ 400 millones de recompensa por alias Huesos de disidencias FARC. Además, reiteró recompensa por alias Yonny y alias Catín del Clan del Golfo.
A raíz de los últimos hechos de orden público ocurridos en límites con el sur de Bolívar, el Gobernador Andrés Julián lideró en la tarde de este martes un Consejo de Seguridad en Yondó, Magdalena Medio antioqueño. En la reunión —en la cual participaron autoridades locales, entre ellos, el secretario de Seguridad de Bolívar, alcaldes del vecino departamento, mandos del Ejército y la Policía, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo—, el Gobernador pidió contundencia a la Fuerza Pública.
“Aquí en Yondó hay 90 personas desplazadas de Puerto Matilde. Nosotros estamos pidiendo mucha contundencia al Ejército, a la Policía y a la Armada para arrinconar estos criminales. No hay excusa alguna para que no estemos arreciando las operaciones como debe ser, ya no hay cese al fuego, ya no hay paz total, eso ya fracasó y lo que deben hacer nuestros soldados y policías, que son la única esperanza nuestra, es arrinconar estos criminales”, indicó Rendón Cardona Asimismo, reiteró la recompensa por los criminales que han generado temor y muertes violentas en los últimos meses.
“Nosotros reiteramos esa recompensa que ya habíamos ofrecido previamente hasta por 100 millones de pesos en contra de alias Catín, que solía pertenecer al ELN y ahora está en el Clan del Golfo y que se presume es determinador de buena parte de las muertes violentas que han tomado lugar. También 400 millones de pesos por alias Yonny del Clan del Golfo y por alias Hueso de disidencias FARC. Necesitamos hacer un esfuerzo grande para arrinconar a estos criminales y devolverle sosiego a la población”, señaló el Gobernador.
De igual manera, por el panfleto que está circulando con el rostro de algunos ciudadanos de esta población del Magdalena Medio, hay recompensa para quien entregue información que permita ubicar, capturar y judicializar a los responsables.
“Ha circulado recientemente un panfleto con una treintena de personas amenazadas. La Fuerza Pública tiene que determinar el origen de ese panfleto y dar con el paradero a los responsables. Para eso también ofrecemos una recompensa de hasta 200 millones de pesos para quienes le ayuden a la Fuerza Pública a determinar los responsables de esa situación”, concluyó Andrés Julián.

Medellín, 22 de julio de 2025.
-
La Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo de Planeación – DAP, lidera una estrategia para actualizar y mejorar los POT, PBOT o EOT en nueve subregiones del departamento.
-
La actualización de los instrumentos de planificación permitirá a los municipios proyectarse con visión, sostenibilidad y calidad de vida para sus comunidades.
En una apuesta por el desarrollo armónico y sostenible, la Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo de Planeación (DAP), acompaña a 47 municipios en la revisión y ajuste de sus instrumentos de ordenamiento territorial: Planes de Ordenamiento Territorial (POT), Planes Básicos de Ordenamiento Territorial (PBOT) o Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT).
Según explicó Eugenio Prieto Soto, director del DAP Antioquia, el enfoque actual busca integrar el desarrollo con la protección ambiental. “Antioquia es un territorio ordenado alrededor del agua. Hablamos de un ‘hidrotorio’, en el que las cuencas hidrográficas son el corazón de la planificación. Nuestro reto es lograr que el desarrollo económico y social se articule con las determinantes ambientales, y que ningún municipio camine solo en esta tarea.”
La estrategia prioriza municipios que tienen instrumentos desactualizados, para garantizar una planificación con enfoque de largo plazo, que incorpore variables clave como el cambio climático, la gestión del riesgo y la provisión de suelo apto para vivienda de interés social.
Así lo destacó Rolando Castaño Vergara, director de Planeación Territorial del DAP, quien señaló las razones para avanzar en la actualización. “Permite a los municipios proyectarse a 12 años o más, fortalece la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático, garantiza suelo para proyectos de vivienda social y mejora la calidad de vida, al facilitar el acceso a equipamientos, espacio público y servicios. Por eso invitamos a alcaldes, secretarios de planeación, concejales y consejeros territoriales de planeación a apostarle a este proceso.”
Los 47 municipios acompañados se distribuyen en las nueve subregiones del departamento: 10 en el Occidente, 9 en el Suroeste, 5 en el Oriente, 5 en el Bajo Cauca, 5 en Urabá, 5 en el Valle de Aburrá, 5 en el Norte, 3 en el Nordeste y uno en el Magdalena Medio.
Uno de los municipios beneficiados es Anorí, en el Nordeste antioqueño. Su alcalde, Gustavo Alfredo Silva Gutiérrez, fue enfático en la necesidad de contar con un instrumento actualizado que responda a la realidad territorial. “Nuestro casco urbano ha crecido mucho, pero en el esquema vigente aún figura como zona rural. Eso nos dificulta la prestación de servicios y la planificación del crecimiento. Además, antes de pensar en figuras como zonas de reserva campesina, debemos organizar nuestro territorio, armonizando todas las figuras existentes”, detalló el mandatario local.
Con este esfuerzo, la Administración Departamental reafirma su compromiso con un territorio planificado, resiliente y competitivo. Como lo establece la Ley 388 de 1997, los planes de ordenamiento territorial son la brújula que guía cómo se distribuye, ocupa y utiliza el suelo tanto en lo urbano como en lo rural. Además, es una herramienta de transformación por el bienestar colectivo, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico con sentido de futuro.
Más artículos…
- El Gobernador Andrés Julián resaltó la reducción del homicidio en la zona Cuenca del Río Sucio, en el Occidente antioqueño
- Gobernación de Antioquia y Supermercados La Vaquita impulsan la autonomía económica de las mujeres con formación certificada y nuevas oportunidades laborales
- La Gobernación de Antioquia lanza iniciativa para el fortalecimiento de prácticas productivas sostenibles en el departamento
- Dagran se anticipa a la segunda temporada de lluvias 2025 y empieza intervenciones en Antioquia