Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. #AntioquiaCuenta

#AntioquiaCuenta

El Gobernador Andrés Julián dijo a los dirigentes de Urabá que la Administración ha invertido más de 548 mil millones de pesos en proyectos para el desarrollo de esta subregión antioqueña  

Apartadó, 26 de julio de 2025.

  • En el Primer Encuentro de Dirigentes de Urabá, el Gobernador Andrés Julián detalló obras y proyectos sociales que impulsan el desarrollo de la región.

  • El mandatario antioqueño destacó que con los proyectos de infraestructura vial, los puertos, el acueducto y la inversión social, la zona de Urabá tiene todo para seguir siendo un motor para el departamento.  

Al participar este sábado en el Primer Encuentro de Dirigentes de Urabá, el Gobernador Andrés Julián destacó que la Gobernación de Antioquia ha invertido en esta subregión del departamento más de 548 mil millones de pesos en obras que van desde la Nueva Vía al Mar, así como el acueducto El Sable, que llevará agua a los municipios de Apartadó, Turbo, Chigorodó y otros 35 centros poblados, así como en vivienda, nutrición, educación y salud, entre otros sectores.

 
“A Urabá el presidente Petro quiso embarcarla en una dicotomía entre hacer la vía al mar y el acueducto para la región. Nosotros vamos a hacer las dos obras. Culminaremos la Vía al Mar Gonzalo Mejía Trujillo, que hoy está en su totalidad en manos de la Gobernación de Antioquia, y que será el gran motor de desarrollo de esta región; pero también vamos a hacer el acueducto de Urabá para el beneficio de la gente. Nos eligieron para hacer que las cosas pasen y no para quejarnos. En las próximas semanas deberá estar adjudicada la consultoría de 17 mil millones de pesos del proyecto El Sable, para llevar agua a los municipios de esta bella tierra”, indicó el mandatario antioqueño. 


El Gobernador destacó las inversiones que se han hecho en esta zona en materia social, resaltando los programas Arrullos Antioquia, la renta vitalicia, de educación, acompañamiento familiar, bienestar y cuidado de la niñez, el banco de alimentos, entre otros, que suman 123 mil millones, así como los aportes en lo referente a vivienda nueva y mejoramientos, que superan los 25 mil millones de pesos, que han impactado de manera positiva a los habitantes de los municipios de Urabá. 

Andrés Julián también mencionó que los recursos de la Tasa a la Seguridad y Convivencia contribuirán a mejorar las condiciones de seguridad de los 11 municipios urabaenses, así como la construcción y recuperación de placas polideportivas. Para enfrentar la erosión costera que tiene la región, dijo que se invertirán 54 mil millones de pesos para el beneficio de toda la zona.  

Rodrigo Mejía Arango, presidente del Encuentro de Dirigentes de Urabá, resaltó la presencia del Gobernador y del gabinete departamental, al tiempo que mencionó que es hora de pensar en un futuro más próspero para la subregión. “Hace rato necesitábamos este encuentro y hoy es una realidad. Es un espacio para un camino colectivo hacia el fortalecimiento de la región. Urabá está en su mejor momento, le llegó el cuarto de hora a la región. Nos reunimos para seguir construyendo juntos el futuro de esta región”, concluyó. 

Se abre la convocatoria del programa Antioquia Región Agroalimentaria para impulsar exportaciones  

Medellín, 25 de julio de 2025.

  • Con esta iniciativa, la Gobernación de Antioquia, en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y Comfama pretenden fortalecer a las empresas con vocación exportadora.

  • El objetivo es diversificar mercados en países del Norte de Europa y de Asia, con productos como aguacate, ganado, lácteos, porcicultura, cacao, cítricos, caña de azúcar, pasiflora, café, floricultura, madera y banano.   

La Gobernación de Antioquia, en alianza con Cámara 
de Comercio de Medellín para Antioquia y Comfama, abrió la convocatoria del 
programa Antioquia Región Agroalimentaria, una iniciativa que pretende el 
fortalecimiento del sector empresarial que tiene vocación exportadora para su 
incursión en mercados globales.  


La iniciativa busca que las empresas diversifiquen los mercados a los que pretenden 
llegar, en especial en países del Norte de Europa: Dinamarca, Suecia, Noruega e 
Islandia; y de Asia: Japón, Corea del Sur e Indonesia. 


“Antioquia está lleno de oportunidades exportadoras, queremos invitar a esos 
empresarios a que precisamente con motivo de la nueva apertura de Puerto Antioquia 
este próximo mes de noviembre, entiendan que hay razones competitivas para salir a 
exportar, para salir a explorar nuevos mercados”, explicó el director de Cooperación e 
Internacionalización de Antioquia, Camilo Tamayo Calle.

 
Las empresas seleccionadas recibirán una serie de beneficios diseñados para 
fortalecer su capacidad exportadora. Incluyen una sesión de preparación con asesoría 
inicial, análisis de mercado, capacitación en comercio internacional y seguimiento 
estratégico. También, tendrán acceso a mercados internacionales a través de una 
misión comercial y rueda de negocios, lo que les permitirá establecer contactos y 
explorar nuevos aliados comerciales.  


La convocatoria está abierta hasta el próximo 15 de agosto y va dirigida a empresas 
legalmente constituidas en Antioquia o con centros de operación en el departamento, 
que estén en la cadena agroalimentaria y demuestren interés en participar. Los 
sectores productivos que se impulsan son: aguacate, ganado, lácteos, porcicultura, 
cacao, cítricos, caña, pasiflora, café, floricultura, madera y banano.  


El programa también está respaldado por la Comunidad Cluster Agroalimentario de 
Antioquia y las Cámaras de Comercio Aburrá Sur, del Magdalena Medio y Nordeste, 
Oriente y Urabá. Los interesados pueden escribir al correo electrónico 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al WhatsApp 3113542105. También se puede 
obtener más información en el siguiente enlace: https://bit.ly/4lp9UbP 

Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana

Medellín, 25 de julio de 2025.

Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia tiene sus contratos de atención a emergencias y mantenimientos subregionales activos. Además, despliega personal técnico y maquinaria amarilla en diversos puntos del territorio para abordar cualquier situación que pueda afectar la movilidad de los antioqueños.

Ver Informe

 

Más artículos…

  1. Antioquia, Caldas y Risaralda impulsan el Tren del Café 
  2. Últimos cupos para Antioquia Corre en Puerto Berrío 
  3. Inicia “Vuelta a Antioquia”: una experiencia cultural para recorrer el corazón y el alma del departamento 
  4. Fuerza Pública aumentará controles en Rionegro y Marinilla luego de Consejo de Seguridad 

Página 39 de 200

  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Icontec
CO Colombia GOV.CO