#AntioquiaCuenta

Turbo, 12 de septiembre de 2025.
-
El mandatario anunció inversiones en escenarios deportivos de Urabá, gracias a los recursos de la tasa de seguridad, además de infraestructura vial y de saneamiento para el corregimiento Currulao, de Turbo, por más de 20 mil millones de pesos.
-
En los Primeros Juegos Afrodescendientes de Antioquia participan 600 deportistas de los municipios de Turbo, Apartadó, Arboletes, Necoclí, San Juan de Urabá, Vigía del Fuerte, Murindó, Chigorodó, Carepa y Mutatá.
El Gobernador Andrés Julián dio apertura oficial este viernes en el corregimiento de Currulao a los Primeros Juegos Afrodescendientes de Antioquia, que reúnen a más de 600 deportistas de la subregión de Urabá.
Acompañado por el futbolista urabaense Juan Camilo Zúñiga, quien se emocionó al encontrarse con jóvenes promesas del deporte de la región, y de autoridades locales, el Gobernador anunció que la Administración invertirá recursos por más de 20 mil millones entre aportes provenientes de la tasa de seguridad para la renovación de las placas polideportivas de la subregión, así como otros recursos para la infraestructura vial y de saneamiento del corregimiento de Currulao y la cabecera de Turbo.
“Estos Juegos Afrodescendientes reconocen la identidad cultural y deportiva de la población afrocolombiana que reside en Urabá y que nos hace sentir orgullosos de lo que somos como antioqueños y como porteños. Con recursos de la tasa de seguridad en este corregimiento de Currulao vamos a hacer una inversión en la placa polideportiva que fue priorizada para su renovación. En toda la subregión de Urabá vamos a hacer una inversión cercana a los 20 mil millones de pesos en placas deportivas, para la recreación de los niños y jóvenes”, destacó el mandatario antioqueño.
Los Primeros Juegos Afrodescendientes, una iniciativa pionera en Colombia de parte de la Gobernación de Antioquia se desarrollarán hasta el próximo domingo en los municipios de Turbo, Apartadó, Carepa y Chigorodó y se realizan en esta zona por el potencial deportivo que tienen y como reconocimiento a los múltiples triunfos que han dado deportistas afro al departamento y al país.
En los Juegos participan delegaciones de los once municipios de la subregión (Turbo, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Murindó, Vigía del Fuerte, Necoclí, San Juan de Urabá, Arboletes y San Pedro de Urabá), en las disciplinas de fútbol de campo, fútbol de salón, voleibol, vóley playa, garruchómetro, canotaje y atletismo.
Sobre las disciplinas en competencia como el canotaje y el garruchómetro, tradicionales de la región, el Gobernador Andrés Julián resaltó que “esta es la mejor manera de preservarlos, de conocerlos. Si no se hubiera mantenido la tradición del bullerengue, los colombianos nos hubiéramos perdido este gran legado cultural. Estos juegos ancestrales hay que reconocerlos y por eso debemos impulsarlos”, indicó.
Finalmente, el futbolista Juan Camilo Zúñiga, oriundo de Chigorodó envió un mensaje a los deportistas en competencia en los Juegos Afrodescendientes: “yo empecé así como ustedes. Les digo que luchen por sus sueños, sean disciplinados y tengan un destino trazado y claro”, concluyó.

Medellín, 12 de septiembre de 2025.
Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia tiene sus contratos de atención a emergencias y mantenimientos subregionales activos. Además, despliega personal técnico y maquinaria amarilla en diversos puntos del territorio para abordar cualquier situación que pueda afectar la movilidad de los antioqueños.

Marinilla, 12 de septiembre de 2025.
La Provincia de Aguas, Bosques y Turismo, conformada por los municipios de Marinilla, San Vicente, El Peñol, Guatapé, San Carlos, San Rafael, Concepción, Alejandría, Granada, San Francisco, San Luis y Cocorná, declaró la seguridad y la convivencia como un hecho provincial.
Con esta decisión, las autoridades provinciales reconocieron que los problemas de violencia, extorsión, homicidios, hurtos y lesiones personales que afectan a los municipios trascienden las fronteras político-administrativas y requieren soluciones conjuntas, articuladas y sostenibles.
El director del Departamento de Planeación de Antioquia, Eugenio Prieto Soto, destacó la importancia de la medida: “La Junta Provincial de Aguas, Bosques y Turismo del Oriente Antioqueño aprobó el Hecho Provincial de Seguridad y Convivencia, lo que significa que las 12 alcaldías tomaron la decisión de integrar y articular los temas de seguridad, convivencia y todas las manifestaciones de la delincuencia y el crimen en el territorio, con un Plan Integral que coordine y articule estrategias y tecnología para combatir la criminalidad en estos municipios”.
El alcalde de Granada, Daniel Andrés Hoyos Yepes, resaltó la unión de voluntades: “La seguridad es fundamental para el bienestar colectivo. Con la unión de los alcaldes y la Gobernación lograremos que nuestro territorio sea mucho más seguro”.
En la sesión de la Junta Provincial también se aprobó la creación del Consejo Provincial de Seguridad y Convivencia, que actuará como órgano asesor de las autoridades municipales y departamentales. Este espacio quedó concebido como una instancia de cooperación, análisis y concertación de políticas, planes y proyectos que permitan enfrentar de manera unificada los desafíos en materia de seguridad y convivencia.
Más artículos…
- Gobernación de Antioquia recuerda que fecha límite de pago de la factura de la Tasa de Seguridad es el 17 de septiembre
- La Gobernación de Antioquia conmemora el Día Nacional de la Niñez y la Adolescencia Indígena con jornada lúdica y de salud en el resguardo embera Jaikerazavi de Mutatá
- En Medellín se refuerza la seguridad y habrá recompensa por los responsables del atentado en el sector de Loreto
- Gobernación de Antioquia y Fuerza Pública reforzarán medidas de seguridad en el Oriente y Suroeste del departamento