Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. #AntioquiaCuenta

#AntioquiaCuenta

La Gobernación de Antioquia le hará mantenimiento al Monumento a la Raza, del maestro Rodrigo Arenas Betancourt 

Medellín, 11 de junio de 2025.

  • La última vez que se le hizo mantenimiento y cuidado a la escultura fue en el año 2006, por lo que después de 19 años es necesario hacer una intervención para contrarrestar su deterioro.

  • La Fundación Ferrocarril de Antioquia, entidad idónea y reconocida por intervenir el patrimonio artístico, fue la escogida para llevar a cabo las labores de recuperación del monumento. 

Durante los próximos seis meses, la Gobernación de Antioquia, a través de la Fundación Ferrocarril de Antioquia, hará mantenimiento al Monumento a la Raza del maestro Rodrigo Arenas Betancourt, ubicado en la plazoleta del Centro Administrativo Departamental de La Alpujarra.

De acuerdo con la secretaria de Talento Humano y Servicios Administrativos, Rosa María Acevedo, la última vez que se le hizo mantenimiento al monumento fue en el año 2006. 

“Tras casi 20 años del último trabajo de mantenimiento, ahora es evidente la necesidad de realizar un trabajo de preservación a la escultura del Monumento a la Raza del maestro Rodrigo Arenas Betancourt, construida en el año 1988. Esto además se hace como homenaje en la conmemoración al Maestro, que en mayo del 2025 cumple 30 de su fallecimiento”, detalló la funcionaria.

La inversión es de 957 millones de pesos y se escogió a la Fundación Ferrocarril de Antioquia para llevar a cabo esta labor por su experticia e idoneidad en este tipo de labores de conservación, divulgación, intervención, protección, recuperación, restauración, salvaguardia y sostenibilidad de bienes materiales de interés cultural. Desde hace más de 10 años la Fundación realiza mantenimientos a las diferentes esculturas de la ciudad. También ha llevado a cabo trabajos de restauración y mantenimiento a la Fonda el Jordán, a los templos de San José de El Poblado, Sonsón, Itagüí, Jardín, la catedral de Santa Fe de Antioquia, la estación Medellín del Ferrocarril de Antioquia, el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, la Casa Barrientos, entre otros bienes patrimoniales.

El Monumento a la Raza no presenta fisuras, grietas, desmoronamiento, erosiones, desprendimientos, mutilaciones, asentamientos o deflexiones, pero sí registra suciedad por hollín y el polvo, algunos líquenes, algas, moho que aparentemente no son patologías que representen riesgo a la obra, pero que requieren intervención.

La obra tiene 38 metros de alto y es definida por la oficina de Patrimonio como una historia de los pueblos conquistados: su pasado, su religión, su concepción con la elevación y la evolución de su trabajo. Todo ello, está coronado con la muerte. El maestro quiso dedicar esta obra a la memoria de Pedro Nel Gómez y en homenaje a la vida del poeta Carlos Castro Saavedra. La escultura está elaborada en concreto reforzado, con medallones, relieves y figuras en bulto redondo, con 9 piezas en bronce y soportada en 10 columnas de fuste liso también en concreto. Es importante mencionar que en la base de la escultura reposan parte de las cenizas del maestro Arenas Betancourt, que serán cuidadas y resguardadas mientras dure el proceso de mantenimiento.

La secretaria Acevedo añadió que los animales que hay en la escultura también se cuidarán. Los panales de abejas y los nidos de palomas que hoy están allí se trasladarán para garantizar su protección.

La ciudadanía del Valle de San Nicolás definirá en las urnas la integración de su territorio el próximo 9 de noviembre

Medellín, 10 de junio de 2025. 

  • La Registraduría Nacional del Estado Civil convocó a las urnas para que los ciudadanos aprueben o rechacen la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.

  • Ocho municipios antioqueños definirán su destino en una jornada democrática. 

La Registraduría Nacional del Estado Civil oficializó la fecha para la consulta popular que decidirá la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, integrada por ocho municipios del Oriente antioqueño. La votación se llevará a cabo el próximo domingo 9 de noviembre de 2025, según se estableció en la Resolución 6866 del 10 de junio, dirigida al gobernador Andrés Julián Rendón Cardona y a los ocho alcaldes.

En esa fecha, los ciudadanos de El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Rionegro y San Vicente Ferrer deberán responder Sí o No a la siguiente pregunta: “¿Está usted de acuerdo con la conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás?”

Eugenio Prieto Soto,  director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia,  destacó que, en ejercicio del derecho de autonomía territorial, los ocho Alcaldes y el Gobernador, solicitaron que la ciudadanía decida en la urnas la creación de esta figura asociativa de rango constitucional y fue enfático en señalar que se han cumplido con rigor “los requisitos legales establecidos en la Ley 1625 de 2013 y el Artículo 319 de la Constitución Nacional, tal como lo certificó la Registraduría y también recibió aval favorable de las COT de Senado y Cámara del Congreso de la República”.

Explicó que en los próximos cinco meses se deberá  desarrollar a una labor pedagógica, con foros, debates y campañas informativas para que la ciudadanía comprenda los alcances de esta iniciativa. El objetivo es que los ciudadanos tomen una decisión consciente sobre una figura que podría transformar la gestión pública del territorio.

La conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás representaría un avance significativo en la planificación territorial, permitiendo una gestión coordinada en temas como movilidad, seguridad, medio ambiente y desarrollo económico. Entre los beneficios potenciales se destacan la optimización de recursos, la ejecución de proyectos estratégicos y una mayor capacidad de articulación con las Provincias y el Gobierno Departamental y Nacional.

Para que esta iniciativa se apruebe, se requiere el respaldo de, al menos, el 5% del censo electoral en cada uno de los ocho municipios que conformarían el Área Metropolitana. Estas localidades suman más de 450 mil habitantes.

En los próximos meses, el debate se trasladará a las calles, las universidades, los gremios y los espacios comunitarios. Prieto Soto hizo un llamado a la ciudadanía para que se informe y participe activamente. “Hablemos de la importancia de esta figura para el futuro del Valle de San Nicolás y todo el Oriente antioqueño”, insistió.

El Dagran entrega ayudas humanitarias en municipios afectados por vendavales

Medellín, 10 de junio de 2025.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia - Dagran, entrega ayudas humanitarias a los municipios de Cisneros, Ituango y Giraldo, que reportaron afectaciones por pérdida de cubierta en viviendas asociadas a vendavales el pasado fin de semana y que benefician a 380 familias afectadas.

El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, indicó que en lo que va corrido del año, se han presentado 339 emergencias asociadas a las lluvias y aunque Antioquia atraviesa por un mes de transición hacia la temporada de menos lluvias, es normal que haya episodios de lluvias fuertes, por lo tanto hay que seguir las recomendaciones y estar atentos a cualquier eventualidad. 

Durante el fin de semana también se reportaron emergencias por las lluvias en Anorí, Puerto Berrío y Támesis, que no dejaron lesionados ni personas damnificadas. En el caso de Anorí, se reportó desbordamiento de la quebrada Caño Seco en la vereda El Roble y movimientos en masa que obstruyen la vía. En Támesis, sector La Argentina, se presentó movimiento en masa sobre la vía que comunica hacia el corregimiento San Pablo; maquinaria del municipio remueve el material que obstruye la vía. 

En Puerto Berrío se presentó creciente súbita en la quebrada La Malena en la vereda Cabañas, dos familias resultaron afectadas por pérdidas de enseres. Además, hubo daños en el sistema de acueducto veredal y pérdida de banca en la vereda La Virginia. En este momento, el consejo municipal de gestión del riesgo evalúa, atiende y repara el sistema de acueducto.  

Más artículos…

  1. El Gobernador Andrés Julián ofreció hasta $ 200 millones de recompensa por alias “Ramiro”, cabecilla del frente 18 de las disidencias de las FARC 
  2. La Gobernación de Antioquia fortalece las capacidades de los organismos de respuesta ante emergencias 
  3. Gobernación de Antioquia entrega obras de mejoramiento en el Centro de Bienestar Animal en el municipio de Fredonia 
  4. Gobernación de Antioquia realizó Jornada Integral en San Andrés de Cuerquia 

Página 42 de 164

  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Icontec
CO Colombia GOV.CO