#AntioquiaCuenta

Medellín, 8 de agosto de 2025.
Con un concierto inaugural y más de mil 600 asistentes, la Gobernación de Antioquia a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), presentó oficialmente la Orquesta Departamental de Antioquia – ODA, en el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez.
La ODA, concebida por el impulso del Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona y por la visión cultural del director del ICPA, Roberto Rave Ríos, representa un hito sin precedentes: es la primera orquesta del departamento conformada y sostenida con recursos 100% públicos. “Es un hito para el departamento y un sueño cumplido del Gobernador tener más oportunidades para que más de 52 músicos antioqueños puedan vivir de ese sueño que tienen en el corazón” dijo el director del ICPA, Roberto Rave.
Compuesta por 52 músicos provenientes de distintos municipios del departamento y seleccionados mediante audiciones a ciegas, la ODA es dirigida por la maestra Cecilia Espinosa Arango, una de las batutas más reconocidas de Colombia, con una amplia trayectoria en dirección orquestal y distinciones como la Orden Pedro Justo Berrío y la Antioqueña de Oro.
Ante un aforo completo de mil 636 asistentes, la agrupación ofreció un programa de alto rigor musical que inició con “Reflejo Sinfónico”, creación del compositor colombiano Jorge Humberto Pinzón Malagón. El repertorio incluyó la imponente “Sinfonía N° 7 en La mayor, Op. 92” de Ludwig van Beethoven. Además, se contó con la participación del compositor y violinista Juan Carlos Higuita, quien interpretó con maestría el Concierto para violín en Re mayor, Op. 35 de Piotr Ilich Tchaikovsky, recibiendo ovaciones prolongadas y el reconocimiento del público presente.
La Orquesta Departamental de Antioquia iniciará su primera temporada de conciertos el próximo 15 de agosto, con presentaciones en Medellín (Teatro Pablo Tobón Uribe – 8.00 p.m.) y en distintos municipios, ofreciendo un repertorio que abarcará obras del canon sinfónico universal. Su creación marca un compromiso institucional con el fortalecimiento de la música académica, la generación de empleo para músicos profesionales y la proyección de Antioquia como referente nacional en formación y difusión del repertorio sinfónico.

Medellín, 8 de agosto de 2025.
-
Estas pruebas se realizarán en 58 municipios de Antioquia para más de 27 mil estudiantes.
-
Antioquia tiene como meta que el 15,7 % de los establecimientos educativos oficiales del departamento mejoren su categoría en las Pruebas Saber 11.
Este domingo 10 de agosto, más de 27 mil estudiantes de grado 11 del calendario A, pertenecientes a instituciones educativas oficiales y privadas del departamento de Antioquia, presentarán las Pruebas Saber 11, en una jornada clave para su futuro académico y profesional.
De los 27 mil 258 jóvenes que presentarán la prueba, 22 mil 503 son estudiantes regularizados de grado 11 y 4 mil 755 hacen parte de programas de educación extraedad, incluyendo jornadas nocturnas y de fines de semana. Durante el mismo día también se llevará a cabo la Prueba Pre Saber y la Validación del Bachillerato para el calendario A.
Las Pruebas Saber 11, administradas por el ICFES, buscan evaluar las competencias desarrolladas a lo largo de la educación primaria, básica y media en áreas como Matemáticas, Lectura Crítica, Ciencias Naturales, Inglés y Competencias Sociales y Ciudadanas.
“Invitamos a los estudiantes a asumir estas pruebas, este compromiso con la mayor responsabilidad. Estas pruebas son importantes para la educación del país y de nuestros tiempos. Antioquia tiene un reto importante de mejorar la calidad, de mejorar la categoría de las Pruebas Saber 11”, destacó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.
Esta evaluación hace parte de los esfuerzos para mejorar la calidad educativa del departamento. De hecho, en el Plan de Desarrollo 2024-2027 "Por Antioquia Firme" de la Gobernación de Antioquia, establece como meta que el 15,7 % de los establecimientos educativos oficiales del departamento mejoren su categoría en las Pruebas Saber 11 durante el cuatrienio.
Recomendaciones para los estudiantes
A las pruebas, los estudiantes deberán llevar su documento de identidad, lápiz número 2, borrador de nata y sacapuntas. La evaluación se desarrollará en dos sesiones: una en la mañana y otra en la tarde. La citación oficial puede consultarse en el sitio web del ICFES: www.icfes.gov.co, en la sección Citación.
Los municipios sedes en Antioquia donde se realizarán estas Pruebas son: Abejorral, Amagá, Amalfi, Andes, Anorí, Arboletes, Barbosa, Cáceres, Caldas, Cañasgordas, Carepa, Caucasia, Chigorodó, Cisneros, Ciudad Bolívar, Copacabana, Dabeiba, Donmatías, El Bagre, El Carmen de Viboral, El Santuario, Fredonia, Frontino, Girardota, Gómez Plata, Granada, Guarne, Ituango, Jericó, La Ceja, Maceo, Marinilla, Medellín, Mutatá, Nechí, Necoclí, El Peñol, Peque, Puerto Berrío, Puerto Triunfo, Remedios, San Carlos, San Juan de Urabá, San Pedro de los Milagros, San Pedro de Urabá, San Roque, Santa Bárbara, Santa Fe de Antioquia, Santa Rosa de Osos, Santo Domingo, Segovia, Sonsón, Sopetrán, Támesis, Urrao, Valparaíso, Vegachí y Vigía del Fuerte.

Medellín, 7 de agosto de 2025.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Ambiente y como gestora del Plan Departamental de Agua – PDA-, articula esfuerzos para mejorar los sistemas de acueducto, alcantarillado y tratamiento de residuos sólidos en el territorio.
“Para esta estrategia del Plan Departamental de Agua, contamos con cuatro componentes: la parte ambiental, gestión de riesgos, lo social y el aseguramiento. Estos componentes son claves para el funcionamiento de las Empresas Prestadoras de Servicios de los municipios y principalmente para apoyar a las comunidades”, expresó la secretaria de Ambiente de Antioquia, Beatriz Elena Pabón Acevedo.
El objetivo principal del PDA es garantizar el acceso al agua segura, continua y asequible en las comunidades urbanas y rurales del departamento, además, también responde a los desafíos de la crisis climática y de salud pública. Actualmente, 106 de los 125 municipios de Antioquia hacen parte activa del programa, lo que representa el 85 % del territorio.
Entre los proyectos destacados del PDA se encuentran:
• Construcción y ampliación de acueductos rurales.
• Modernización de plantas de tratamiento de agua.
• Optimización de redes de alcantarillado.
• Fortalecimiento institucional a Empresas Prestadoras de Servicios Públicos (ESP), con apoyo técnico y financiero.
Estas acciones se priorizan en zonas rurales dispersas, históricamente olvidadas o con dificultades de acceso. Los municipios interesados en fortalecer sus sistemas de agua y saneamiento pueden acercarse a la Secretaría de Ambiente para recibir orientación técnica, jurídica y financiera.
Con el PDA, Antioquia continúa construyendo soluciones sostenibles, donde cada gota cuenta y cada comunidad importa. Este proyecto reafirma el compromiso de la Gobernación de Antioquia con el acceso al agua y al saneamiento básico de las comunidades como un derecho fundamental.
Más artículos…
- Gobernador Andrés Julián reconoció a jugadoras y cuerpo técnico de la Selección Femenina de Fútbol
- Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana
- Con encuentros en los municipios, Antioquia celebra el mes de la lactancia materna
- El Gobierno de Antioquia responde a la suspensión del subsidio Mi Casa Ya