#AntioquiaCuenta

Uramita, 22 de julio de 2025.
En Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales, el Gobernador Andrés Julián resaltó este martes la reducción del homicidio en los municipios de la zona Cuenca del Río Sucio –Abriaquí, Cañasgordas, Dabeiba, Frontino, Peque y Uramita– en el Occidente antioqueño. El encuentro contó con la participación de la Fuerza Pública, mandatarios locales y organismos de control.
“Aquí se ha registrado una reducción en las muertes violentas del 33 % en lo que va a este año respecto al mismo periodo del año anterior”, informó el Gobernador.
Durante la reunión, el mandatario pidió a los alcaldes y a la Fuerza Pública hacer un mayor trabajo por reportar casas foco de inseguridad. “Para que nosotros con informes de policía especial de nuestra Policía Nacional podamos quitar ese drama a las familias”, aseguró. También enfatizó en la necesidad de promover con las administraciones municipales los mecanismos de participación ciudadana para que haya más frentes de seguridad, que trabajen de forma articulada con Ejército y Policía.
Por último, el Gobernador Andrés Julián agradeció a los mandatarios por reconocer los diferentes programas que viene ejecutando la Gobernación de Antioquia, uno de ellos liderado por la Primera Dama, Susana Ochoa. “Por eso cada peso que ahorremos en gasto burocrático y productivo lo vamos a destinar a fortalecer esa apuesta social que tenemos desde la Gobernación de Antioquia”, puntualizó.

Medellín, 22 de julio de 2025.
-
La Secretaría de las Mujeres de Antioquia y Supermercados La Vaquita firmaron un acuerdo de voluntades que promueve la formación y la inclusión laboral femenina.
-
Desde esta semana inicia la convocatoria para participar en esta iniciativa; en las bolsas de empleo y redes sociales de las dos entidades se publicarán las ofertas de empleo.
La Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia y la empresa Inversiones La Vaquita Express firmaron un acuerdo de voluntades que permitirá la vinculación de mujeres como operadoras logísticas de cárnicos, un sector históricamente masculinizado. Esta alianza público - privada inicia con una convocatoria para vincular mujeres en los puntos de venta de los municipios de Bello, Envigado, Itagüí, Caldas y Medellín.
Las participantes accederán a un proceso de formación en la Escuela de Cárnicos de esta empresa, que incluye capacitación teórica y práctica durante tres meses y certificación otorgada por el SENA. Lo más significativo es que las seleccionadas firmarán contrato a término indefinido desde el inicio del proceso formativo, y recibirán salario desde el primer día. Este modelo les permitirá aprender y fortalecerse sin renunciar a ingresos, garantizando condiciones dignas y estables para avanzar en su autonomía económica.
“La autonomía económica de las mujeres empieza por tener acceso a empleos dignos y formales. Desde la Secretaría de las Mujeres de Antioquia aportamos a este proceso con formación en temas clave como autonomía económica, prevención de violencias y reconocimiento del cuidado, para que las mujeres lleguen a sus nuevos trabajos con herramientas que transformen su presente y fortalezcan su proyecto de vida”, indicó la secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera Tobón.
La convocatoria para las vacantes se realizará mediante bolsas de empleo y a través de las redes sociales de La Vaquita y la Secretaría de las Mujeres, entidad que además brindará acompañamiento técnico a la cadena de supermercados para fortalecer sus políticas internas de equidad e inclusión laboral.
“En La Vaquita creemos en que nuestro rol va más allá de los resultados económicos. Tenemos un compromiso con la generación de empleo, la construcción de tejido social y la generación de oportunidades. Proyectos como este nos permite generar oportunidades permitiendo que mujeres de Medellín y el área metropolitana accedan a nuevos trabajos, garantizando así autonomía económica”, expresó Juan Carlos González, gerente General de Supermercados La Vaquita.
Por su parte, la Primera Dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao, destacó que “este acuerdo se enmarca dentro del Sistema del Cuidado de Antioquia; tenemos cerca de 20 alianzas en este sistema con diferentes aliados para lograr el reconocimiento y la redistribución de las labores del cuidado, para que las mujeres puedan recuperar tiempo para sí mismas, para sus sueños y puedan cumplir sus propósitos de vida, dentro y fuera del hogar”.
Según el Observatorio de Asuntos de Género en Antioquia, 50,5 % de las mujeres del departamento participa en el mercado laboral, frente a 76,7 % de los hombres; además, 37 % de las mujeres en el departamento no cuenta con un ingreso propio, limitando su autonomía y su participación plena en el desarrollo económico.
Este tipo de alianzas brindan oportunidades para que más mujeres accedan al mercado laboral formal, con respaldo institucional, formación técnica y condiciones de trabajo justas.

Medellín, 21 de julio de 2025.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Ambiente, puso en marcha el proyecto “Fortalecimiento de prácticas productivas
sostenibles en áreas ambientales estratégicas del departamento de Antioquia”, que busca conectar la productividad con la conservación de los ecosistemas.
“Con este proyecto, la Gobernación de Antioquia va a impactar a más de 101 municipios y vamos a abarcar el 81% del departamento”, detalló la secretaría de Ambiente de Antioquia, Beatriz Elena Pabón Acevedo.
Este proyecto, liderado por la Gobernación de Antioquia, tendrá una inversión de 15 mil millones de pesos e incluye la consolidación de 320 negocios verdes mediante asistencia técnica y financiera, la restauración de 144 hectáreas en zonas clave para la conservación, y la instalación de 31 mil 972 metros lineales de cercas en predios públicos que abastecen acueductos en el departamento.
Además, incorpora 50 pilotos de meliponicultura -cultivo de abejas sin aguijón- con familias vinculadas a esquemas de Pago por Servicios Ambientales y la elaboración de un documento técnico con lineamientos para mejorar el desempeño ambiental de los sectores productivos. La Corporación MASBOSQUE y las Corporaciones Autónomas Regionales CORANTIOQUIA, CORNARE y CORPOURABÁ apoyan con todas sus capacidades técnicas y territoriales a la ejecución de las acciones que se incluyen en el proyecto.
Este tipo de iniciativas permite conservar áreas estratégicas para el abastecimiento de agua, promover actividades productivas con bajo impacto ambiental y generar oportunidades económicas para las comunidades rurales. Además, fortalece las capacidades locales y aporta a la mitigación de los efectos del cambio climático.
Más artículos…
- Dagran se anticipa a la segunda temporada de lluvias 2025 y empieza intervenciones en Antioquia
- “Ustedes no están solos, cuentan con Dios, con este servidor y con 7 millones de antioqueños”, dijo el Gobernador Andrés Julián a soldados y policías en la conmemoración del 20 de julio en Urabá
- Turbo se alista para la conmemoración del 20 de Julio en Playa Dulce
- Gobernación de Antioquia entrega positivo balance de la sexta jornada 100 sonrisas