#AntioquiaCuenta

Medellín, 19 de julio de 2025.
La Gobernación de Antioquia finalizó la sexta jornada 100 sonrisas, con la participación de más de 78 personas con labio fisurado y paladar hendido de diferentes subregiones del departamento, así como del Chocó y el Valle del Cauca, realizando más de 100 cirugías.
La iniciativa se llevó a cabo entre el 7 y el 17 de julio en el Hospital General de Medellín, gracias a la articulación de la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, con el Club Rotario Medellín El Poblado, la ONG Rotaplast, Albergues San José, Fundación Alianza Compromiso de Corazón y otras entidades que se sumaron para el traslado de las personas desde sus territorios hasta Medellín para ser atendidos, así como su estancia y alimentación.
“Para nosotros como Gobernación de Antioquia es una prioridad la salud de todos, por eso seguiremos participando en estas jornadas para devolverles la sonrisa y la calidad de vida a niños y familias antioqueñas”, afirmó Dora Arcia, subsecretaria de Protección Social.
En esta sexta edición, en la que se intervinieron 78 personas desde los 3 meses hasta los 59 años, de las cuales el 90% eran niños, se realizaron más de 100 cirugías de labio fisurado, paladar hendido y rinoplastia, debido a que algunas personas necesitaron más de una intervención.
La Gobernación de Antioquia trabaja con el fin de acercar los servicios de salud a todos los habitantes del Departamento, para brindar bienestar y mejorar la calidad de vida de los antioqueños.

Caucasia, 19 de julio de 2025.
-
Cerca de 17 mil 91 estudiantes de tres municipios de esta subregión se benefician con este proyecto.
-
Para 2025 se priorizaron cerca de 85 mil millones de pesos en proyectos de Obras por Impuestos destinados a educación.
Gracias al mecanismo de Obras por Impuestos, 17 mil 91 estudiantes de 81 sedes educativas, tanto urbanas como rurales, de los municipios
de Cáceres, Caucasia y Tarazá, recibieron 2 mil 714 equipos de cómputo y mobiliario de almacenamiento, para fortalecer los procesos pedagógicos y educativos de la subregión del Bajo Cauca mediante el acceso a herramientas digitales.
La inversión, realizada por la Compañía de Galletas Noel e Industrias Haceb, ascendió a 19 mil 800 millones de pesos. Este proyecto de implementación de tecnologías digitales para aprender busca mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje mediante el acceso a herramientas tecnológicas y procesos de formación docente.
El secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez, destacó que esta tecnología y dispositivos le aportan al desarrollo tecnológico y de digitalización del departamento y agradeció a la Compañía de Galletas Noel, Nutresa e Industrias Haceb por el compromiso que han mostrado con la educación del departamento. Por su parte, Diego Alejandro Falón Castillo, estudiante de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez, de Caucasia, presentó junto a tres compañeros, su maqueta construida con una Micro:bit o mini computadora y la utilización de software de los nuevos computadores.
“Este es un momento muy especial y es la posibilidad de mostrar cómo las empresas cumplen con esos propósitos superiores y sociales y a la vez, mirar de qué manera brindamos mayor bienestar y progreso para todos; estamos felices de participar de este mecanismo que nos aporta a todos los ciudadanos y por supuesto, al crecimiento de nuestro país”, destacó Ana María Fernández, directora de la Fundación Haceb.
El proyecto también contempló la formación de 361 docentes mediante el diplomado en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), lo que contribuyó al desarrollo de competencias pedagógicas para integrar estas herramientas en el aula de clase.
Para el año 2025, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos se priorizaron cerca de 85 mil millones de pesos destinados a proyectos de dotación de material pedagógico, formación docente y mejoramiento de infraestructura educativa en diferentes subregiones del departamento.

Turbo, 18 de julio de 2025.
-
Se trata de una de las Fuerzas que participará este 20 de julio en la conmemoración de la Independencia de Colombia en el Distrito de Turbo.
-
Entre sus misiones se encuentra garantizar la soberanía y la seguridad en el mar y los ríos del país.
En la conmemoración de la Independencia de Colombia, que la Gobernación de Antioquia celebrará este 20 de julio en el sector Playa Dulce de Turbo, la Armada Nacional tendrá un papel protagónico con una demostración de las capacidades que usa para garantizar la soberanía y la seguridad en el Golfo de Urabá.
“La Armada Nacional en el Urabá y en todo el territorio tiene la misión de defender la soberanía, garantizar la seguridad, apoyar la gobernabilidad y proteger los recursos naturales. En el Golfo de Urabá realiza esto a través de los tres componentes principales, que son la Infantería de Marina, el Cuerpo de Guardacostas y la Dirección General Marítima”, explicó el teniente coronel Walter Valderrama Moreno, comandante del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 16.
La Infantería de Marina se encarga de la protección del río Atrato, el Cuerpo de Guardacostas de la seguridad en el mar y el tránsito a través del Golfo de Urabá, y la Dirección General Marítima de ejercer el control administrativo. La Armada trabaja no solo en el Golfo, sino en todo el territorio colombiano, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
“Nuestro trabajo inicia con el control administrativo desde antes que las embarcaciones o las personas hagan uso del mar o de las aguas, a través de la Capitanía de Puerto. Luego, cuando la gente ya está propiamente en agua, a través de la Estación de Guardacostas se garantiza la integridad en el mar, y el Batallón Fluvial, aquí en el Golfo de Urabá, se encarga de proteger la desembocadura del río Atrato y también todo el río hasta Quibdó”, agregó el oficial.
Justamente, vestir el uniforme de la Armada Nacional y trabajar en Urabá, es un motivo de orgullo para el cabo primero de la Infantería de Marina, Carlos Andrés Infante Parra.
“Servirle al país desde el Golfo de Urabá, y como lo he venido haciendo desde hace 13 años, es algo que me hace llenar de orgullo, ya que todo fue un proceso. Inicié mi vida militar como Infante de Marina Regular, posteriormente fui Infante de Marina Profesional, y hoy en día, gracias a Dios, soy Suboficial de la Armada de Colombia; entonces es algo que enorgullece a toda mi familia”, expresó el cabo primero Carlos Andrés.
Para toda la Armada Nacional, se avecina en la subregión de Urabá un gran reto, que es Puerto Antioquia, zona portuaria que entrará en funcionamiento el próximo 1 de noviembre.
“Nosotros tenemos que seguir trabajando para garantizar el tránsito, la navegabilidad, la seguridad en el mar, eso para nosotros no va a cambiar. Entendemos que la llegada del puerto aquí a la región antioqueña va a aumentar el tráfico en el Golfo de Urabá, pero con nuestras capacidades, nosotros podemos garantizar la seguridad y vamos a garantizar la navegabilidad, que es lo que necesita el puerto para su funcionamiento”, aseguró el teniente coronel Valderrama.
Las embarcaciones que participarán
Durante la conmemoración del 20 de julio, evento presidido por el Gobernador Andrés Julián y que iniciará a las 9:00 de la mañana con transmisión por Teleantioquia, estarán presentes tres embarcaciones de la Armada Nacional en una demostración que abrirá el acto.
“Una de ellas es la patrullera de apoyo fluvial pesada RC Guillermo Londoño, la cual hace el control en el río Atrato, especialmente en las bocas del río Atrato. Vamos a tener la RC Golfo de Urabá, que es un BDA (Buque de Desembarco Anfibio), que tiene dentro de sus capacidades las de apoyo logístico y también operativas. También habrá una lancha tipo Pilot, que es la que garantiza el control administrativo por parte de la Capitanía de Puerto, una LPR - lancha de patrullaje rápido y algunos botes tácticos que son los que componen los elementos de combate fluvial y son los que se despliegan en el río Atrato”, indicó el comandante del Batallón Fluvial de Infantería No. 16.
Posterior a la demostración, en la parada militar, estarán presentes el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial y la Policía Nacional. Asimismo, el Gobernador Andrés Julián rendirá homenaje a los soldados, infantes y policías muertos en cumplimiento del deber.
Turbo se alista para la celebración
Según la Corporación Turística de Urabá, el Distrito de Turbo tendrá una ocupación hotelera cercana al 70 % este fin de semana, gracias a la conmemoración de la Independencia de Colombia.
Allí, además de disfrutar de su playas, los antioqueños pueden hacer actividades como avistamiento de aves en Puerto Girón, Guineo, Surikí y Zungo; la ruta gastronómica, con dulces de banano, coco, papaya, piña, la galleta de limón y la cabeza de gato; probar platos de frutos de mar como sancocho de pescado, róbalo, langostinos y la gallina sudada en coco; compra artesanías en molas y chaquiras realizadas por las comunidades indígenas; vibrar con las costumbres de las comunidades negras, con sus cantos, su ritmos, y sus tradiciones y bailar al son del bullerengue y demás expresiones artísticas.
Más artículos…
- Grupo Operativo de Rentas de la Gobernación de Antioquia contrarresta la venta ilegal de licores y cigarrillos en el departamento
- Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana
- Secretaría de las Mujeres de Antioquia rechaza los casos de feminicidios en el departamento e insiste en la protección colectiva de la vida
- Este año, la Gobernación de Antioquia conmemora el 20 de julio en las playas del Distrito de Turbo