#AntioquiaCuenta

Medellín, 29 de julio de 2025.
-
La Secretaría de Salud e Inclusión Social recuerda que en el departamento hay biológico disponibles contra enfermedades como el Covid, VPH, fiebre amarilla, poliomielitis, difteria, tétanos, tosferina, sarampión, rubéola, varicela, hepatitis B, influenza, entre otras.
-
El objetivo es fortalecer el Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social invita a los antioqueños a vacunarse contra diversas enfermedades que se pueden prevenir mediante la aplicación de dosis que salvan vidas.
De acuerdo con la Secretaría de Salud e Inclusión Social, este año, en el marco del Programa Ampliado de Inmunización – PAI, en el departamento se han aplicado más de un millón 100 mil dosis de los biológicos incluidos en el esquema PAI, para la protección contra diversas enfermedades como poliomielitis, difteria, tétanos, tosferina, sarampión, rubéola, fiebre amarilla, varicela, hepatitis B, influenza y diarrea por rotavirus, Covid, Virus de Papiloma Humano, entre otras, que salvan vidas, especialmente a los niños menores de seis años, embarazas, adultos mayores, personas con comorbilidades y talento humano en salud.
“Prevenir es mejor que curar. No hay mejor intervención en salud pública que los esquemas de vacunación. Por eso, invitamos a todos los antioqueños a que sigan recurriendo a los puestos de vacunación, especialmente los últimos sábados de cada mes en cada uno de los municipios. Con esta temporada de fiestas, la recomendación principal es que se vacune”, declaró Marta Cecilia Ramírez Orrego, secretaria de Salud e Inclusión Social de Antioquia.
La invitación de la Secretaría de Salud e Inclusión Social es a vacunarse para protegerse de enfermar y morir, además de cuidar a las personas del entorno familiar. Vale la pena recordar que, con la vacunación, las personas con comorbilidades sufren menos complicaciones y vacunarse es una responsabilidad individual y social.
Asimismo, se recomienda reforzar la vacunación contra el Covid-19 y la influenza, que causan infecciones respiratorias agudas y en ocasiones graves; la del VPH en los niños y niñas entre los 9 y los 17 años que los protege contra varios tipos de cáncer. Y no bajar la guardia contra la fiebre amarilla, que, durante el periodo de emergencia declarado por esta enfermedad a nivel nacional, Antioquia ha aplicado más de 117 mil biológicos a las personas de 9 meses en adelante.
La Gobernación de Antioquia recuerda que hay jornadas nacionales de vacunación que se realizan los últimos sábados de cada mes en todos los municipios. También hay puntos de vacunación permanentes, ubicados en las diferentes IPS, así como en los hospitales del departamento.

Guadalupe, 29 de julio de 2025.
-
Entre los proyectos se destaca la estabilización de más de 50 kilómetros de vía en los municipios de Santa Rosa, Angostura y Carolina del Príncipe.
-
La criminalidad tuvo una reducción del 13 % en relación con el mismo período del año anterior en esta zona del departamento.
Luego de un Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales realizado este martes, y que contó con la participación de la administración municipal, las alcaldías de Gómez Plata, Angostura y Carolina del Príncipe, Ejército, Policía y Procuraduría, el Gobernador Andrés Julián informó que en la Cuenta Norte del Río Porce la Administración Departamental materializa una inversión por más de125 mil millones de pesos.
“Me alegra mucho que la Gobernación tenga inversiones ya materializadas y otras que están próximas a materializarse cercanas a los 125 mil millones de pesos para estos municipios. También nos toca destacar de manera especial lo que va a ser el tratamiento, vía estabilización, para darle una conexión en más de 50 kilómetros de trayecto a los municipios de Santa Rosa, Angostura, Carolina del Príncipe”, indicó el mandatario departamental.
Entre los proyectos se destaca la construcción de placa huella en vías terciarias, el mantenimiento por estabilización en las vías Carolina del Príncipe - Angostura, Santa Rosa – Carolina del Príncipe, El Guayabo – El Salto – Partidas a Guadalupe, la construcción de un puente en Carolina del Príncipe, y la ejecución de programas como Arrullos Antioquia, Renta Vitalicia, Jornada Extendida, entre otros.
Asimismo, Rendón Cardona destacó durante el Consejo de Seguridad la reducción en la mayoría de los delitos de alto impacto en la zona.
“Registramos en estos municipios una reducción de la criminalidad en su conjunto del 13% en lo que ha ocurrido este año respecto al mismo periodo del año anterior.
Debemos ocuparnos del incremento en las muertes violentas, tenemos 6 más para el mismo periodo en comparación”, explicó el Gobernador.
Precisamente, para atacar este delito, el Gobernador pidió a la Fuerza Pública combatir a los grupos criminales que delinquen en la zona, el microtráfico y la violencia intrafamiliar.
“Necesitamos seguir apelando al valor de nuestros soldados y policías para hacerle frente a los grupos armados organizados que delinquen en la zona: ELN, disidencias FARC, Clan del Golfo. Necesitamos avanzar mucho en todo lo que tiene que ver en contrarrestar el consumo de drogas que afecta a nuestra población juvenil y la violencia intrafamiliar”, puntualizó.

Medellín, 28 de julio de 2025.
-
Los elementos y herramientas entregados mejorarán la operatividad en la atención a desastres y emergencias de 23 uniformados.
-
Durante este año, Ponalsar ha atendido 10 emergencias en el departamento.
Con el fin de mejorar las condiciones operativas de la Fuerza Pública y dignificar su trabajo, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, entregó este lunes una serie de herramientas a la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres — Ponalsar de la Policía Nacional en el departamento.
“Queremos hacerles entrega de los elementos y el material necesario para que ellos puedan cumplir con su labor, de manera segura, técnica y eficiente, porque las herramientas les permitirá ser más eficientes, rápidos y severos para atender desastres y emergencias. Para ellos, un agradecimiento muy especial y decirles que desde la Gobernación de Antioquia estamos abiertos y dispuestos a prestarles toda la colaboración, dotándolos de los elementos que sean necesarios para que puedan cumplir su misión”, expresó el secretario de Seguridad, Justicia y Paz, brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán.
Entre las herramientas suministradas, con recursos del Fondo de Seguridad Territorial — FONSET, hay camillas plegables, rígida y de rescate; torre de iluminación; pulidora; megáfonos; arnés de rescate; guantes; tronzadora; juego de herramientas; almadanas; machetes; azadones, entre otros. Los elementos serán de gran importancia para los 23 uniformados de la Policía Nacional, que conforman el grupo Ponalsar, toda vez que les permitirá atender con mayor eficiencia las emergencias y desastres que se presenten en el departamento.
“Agradecemos a la Gobernación de Antioquia, toda vez que la Policía, a través del sistema departamental de gestión de riesgo, participa y apoya todos los eventos o magnitudes de emergencias que se presentan. Todos estos elementos nos sirven mucho, como bien lo decía mi general, vamos a ser mucho más eficientes al momento de llegar a una emergencia para salvar una vida”, manifestó el jefe de Ponalsar en Antioquia, mayor Andrés Escobar.
Durante este año, esta unidad de la Policía Nacional ha atendido 10 emergencias en el departamento, entre las cuales se encuentra el movimiento de masa ocurrido el pasado 24 de junio en la vereda Granizales de Bello, el deslizamiento presentado el 8 de mayo en la vereda San Isidro de Sabaneta y la avenida torrencial registrada el 29 de abril en el corregimiento Altavista de Medellín.
Más artículos…
- Gobernación de Antioquia lleva bienestar y oportunidades a Chigorodó con masiva jornada para las familias del Urabá
- En Caucasia se realizó la Asamblea Subregional de Juventud
- Más de mil mujeres antioqueñas participan de la oferta formativa del Sistema del Cuidado de Antioquia
- El Gobernador Andrés Julián dijo a los dirigentes de Urabá que la Administración ha invertido más de 548 mil millones de pesos en proyectos para el desarrollo de esta subregión antioqueña