#AntioquiaCuenta

Medellín, 7 de abril de 2024.
- Semestre Cero impactará este año a 2 mil 650 estudiantes de 10° y 11°, quienes recibirán formación hasta septiembre en siete módulos.
- Esta iniciativa pretende mejorar las competencias de los estudiantes de la media, avanzar en los indicadores de las Pruebas SABER 11 y que pasen los exámenes de admisión de las universidades.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Educación y la Corporación Gilberto Echeverri Mejía, beneficiará este año a 2 mil 650 estudiantes de 10° y 11° de 63 municipios con el programa Semestre Cero, el cual busca mejorar las competencias académicas de estos estudiantes para superar con éxito los desafíos educativos y profesionales tras el egreso de la educación media.
“Se trata de un programa que mejora las competencias de estudiantes y maestros en áreas como las ciencias básicas, competencias ciudadanas, inteligencia artificial para lograr mejores desempeños académicos en las Pruebas Saber 11, remediar falencias que tienen los jóvenes, y que los estudiantes pasen los exámenes de las universidades. Se llega además a quienes más lo necesitan, a 63 municipios priorizados que más necesitan de este acompañamiento”, destacó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.
De los 2 mil 650 estudiantes a los que se les ofrecerá Semestre Cero este año, ya hay mil 841 estudiantes inscritos. Posterior a la inscripción, los estudiantes participan de las jornadas de inducción donde jóvenes y padres conocen los módulos que acompañarán el proceso, cronograma de formación y el acompañamiento psicosocial. Se han realizado 42 procesos de orientación, impactando a más de 2 mil 700 participantes entre estudiantes y padres de familia.
“Quiero resaltar la importancia de este programa, ya que fortalece los conocimientos y las capacidades, pero también ayuda a encaminar y a formar el proyecto de vida. Después de varios años conservo el diploma simbólico que se me concedió en el taller vocacional, en donde la Universidad de los Sueños me concedió el título de Ingeniero Civil. Este lo guardo junto al título de Ingeniero Civil que recibí hace algunos días de la Universidad en la que me gradué. Quiero decirles a los jóvenes que luchen por sus sueños, que los sueños sí se cumplen”, destacó Mateo Hoyos Montoya, participante del programa Semestre Cero en años anteriores y quien recientemente finalizó su carrera profesional.
A los estudiantes beneficiados se les ofrece 175 horas de formación en siete módulos: matemáticas y razonamiento lógico; lectura crítica y competencias ciudadanas; biología; física; inglés como lengua extranjera; introducción a la inteligencia artificial y orientación socio ocupacional y todos son ofrecidos por docentes de la Universidad de Antioquia.
Adicionalmente, 400 maestros recibirán formación, metodologías y pedagogías innovadoras que se ajusten a las necesidades cambiantes de los estudiantes, con seis diplomados en matemáticas y razonamiento lógico, lectura crítica y competencias ciudadanas, biología, física, inglés como lengua extranjera, introducción a la inteligencia artificial, ofrecidos por docentes de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Las clases de Semestre Cero se desarrollarán del 22 de abril al 30 de septiembre; y las inscripciones se realizan con el personal de la Corporación que visita a las instituciones educativas. Este año la Gobernación de Antioquia invierte 3 mil 231 millones de pesos en el programa: 2 mil 800 millones se invierten para el componente de estudiantes y 400 millones para el componente docente.
Los municipios donde ya se han realizado los procesos de inscripción al programa son: Buriticá, Santa Fe de Antioquia y Frontino en el Occidente; Montebello, Angelópolis, Amagá, Jardín, Santa Bárbara, Caramanta, Concordia, Urrao y Pueblorrico en el Suroeste; Necoclí, San Juan de Urabá, Arboletes, Carepa, Mutatá y Chigorodó en Urabá; Cáceres, Zaragoza, El Bagre y Caucasia en el Bajo Cauca. También Caracolí, Puerto Berrío y Puerto Triunfo en Magdalena Medio; Remedios, Segovia y Yolombó en el Nordeste; y Briceño, Valdivia, Yarumal y San Andrés de Cuerquia en el Norte.

Medellín, 6 de abril de 2025.
Mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, la empresa Celsia entregó mil 284 equipos de cómputo en 49 sedes educativas oficiales de los municipios de Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá, beneficiando a 10 mil 522 estudiantes en zonas urbanas y rurales.
La inversión total de este proyecto fue de 10 mil 360 millones de pesos para apoyar la transformación educativa y digital en la región, fortalecer el acceso a herramientas tecnológicas, mejorar la infraestructura escolar y promover metodologías innovadoras de aprendizaje.
Además de la dotación tecnológica, este proyecto incluyó la capacitación de 176 docentes mediante un diplomado de 120 horas titulado "Proyecto de aula con recursos educativos digitales enriquecido con enfoque STEM+A" (Ciencia, Tecnología, Matemáticas y Arte). Durante la formación, los maestros abordaron temáticas clave como el marco normativo de las TIC en la educación, proyectos de aula, recursos digitales, metodologías activas, creación de contenidos digitales y evaluación formativa.
Para el 2025, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, se priorizaron recursos por 87 mil 158 millones de pesos en educación para la dotación de material pedagógico, formación docente y mejora de infraestructura educativa.

Medellín, 5 de abril de 2025.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, inició la fase de diagnóstico del Plan Maestro para identificar las necesidades de los territorios, planear las inversiones en salud, fortalecer la capacidad resolutiva de la red de prestadores de servicios y mejorar la calidad de la atención en salud de la población antioqueña.
“Cada ciudadano en este periodo de Gobierno sentirá que sus necesidades de salud son resueltas desde el territorio, para eso estamos avanzando en este Plan Maestro, donde nos articularemos con las diferentes entidades, para ser resolutivos y desarrollar los servicios de salud en cada una de nuestras subregiones”, explicó Marta Cecilia Ramírez Orrego, secretaria de Salud e Inclusión Social del Departamento.
Con una inversión de más de 22 mil millones de pesos y más de 70 profesionales de salud, expertos en sistemas de información en salud e ingenieros biomédicos, se desplazarán entre abril y mayo a los 123 municipios y 2 distritos del departamento para visitar cada uno de los hospitales y recolectar la información que permita gestionar e identificar las prioridades de inversión en infraestructura, equipamiento y dotación del sector salud en las E.S.E en Antioquia.
Esto permitirá, además, descentralizar las atenciones y evitar los desplazamientos hasta Medellín y dotar a cada una de las subregiones para que puedan atender las necesidades de sus habitantes desde sus municipios.
Más artículos…
- La Gobernación Antioquia lleva al municipio de Amalfi los programas Entornos Educativos Seguros y la Jornada Extendida
- Gobernación de Antioquia logró ahorro del 23 % en gastos de funcionamiento: política de austeridad del Gobernador Andrés Julián lo hizo posible
- ¡Antioquia vibra de alegría! Con más de 100 actividades, la Gobernación de Antioquia celebra el Mes de la Niñez
- La Gobernación de Antioquia invita a la vacunación para la prevención de la fiebre amarilla