Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. #AntioquiaCuenta

#AntioquiaCuenta

El Gobernador Andrés Julián resolvió dudas y socializó destinación de los recursos de la Tasa de Seguridad con empresarios y representantes de gremios

Medellín, 9 de abril de 2025.

Con la participación de más de 50 empresarios, representantes de gremios y otros contribuyentes, el Gobernador Andrés Julián socializó este martes la inversión que hará la Administración Departamental con los recursos de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana en los próximos tres años y resolvió inquietudes sobre el proceso de liquidación, facturación y recaudo del tributo.

El mandatario departamental recordó que los recursos de los antioqueños se destinarán a darle mayor dignidad y operatividad a la Fuerza Pública, así como contrarrestar la disminución del pie de fuerza. Andrés Julián enfatizó también en los cinco focos de inversión autorizados por la Asamblea: tecnología para la seguridad y la convivencia ciudadana, Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura, construcción de una cárcel departamental, mejoramiento de la infraestructura para Ejército y Policía e intervención de escenarios deportivos para la convivencia ciudadana.

“La Tasa de Seguridad es una realidad y lo más importante es que ese esfuerzo que hacen los antioqueños sea aplicado en debida forma, porque también es una necesidad. La Fuerza Pública necesita de este apoyo por la seguridad de todos los antioqueños”, dijo el Gerente de La Lonja Propiedad Raíz, Federico Estrada.

Por su parte, Viviana Echavarría, directora administrativa de la Cooperativa Colanta señaló que la reunión con el Gobernador permitió aclarar punto a punto en qué se van a invertir estos recursos. “Con ella se fortalece la seguridad en Antioquia, al trasladarse la inversión a los territorios”, explicó.

En Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales en el sur del Valle de Aburrá, el Gobernador Andrés Julián destacó reducción de delitos

Caldas, 8 de abril de 2025.

Durante el Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales realizado este martes en Caldas, en el cual participaron los alcaldes de la zona sur Valle de Aburrá, la Fuerza Pública y organismos de control, el Gobernador Andrés Julián resaltó la reducción en la mayoría de los delitos de alto impacto en estos municipios.

“Quisiera destacar una reducción en prácticamente todos los hechos delictivos durante el año anterior y en lo que va corrido en 2025. El homicidio, por ejemplo, se redujo un 7% en el 2024 respecto al 2023 y este año tenemos, al corte de hoy, el mismo número de muertes violentas que se registraba para el mismo periodo del año pasado. Todos los demás delitos están en franca caída”, precisó el Gobernador.

Otros hechos criminales como el hurto a comercio, personas, residencias, carros y las lesiones personales también se encuentran a la baja en estas localidades que componen el sur del área metropolitana del Valle de Aburrá. Dicha reducción ha sido posible al trabajo mancomunado entre la Gobernación de Antioquia, con el Ejército Nacional, la Policía y la Fiscalía General de la Nación.

“Aquí ha habido, fruto de un gran esfuerzo operativo, judicial y de las autoridades civiles, una capacidad de disciplinar a las organizaciones criminales y por eso la segunda fase tiene que estar enfocada en neutralizar sus rentas criminales, que es lo que todavía los mantiene con vida y expandiendo su accionar criminal hacia otras latitudes del departamento, como por ejemplo el Suroeste de Antioquia”, señaló el Gobernador Andrés Julián. 

La Gobernación de Antioquia presentó plan de acción para Semana Santa 

Medellín, 8 de abril de 2025.

- La Fuerza Pública ha dispuesto de más de 4 mil uniformados del Ejército y la Policía para garantizar el orden público en la Semana Mayor.

- Se duplicará el personal de apoyo para recolectar los pagos de peajes en los diferentes corredores viales buscando mayor transitabilidad en los horarios de alto flujo vehicular.

- La red hospitalaria de Antioquia está alerta para coordinar la atención y manejo de las emergencias en salud que se lleguen a presentar en el territorio antioqueño.

La Gobernación de Antioquia dio a conocer las estrategias que serán implementadas en materia de seguridad, movilidad, turismo, medioambiente, prevención de riesgos de desastres y salud, con miras a garantizar que la Semana Santa en Antioquia transcurra sin contratiempos, buscando que tanto los habitantes del departamento como los visitantes puedan disfrutar con tranquilidad de su descanso, de las actividades religiosas y de su estadía en nuestro territorio durante esta temporada.

Estas son las acciones más importantes que desde la Gobernación de Antioquia y otras entidades se pondrán en marcha en la Semana Mayor.

Seguridad

La Fuerza Pública ha dispuesto de 1.600 soldados del Ejército Nacional en 71 puestos de control y 2.500 policías con capacidades de inteligencia, investigación criminal, turismo y tránsito en más de 60 municipios priorizados y los seis ejes viales nacionales del departamento. Además, la Policía Antioquia destinó personal especializado de Infancia y Adolescencia para prevenir y atender situaciones relacionadas con la explotación y la trata de personas y acompañará el comercio con 51 acciones preventivas para dinamizar el sector.

Movilidad

Desde la Secretaría de Infraestructura Física, en articulación con el Ministerio de Transporte, Invías, la ANI, la Policía de Tránsito, las alcaldías y las concesiones, se viene preparando el plan éxodo y retorno para la Semana Santa 2025. Para mejorar la movilidad en todos los corredores viales, en especial en Pacífico 1, la concesión pondrá a disposición, personal de apoyo para la recolección del dinero en el peaje Amagá, con lo cual se espera agilizar la movilidad en los días de mayor tráfico, viernes 11, miércoles 16 (éxodo), sábado 19 y domingo 20 de abril (retorno). 

Atendiendo el boletín estratégico de movilidad del Ministerio de Transporte, habrá restricción para vehículos con peso igual o superior a 3,4 toneladas (11 y 17 de abril de 6:00 a.m. a 3:00 p.m., 20 de abril de 10:00 a.m. a 11:00 p.m.). El reversible aplicará el 11 de abril de acuerdo al flujo vehicular y el 19 y 20 de abril entre las 3:00 p.m. y las 7:00 p.m. entre Camilo C PR 87+700 y el PR 95+400.

Las concesiones Túnel Aburrá Oriente, Devimed, Mar 1, Mar 2, Vinus y Pacífico 2, duplicarán, en promedio, el número de personal de apoyo para recolectar los pagos de peajes en los diferentes corredores viales (Oriente, Occidente, Norte), buscando mayor transitabilidad en los horarios de mayor flujo vehicular.

En todos los corredores viales se cuenta ambulancias, carro taller, grúas, planchones y atención 24 horas para atender cualquier eventualidad que se presente en las vías del Departamento. De igual forma, la Gobernación de Antioquia tiene activos los contratos con maquinaria amarilla para actuar en los puntos neurálgicos que tenemos en las vías a cargo del Departamento. 

Turismo

Por la belleza y solemnidad de su Semana Santa, en Antioquia se destacan 20 municipios que esperan la visita de antioqueños, colombianos y extranjeros:  Santa Fe de Antioquia, Barbosa, San Pedro de los Milagros, Marinilla, La Estrella, San Jerónimo, Amagá y Jericó, Andes, Girardota, Envigado, Sopetrán, Rionegro, Jardín, Santa Rosa de Osos, Abejorral, Remedios, Alejandría, San Carlos, Guatapé y Yolombó, que hacen parte de la Red Departamental de Turismo Religioso (RETRA).

En esta temporada se espera una ocupación hotelera del 60 %, con una afluencia de 40.000 extranjeros no residentes y un flujo de un millón 500 vehículos.

Prevención de desastres

Para fortalecer las acciones de prevención, preparación y respuesta durante esta Semana Mayor, el DAGRAN activó a todos los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres. Además, se emitirá una circular dirigida a todos los municipios con recomendaciones específicas y diferenciadas de acuerdo con los eventos reiterativos identificados en cada subregión del departamento.

Desde el DAGRAN se recomienda consultar las alertas emitidas por SAMA (Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia), los boletines de Pronóstico Meteomarino del programa Pimecla para el Golfo de Urabá y acatar las recomendaciones por lluvias, aglomeraciones y a los viajeros. Entre las recomendaciones por lluvias se encuentra evitar realizar actividades de turismo en ríos o quebradas durante la temporada, si vive cerca de ríos o quebradas observe y vigile sus niveles de caudal y tenga a la mano un kit de emergencias. A los viajeros se les recomienda no dejar en la casa electrodomésticos conectados, no dejar velas encendidas, cerrar las llaves de paso de agua y de gas. Y en eventos masivos se recomienda identificar los puntos de evacuación, acordar con las familias y amigos un punto de encuentro en caso de presentarse una situación de emergencia, usar ropa cómoda, bloqueador, gorra, llevar hidratación, estar atentos de los menores de edad.

Medioambiente 

En Semana Santa se intensificarán acciones para prevenir el tráfico ilegal de fauna silvestre, a través de diferentes operativos de control, sensibilización y educación ambiental en las comunidades que son más propensas a presentar estas situaciones.

En este período las autoridades ambientales y las fuerzas de seguridad se unen para realizar operativos en puntos claves del departamento, donde se verifica el transporte ilegal de especies como la tortuga palmera, las guacamayas, el loro frentiamarillo, el loro frentiazul, el perico real, la cotorra carisucia, la culebra morrona, el cangrejo azul y el perico bronceado, entre otros.

En cuanto a la flora, las especies más traficadas son los cedros, ceibas, robles, y ramos de palma de vino. Desde la Secretaría de Ambiente se invita a no comprar fauna silvestre, ni utilizar palma de cera para el Domingo de Ramos.

Salud

Durante 2025 se han realizado 7.043 visitas sanitarias de inspección, vigilancia y control a establecimientos de alimentos, medicamentos, generadores de residuos, acueductos, piscinas, terminales, veterinarias, establecimientos de comercialización de agroquímicos y otros establecimientos abiertos al público. El 94,62% de los visitados, cumplen con la normativa sanitaria.

A la hora de comprar pescado se recomienda asegurarse de adquirirlo en un lugar de confianza, aseado y que cumpla con las normas de higiene y protección y evitar adquirir estos alimentos en ventas ambulantes.  Además, verificar el buen estado del pescado, que se vea fresco, su carne firme y rígida, ojos salidos, escamas unidas, branquias húmedas de color rojo intenso, ojos, escamas y branquias deben ser brillantes. No aceptar pescado blando o semidescongelado. 

Para evitar contagios de fiebre amarilla, se destaca que desde 1997 en Antioquia no se han presentado casos de esta enfermedad, sin embargo, se invita a los antioqueños a revisar sus esquemas y acudir a los puntos de vacunación en caso de no contar con esta vacuna en especial a los habitantes de Magdalena Medio, Urabá, Bajo Cauca, La Danta en Sonsón y San Luis, debido a que son zonas con presencia del mosquito transmisor o que limitan con otros departamentos de Colombia con posible riesgo.

En cuanto al dengue, se reforzarán las campañas de prevención. Las subregiones con más casos son: Bajo Cauca: Caucasia, Nechí, Taraza y Cáceres; Urabá: Apartadó, Turbo, Chigorodó y Necoclí; Valle de Aburra: Medellín; Norte: Ituango; Suroeste: Tarso.

A través del CRUE, la Secretaría de Salud está alerta para coordinar la atención y manejo de las emergencias en salud que se lleguen a presentar en el territorio antioqueño. 

Más artículos…

  1. Con el programa de fortalecimiento educativo Semestre Cero, Antioquia le apuesta al mejoramiento de la calidad educativa
  2. Instituciones educativas de Urabá recibieron dotación de equipos de cómputo, gracias al mecanismo de Obras por Impuestos
  3. El Plan Maestro de Salud identificará las necesidades de los municipios para priorizar las inversiones
  4. La Gobernación Antioquia lleva al municipio de Amalfi los programas Entornos Educativos Seguros y la Jornada Extendida

Página 106 de 169

  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Icontec
CO Colombia GOV.CO