#AntioquiaCuenta

Medellín, 31 de mayo de 2025.
En el primer encuentro de la Comisión Consultiva Departamental Afrodescendiente, se resaltó el trabajo que adelanta la Gerencia Afrodescendiente de la Secretaría de Gobierno de Antioquia en pro del fortalecimiento y el bienestar de esta población.
La gerente Afrodescendiente de Antioquia, Dibia Escobar Mendoza, destacó que gracias al trabajo de la Gobernación, se ha instalado internet satelital en ocho consejos comunitarios afro del departamento, se han hecho varias jornadas de salud en comunidades ubicadas en la zona de Urabá y se extenderán en el resto del departamento donde hay comunidades afro. Además, mencionó que del 7 al 10 de agosto próximo se harán los primeros Juegos Afrodescendientes de Antioquia, que se llevarán a cabo en la subregión de Urabá.
“Estuvimos con los 30 consultivos del departamento de Antioquia. Este fue un encuentro marcado en el diálogo, en la concertación, en compromisos tangibles de la Gobernación de Antioquia para nuestras comunidades”, apuntó la funcionaria. En Antioquia se autorreconocen como afros cerca de 690 mil personas, la mayoría habitan en las subregiones Urabá y el Valle de Aburrá.

Medellín, 31 de mayo 2025.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Juventud, inició los encuentros subregionales de las Escuelas de Agentes Locales (EALJ) y la Asamblea Subregional de Juventud en el municipio de Puerto Triunfo en el Magdalena Medio.
La Asamblea Subregional y la Escuela de Agentes Locales de Juventud permitieron a los asistentes dialogar, expresar sus ideas y construir propuestas para fortalecer la participación juvenil en sus territorios. La actividad contó con la participación de delegaciones de Puerto Berrío, Puerto Nare, Maceo, Caracolí, Puerto Triunfo y Yondó quienes tuvieron un espacio de encuentro, formación y cultura para la juventud de todo el Magdalena Medio.
“Estamos muy contentos de ver esta cantidad de jóvenes participando en estos encuentros y llevando a cabo sus agendas juveniles, formándose con los talleres que la Secretaría está brindando en los municipios. Estamos también muy contentos también de tener una formación pedagógica para el gran día que es el 19 de octubre que van a ser las elecciones de CMJ”, expresó la secretaria de Juventud de Antioquia, Katherine Zapata Orrego.
Durante la jornada realizada los días 29 y 30 de mayo, se capacitaron líderes, organizaciones y agentes locales en temas como el ABC de las elecciones a los Consejos Municipales de Juventud (CMJ) 2025, la construcción de agendas juveniles y estrategias de oratoria, debate y marketing político.

Caldas, 30 de mayo de 2025.
-
A la fecha la estrategia de la Gobernación de Antioquia ha llegado a 16 instituciones educativas de todo el departamento.
-
Integrantes del frente de seguridad ciudadano de la I.E. José María Bernal destacaron la importancia del programa para la prevención del delito.
Con la activación del Entorno Educativo Seguros en la Institución Educativa José María Bernal del municipio de Caldas, la estrategia de la Gobernación de Antioquia para garantizar un espacio protector para las comunidades educativas llegó este viernes al Valle de Aburrá.
“Es un colegio de los más grandes de Caldas, precisamente, estamos llegando con la estrategia de Entornos Educativos Seguros. Este es un frente que tiene como único propósito proteger a niños y jóvenes. La única arma que deben disponer sus integrantes ―padres de familia, profesores, comerciantes de la zona― es amor por los niños y jóvenes, y tecnología para que puedan reportar oportunamente ante las
autoridades cualquier situación que ellos puedan evitar”, manifestó el Gobernador Andrés Julián.
En la institución educativa se instaló una alarma comunitaria y dos cámaras de vigilancia, que están conectadas al Nodo Departamental de Seguridad. Además, 30 personas de la comunidad conformaron el frente de seguridad ciudadano ―no armado― que respaldará la labor de las autoridades ante cualquier situación que ponga en riesgo a la comunidad educativa.
“He vivido toda la vida en este barrio que queda al frente del colegio. Durante muchos años hemos tenido una problemática muy evidente en cuanto a temas de seguridad y venta de drogas. Este es un paso para generar tranquilidad para los padres de familia, estudiantes y comunidad. Nosotros hacemos parte de esto y es aportar al cuidado de nuestros estudiantes, es un trabajo en equipo”, dijo la presidente de la Junta de Acción Comunal barrio Fundadores, Ana María Arboleda.
El alcalde de Caldas, Jorge Mario Rendón Vélez, resaltó que esta estrategia permite que niños y jóvenes disfruten de una sana convivencia y estén libres de violencia dentro y fuera de las instituciones educativas, ante situaciones como el consumo de sustancias psicoactivas y casos de abuso sexual.
“Estos mecanismos tecnológicos nos tienen que servir para que juntos nos ayudemos a proteger. Toda la comunidad educativa y también los vecinos”, concluyó el alcalde Rendón.
A la fecha, la estrategia funciona en otras 15 instituciones educativas de Antioquia y se implementará en 15 colegios más este año.
Más artículos…
- Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana
- La Gobernación de Antioquia realizará este viernes la Feria de Servicios en el municipio de Yarumal
- Antioqueña de Oro amplió el plazo de su convocatoria para reconocer a las mujeres que transforman sus comunidades
- La Gobernación de Antioquia atenderá en jornada continua este viernes, 30 de mayo