#AntioquiaCuenta

Cáceres, 2 de abril de 2025.
⁃ La Gobernación de Antioquia entregará 6 botes al nuevo Batallón de Selva N°57 para que el Ejército realice patrullajes en los ríos Cauca y Nechí.
⁃ El mandatario destacó aumento de operaciones, nuevas unidades militares en la subregión y disminución de homicidios.
En un Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales realizado en la tarde de este miércoles en Cáceres, y municipios del Bajo Cauca y Norte de Antioquia, el Gobernador Andrés Julián pidió a las autoridades aumentar los operativos y acciones contra la minería ilegal que afecta al medioambiente en esta zona del departamento.
"Quiero pedirles a las autoridades una acción con determinación y contundencia contra la minería ilegal. 306 unidades productivas ilegales alrededor de esta actividad, destruyendo el medioambiente y fungiendo muchas veces como financiadores de grupos armados tiene que ser el foco principal de atención de entidades como la Fiscalía General de la Nación. Las cerca de 300 máquinas, dragas y buzos deberían recibir toda la contundencia del Ejército y la Policía", dijo el Gobernador Andrés Julián.
Durante el encuentro, el mandatario anunció que, con el fin de vigorizar las acciones del nuevo Batallón de Selva No. 57, que tiene sede en el municipio de El Bagre, la Gobernación de Antioquia entregará —con los recursos de la Tasa de Seguridad— seis botes al Ejército Nacional para que realicen patrullajes fluviales por los ríos Cauca y Nechí, y contrarresten la criminalidad que navega por estos afluentes.
La formación y equipos de esta unidad militar están pensados para afrontar las particularidades del terreno selvático, caracterizado por su densa vegetación, clima caluroso y húmedo, y grandes distancias sin infraestructura. El batallón es fundamental para combatir el narcotráfico y los grupos armados ilegales que delinquen en esta zona del departamento.
“Nos llena de mucha ilusión lo que pueda hacer la capacidad operativa de nuestra Fuerza Pública. Que el número de operaciones de la Policía supere las 200, como ha acontecido es algo muy positivo, igualmente, lo que podrá ser la nueva FUDRA N°7 y el Batallón de Selva N°57 para contrarrestar cualquier accionar criminal y proteger a mis paisanos”, señaló Andrés Julián.

Bogotá, 2 de abril de 2025.
El director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, Eugenio Prieto Soto, resaltó la decisión de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado que, en su sesión ordinaria de este miércoles, emitió concepto favorable, o de oportunidad y conveniencia, para avanzar en la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.
Con este paso se sigue la ruta legal para convocar a consulta popular, mecanismo que permitirá a la ciudadanía de manera participativa decidir en las urnas sobre esta figura constitucional establecida en el artículo 319 de la Carta Magna.
Prieto Soto calificó como "valioso" el avance e indicó que “esta noticia abre la posibilidad de seguir asumiendo la autonomía por parte de estos municipios que de forma integrada trabajarán por el desarrollo del territorio y que podrán hacer acuerdos de gobernanza con las dos provincias que tiene el Oriente antioqueño: Agua, Bosques y Turismo, y la de páramos denominada provincia de La Paz”.
Una vez se emita el concepto, de la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) de la Cámara de Representantes, los promotores del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, esto es los alcaldes de El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja del Tambo, La Unión, Rionegro y San Vicente Ferrer, con el acompañamiento de la Gobernación de Antioquia, radicarán ambos documentos ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, entidad que a partir desde ese momento dispone de 10 días hábiles para convocar la consulta popular, para que sean los ciudadanos, los que definan la creación de este modelo de esquema asociativo territorial que beneficiaría a casi 600 mil habitantes del Oriente de Antioquia.

Medellín, 2 de abril de 2025.
El Gobernador Andrés Julián manifestó su disposición de conversar con los mineros del Nordeste antioqueños, siempre y cuando levanten los bloqueos en el sector de Porce que afectan a los ciudadanos que se movilizan por el corredor vial que conecta varias subregiones y departamentos.
"Nosotros hemos ofrecido una disposición de diálogo siempre y cuando se levanten los bloqueos. Es una condición que se mantendrá. Las libertades de quienes protestan terminan donde comienzan las de los otros ciudadanos que están siendo afectados. Le he pedido a la Fuerza Pública que proceda a desbloquear las vías, pero argumentan que necesitan el aval de la Procuraduría, la Defensoría y del Gobierno Nacional", señaló el mandatario departamental.
Además, recordó Andrés Julián que el Gobierno Nacional le quitó, en diciembre de 2023, la delegación minera al Departamento de Antioquia, que permitía ejercer labores de formalización y de fiscalización en ese sector. "Las demandas de los mineros son hoy un asunto que le corresponde resolver al Gobierno Petro", puntualizó.
Más artículos…
- El Comité de Seguimiento Electoral Departamental definió medidas para garantizar las elecciones atípicas del 6 de abril en Apartadó
- Gobernador Andrés Julián destacó la activación de la Fuerza de Despliegue Rápido N°7 y el Batallón de Selva N° 57 del Ejército
- Proyecto promovido por la Gobernación de Antioquia que busca modificar la Ley de Concesiones continúa su debate en el Senado
- Antioquia: ejemplo para el país en trabajo público - privado con Obras por Impuestos