Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. #AntioquiaCuenta

#AntioquiaCuenta

La Gobernación de Antioquia invita a la vacunación para la prevención de la fiebre amarilla

Medellín, 3 de abril de 2025.

⁃ En Antioquia no se presentan casos de fiebre amarilla desde hace más de 28 años.

⁃ La vacuna contra esta enfermedad salva vidas, es gratuita, segura y ofrece protección de por vida con una sola dosis. 

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, refuerza el mensaje de prevención de la fiebre amarilla, e invita a los viajeros a tener el esquema de vacunación al día, teniendo en cuenta que se aproxima la temporada de la Semana Santa, época que es aprovechada por miles de antioqueños para viajar a diferentes zonas. Se destaca que en el departamento no se han presentado casos de esta enfermedad desde hace más de 28 años.

La fiebre amarilla se transmite a través de un mosquito infectado y puede pasar desapercibida en sus primeras etapas. Sin embargo, en su fase avanzada puede causar f iebre alta, ictericia (color amarillo en la piel), hemorragias y fallos orgánicos e incluso la muerte. El Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica tras el aumento de casos en Colombia durante 2025, uniéndose a la alerta de la OPS por el aumento de casos en las Américas y la expansión del virus hacia nuevas áreas.

Desde 1997 en Antioquia no se han presentado casos de fiebre amarilla, sin embargo, la Secretaría de Salud e Inclusión Social invita a los antioqueños a revisar sus esquemas y acudir a los puntos de vacunación en caso de no contar con la vacuna contra la fiebre amarilla, en especial a los habitantes de Magdalena Medio, Urabá, Bajo Cauca, La Danta en Sonsón y San Luis, debido a que son zonas con presencia del mosquito transmisor o que limitan con otros departamentos de Colombia con posible riesgo.

“En Antioquia desde hace muchos años no se presentan casos, sin embargo, vamos a reforzar la vacunación en las zonas del departamento priorizadas para evitar la presencia de esta enfermedad. Recordemos que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y con una sola dosis se protege de por vida”, explicó Dionisia Yusti Rivas, subsecretaria de Salud Pública de la Secretaría de Salud.

Para 2025, en Antioquia se han aplicado más de 4 mil dosis de vacunas contra la fiebre amarilla a la población comprendida entre los 1 y 59 años. Esta vacuna se encuentra incluida dentro del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), por lo que se aplica a partir de los 18 meses y está disponible de manera gratuita en los centros de salud del país para colombianos y extranjeros.

La Secretaría de Salud en Inclusión Social realiza el último sábado de cada mes las jornadas de vacunación departamentales. En 2025 se han realizado tres jornadas para implementar las indicaciones del Gobierno Nacional, encargado de entregar los biológicos para la inmunización contra esta y otras enfermedades.

La Gobernación de Antioquia invita a la prevención y al autocuidado, acudir al médico en caso de presentar alguno de los signos de alarma, como sensación de frío acompañada de fiebre alta, dolores musculares sobre todo en la espalda, dolor de cabeza fuerte y persistente, coloración amarillenta en la piel y los ojos o sangrado por encías, nariz o hematomas inexplicables, ya que es un médico quien determina a través de una prueba si se trata de esta enfermedad.

También se recomienda no automedicarse y vacunarse mínimo 10 días antes si se realizará un viaje a zonas tropicales o selváticas, adicionalmente, aplicar repelente de insectos para evitar picaduras de mosquitos y usar ropa de manga larga y colores claros.

Antioquia está preparada para la primera temporada de lluvias del año

Medellín, 3 de abril de 2025.

- El DAGRAN cuenta con contratos por 3.500 millones de pesos para ayudas humanitarias, maquinaria amarilla, materiales y kit para ayudar a atender las emergencias que se presenten en lo corrido de este año.

- El DAGRAN y los organismos de socorro del departamento hacen recomendaciones a toda la comunidad para prevenir cualquier emergencia en esta temporada.

Se realizó este jueves el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo con la participación del Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona y de todas las entidades que participan en el sistema departamental de gestión del riego de desastres y donde el DAGRAN informó sobre las acciones que se adelantan para prevenir y atender de manera oportuna las emergencias que se presenten en la temporada de lluvias.

De acuerdo con el IDEAM, los meses de abril, mayo y junio de este año tendrán un aumento significativo de las lluvias, lo que plantea condiciones críticas y que pueden detonar en la materialización de eventos amenazantes como crecientes de ríos y quebradas, movimientos en masa y avenidas torrenciales.

“Desde el DAGRAN ya compartimos el Marco de Actuación sobre la primera temporada de lluvias del año, con los lineamientos y recomendaciones que los consejos municipales de gestión del riesgo deben tener en esta temporada; los servicios básicos de respuesta, los pasos para reportar emergencias y requisitos para solicitar apoyo subsidiario y complementario”, destacó el director del DAGRAN, Carlos Andrés Ríos Puerta.

Adicional a ello, el DAGRAN cuenta con 3.228 millones de pesos del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres y con contratos por 3.500 millones de pesos para ayudas humanitarias, maquinaria amarilla, materiales y kit para ayudar a atender las emergencias que se presenten.

En lo que va de este año, los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres han reportado al DAGRAN cerca de 165 emergencias; 81 de ellas relacionadas con lluvias, dejando 733 familias damnificadas.

El DAGRAN y los organismos de socorro del departamento insisten en las recomendaciones que toda la comunidad debe tener en cuenta en esta temporada de más lluvias:

• Asegurar bien los techos y tejas e identificar que no se presenten filtraciones.

• Si vive cerca de ríos o quebradas observe y vigile sus niveles de caudal. Además, tenga a la mano un kit de emergencia con suministros básicos e identifique las rutas de evacuación y puntos seguros.

• En caso de presentarse alguna situación de emergencias reportar de inmediato a las autoridades competentes de cada uno de los municipios.

• Evitar realizar actividades de turismo en ríos o quebradas durante esta temporada.

• No transitar por vías inundadas.

• Mantenerse informado sobre las alertas emitidas por SAMA (Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia) y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.

Además del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia - SAMA, que monitorea 32 cuencas con 118 instrumentos, el DAGRAN adelanta desde el año pasado un estudio de movimiento en masa y este año realizará otros estudios de sismos, inundaciones e incendios, que también servirán de insumos para la actualización del Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Desastre y de la Estrategia Departamental de Respuesta a Emergencias.

Durante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, EPM presentó los avances del Plan de Acción Específico de Hidroituango y Mineros S.A. plasmó las dificultades que la minería ilegal genera en la gestión del riesgo de desastres.

Abiertas las inscripciones para Antioqueña de Oro 2025, un reconocimiento a las mujeres que transforman 

Medellín, 3 de abril de 2025.

- En su edición XXVII, 20 mujeres serán reconocidas, 10 más que en la edición anterior. Hasta el 30 de mayo las postulaciones estarán abiertas en mujeresantioquia.gov.co.

- Los 10 nuevos reconocimientos corresponden a Antioqueñas de Oro afrodescendientes y cinco Antioqueñas de Oro indígenas.

La Secretaría de las Mujeres de Antioquia abrió la convocatoria para la vigésimo séptima edición de Antioqueña de Oro, el máximo reconocimiento a las mujeres antioqueñas que con su liderazgo transforman sus comunidades y territorios en favor de la equidad de género.

Este año, el galardón da un paso adelante en inclusión y equidad y pasa de diez a 20 reconocimientos gracias a la articulación con la Gerencia Afrodescendiente y la Gerencia Indígena de Antioquia. Los diez nuevos reconocimientos estarán dirigidos a mujeres indígenas y afrodescendientes destacadas en diversos ámbitos, por su liderazgo e invaluable labor por el desarrollo y el bienestar de sus comunidades.

"Antioqueña de Oro es una plataforma que tiene diez categorías para exaltar, reconocer y visibilizar el papel que las mujeres juegan en la cotidianidad, en la transformación de nuestros territorios. En 2024, recibimos alrededor de 260 mujeres postuladas, cifra que esperamos superar este año. Además, la Gerencia Indígena y la Gerencia Afrodescendiente, de la Secretaría de Gobierno de nuestro Departamento, se suman a este galardón con diez cupos adicionales para mujeres afroantioqueñas o indígenas antioqueñas en cualquiera de las diez categorías. Esta importante acción afirmativa busca reconocer el trabajo que las mujeres antioqueñas realizamos continuamente por nuestro territorio”, indicó Carolina Lopera Tobón, secretaria de las Mujeres de Antioquia.

Las interesadas podrán postularse o ser nominadas en las categorías de: Ambiente y Sostenibilidad; Arte y Cultura; Ciencia, Tecnología e Innovación; Deporte; Educación; Empresarial; Servicio Público; Sembradoras de Paz; Social y Política y Sub-20 Mujer Joven.

Por su parte, la primera Dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao, extendió una invitación a todas las mujeres y organizaciones del departamento a ser parte de la convocatoria: "Este es un llamado a exaltar y visibilizar las experiencias transformadoras de nuestras mujeres. Desde la institucionalidad, reafirmamos nuestro compromiso con la equidad de género a través del fortalecimiento del Sistema del Cuidado que nos ayuda a cerrar brechas y generar oportunidades reales para las mujeres de Antioquia".

Las interesadas se pueden postular en mujeresantioquia.gov.co hasta el 30 de mayo y deben cumplir los siguientes requisitos:

- Ser mujer nacida en Antioquia o contar con mínimo cinco años de residencia verificable.

- Diligenciar el formulario de inscripción y postularse únicamente a una categoría.

- Aportar el documento resumen de la propuesta.  No haber sido galardonada en versiones anteriores.

El proceso de evaluación se llevará a cabo entre junio y julio y será liderado por un comité evaluador; la ceremonia de premiación será en agosto, en el marco de la celebración de la Antioqueñidad. Además del galardón honorífico, las Antioqueñas de Oro 2025 recibirán un estímulo económico para fortalecer su proyecto transformador.

Más artículos…

  1. Gobernador Andrés Julián pidió actuar con contundencia contra la minería ilegal en el Bajo Cauca
  2. El Senado de la República emitió concepto favorable para avanzar en la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás
  3. “Tenemos la disposición de conversar siempre y cuando levanten los bloqueos”, dijo el Gobernador Andrés Julián sobre paro minero
  4. El Comité de Seguimiento Electoral Departamental definió medidas para garantizar las elecciones atípicas del 6 de abril en Apartadó

Página 109 de 169

  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Icontec
CO Colombia GOV.CO