#AntioquiaCuenta

Medellín, 29 de mayo de 2025.
• La Gobernación de Antioquia capacita a las primeras damas y servidores públicos municipales en la gestión de recursos de cooperación internacional con el objetivo de promover programas sociales. Oriente, Valle de Aburrá y Bajo Cauca se han destacado en la búsqueda de estos recursos.
• “Salud emocional: Antioquia territorio de amor y de cuidado”, Arrullos Antioquia y el Sistema del Cuidado de Antioquia son algunos de los programas sociales que lidera la Primera Dama del departamento.
La Gobernación de Antioquia, en cabeza de la primera dama, Susana Ochoa Henao, reunió este jueves a las primeras damas y gestores sociales y servidores públicos de 88 municipios del departamento para conocer los avances de los programas sociales de Antioquia, articularlos en los territorios y ayudar a estructurar proyectos que puedan recibir cooperación internacional.
En su intervención, el Gobernador Andrés Julián destacó el programa Arrullos Antioquia que atiende a la primera infancia. “La inversión social más rentable que pueda tomar lugar en un ser humano es la que se hace desde que la mamá está en embarazo hasta que el niño tiene cinco años de vida” dijo, al destacar también el Sistema del Cuidado que busca la redistribución de las cargas del cuidado e invitó a las primeras damas y alcaldes a financiar proyectos a financiar sus proyectos a través de créditos del IDEA.
El Despacho de la Primera Dama lidera y apoya programas sociales como “Salud emocional: Antioquia territorio de amor y de cuidado” y Arrullos Antioquia que actualmente se implementan en 58 municipios y que próximamente ampliará su cobertura a más comunidades. También lidera el Sistema del Cuidado de Antioquia que inicia la próxima semana su apuesta formativa con las escuelas del cuidado en 48 municipios. Estos programas son ejecutados en articulación con la Unidad de Programas Sociales y la Secretaría de Mujeres.
“Este encuentro también es un espacio para hablar de cooperación, un valor fundamental en nuestro trabajo diario. La cooperación entre nosotras, entre municipios, con organizaciones nacionales e internacionales, es la clave para abrirnos al mundo y traer nuevas oportunidades a nuestras comunidades. La cooperación internacional nos permite aprender de otros contextos, compartir buenas prácticas y fortalecer nuestras capacidades para afrontar los retos sociales. Es una herramienta poderosa que nos ayuda a construir alianzas sólidas y a confiar en que estamos haciendo las cosas bien”, destacó Susana Ochoa Henao.
Durante el evento realizado en el Jardín Botánico también participaron cerca de 170 servidores públicos encargados de estructurar proyectos y profesionales responsables de las iniciativas de familia de cada municipio. La jornada pedagógica también contó con más de 10 ponentes, entre ellos expertos de la Red global Impact Hub para el desarrollo empresarial, la Dirección de Cooperación e internacionalización de la Gobernación de Antioquia y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia IDEA, con el objetivo de que los servidores municipales aprendan sobre estructuración, planificación y financiación de proyectos con enfoque de género e impacto social mediante la cooperación internacional.
El encuentro también incluyó espacios dedicados a promover la salud emocional, el manejo del estrés y prácticas para fortalecer el bienestar personal y familiar, como el promovido por la conferencista y doctora Natalia Pardo Restrepo, experta en medicina, mente y cuerpo, manejo del estrés y desarrollo de resiliencia.

Medellín, 29 de mayo de 2025.
La Secretaría de Infraestructura de Antioquia recibió con satisfacción el anuncio del Invías que informa que a la fecha se han removido cerca de 23 mil m3 de material en el km 36, El Barroso (Salgar), sector La Chuchita, lo cual ha permitió habilitar el paso progresivo de vehículos.
“Tenemos muy buenas noticias para el Suroeste y para todos los antioqueños y que este fin de semana con festivo van a visitar esta subregión. El Invías anunció que se modifican las condiciones de tránsito en el km 36 de la vía Medellín – Quibdó, es decir en El Barroso, que se vio afectado por el movimiento en masa del pasado 7 de mayo, es así como habrá paso todos los días en las mañanas, además, este lunes festivo 2 de junio se habilitará el paso de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.”, indicó el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón Arango.
Adicionalmente, en Pacífico 1, este sábado 31 de mayo habrá restricción para vehículos de carga igual o superior a 3,4 toneladas, de 6:00 a.m. a 3:00 p.m. y el lunes 2 de junio de 10:00 a.m. a 11:00 p.m. Además, habrá reversible el domingo 1 y lunes 2 de junio de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. entre Camilo C y Primavera, sentido sur – norte.
La Gobernación de Antioquia invita a visitar todas las subregiones y a disfrutar la oferta que cada una de ellas tiene, atendiendo las recomendaciones de las autoridades y conduciendo siempre con mucha precaución.

Medellín, 28 de mayo de 2025.
- La Secretaría de Salud e Inclusión Social y la Unidad de Programas Sociales recuerdan que las instituciones de salud, los organismos municipales y las familias deben actuar de manera urgente y prioritaria frente a casos de desnutrición de menores.
- La situación en el municipio de Turbo es una de las que más preocupa a las autoridades departamentales.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social y la Unidad de Programas Sociales, reitera su llamado a las autoridades municipales entre ellas a las Secretarías de Salud, los hospitales locales y a las Comisarías de Familia, a fortalecer la vigilancia y atención de los casos de desnutrición que se presentan en sus territorios, a actuar con prontitud tal cual lo establece el protocolo de atención de los menores de cinco años, y a darle cumplimiento a la declaratoria de la desnutrición como evento centinela en Antioquia.
Este llamado se da luego de que dos menores de edad, con desnutrición aguda, fallecieron en días recientes: el primero un niño de siete meses atendido en el Hospital Francisco Valderrama, de Turbo, y el segundo una niña de 13 meses atendida en el Hospital Pedro Nel Cardona, de Arboletes, y quien falleció en la ciudad de Barranquilla, donde fue trasladada.
El Gobierno Departamental les recuerda a las autoridades administrativas y médicas locales que también tienen una responsabilidad para salvaguardar la vida de los pequeños. La Secretaría de Salud e Inclusión Social de Antioquia emprenderá un seguimiento especial a estos centros médicos.
“La desnutrición ha sido declarada un evento centinela por parte de la Gobernación y, por lo tanto, todas las autoridades locales deben hacerle seguimiento a los probables casos de desnutrición que se presenten. Los hospitales, cuando llegan los niños en condición nutricional deficiente, deben reportar el caso y atenderlo según los protocolos. Es importante que las familias también identifiquen los aspectos más relevantes en el tema nutricional de los niños para que puedan consultar a tiempo, antes de que lleguen a un estado grave y tengamos situaciones que lamentar”, detalló Dionisia Yusti Rivas, subsecretaria de Salud Pública de Antioquia.
La Gobernación de Antioquia, con su estrategia Bien-Estar contempla un componente de prevención y atención de la desnutrición, con el programa Arrullos Antioquia, soluciones de agua potable en instituciones educativas rurales y seguimiento a la desnutrición infantil, entre otros programas. Además, busca impactar a la población más vulnerable con estrategias como la Renta Vitalicia, el rescate de alimentos, apoyo alimentario, el PAE y PAE Indígena, promover unidades productivas de alimentos y la Turbina de Crédito Agropecuario. Estos programas son financiados con recursos del Impuesto Vehicular, una decisión que tomó el Gobernador Andrés Julián para disminuir el hambre de los más vulnerables en el departamento.
Con estas estrategias se ha logrado reducir las muertes por desnutrición en el departamento. En lo que va de 2025, en Antioquia ha habido una reducción del 83,3% en la mortalidad con respecto a 2024, según datos de Sivigila.
Más artículos…
- Habrá normalidad en Antioquia durante los dos días del denominado paro nacional que convoca el Gobierno Petro
- Antioquia crea red de universidades para integrar y articular esfuerzos frente al Cambio Climático
- La Gobernación de Antioquia atiende punto crítico del km 11+200 de la vía a Santa Elena
- Últimos cupos para Antioquia Corre en Cisneros