#AntioquiaCuenta

Medellín, 30 de marzo de 2025.
Un evento especial que busca promover el turismo religioso del departamento durante la Semana Santa, se llevará a cabo este lunes 31 de marzo en la plazoleta de La Alpujarra.
Los municipios de Santa Fe de Antioquia, San Pedro de los Milagros, Barbosa, Amagá, Jericó, La Estrella, Marinilla y San Jerónimo, reconocidos por su Semana Santa emblemática, que se identifica por sus representaciones escénicas con medio siglo de tradición, estarán con sus pasos e imágenes de talla española o quiteña de más de 300 años, acompañadas de cofradías de cargueros, mostrando la riqueza del turismo religioso en una de las tradiciones ceremoniales más importantes del calendario católico.
Se destaca que Santa Fe de Antioquia se hará presente con la imagen de María Magdalena, la cual llegó al municipio en el año de 1688, siendo la primera vez que sale de la ciudad madre.
Estos ocho municipios hacen parte de los 20 que integran el programa “Semanas Santas Emblemáticas de Antioquia”, una iniciativa de la Red Departamental de Turismo Religioso y Patrimonial de Antioquia (RETRA).
El evento estará presidido por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona y el arzobispo de Santa Fe de Antioquia, Monseñor Hugo Alberto Torres y tendrá lugar a las 11:00 a.m.
Con esta actividad la Gobernación de Antioquia busca promover entre los antioqueños y los turistas nacionales y extranjeros un recorrido durante la Semana Santa por los municipios del departamento con arraigada tradición católica, exaltar los valores de nuestra cultura, inspirar los viajes motivados por la fe y ofrecer a estos municipios una oportunidad para dinamizar la economía de sus territorios a través del turismo religioso.

Apartadó, 29 de marzo de 2025.
Durante su recorrido por la zona de Urabá, el Gobernador Andrés Julián participó este sábado en Apartadó de la entrega a la comunidad del Banco de Alimentos en Urabá, que beneficiará a 68 mil 375 personas en situación de vulnerabilidad y que lidera la alianza entre la Diócesis de Apartadó, la Fundación Saciar Banco de Alimentos y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia, con recursos de la Gobernación de Antioquia, Nutresa, Grupo Bios y Tiendas ARA.
“Desde la Gobernación trabajamos para ayudar a disminuir el hambre de los Antioqueños; con ese propósito hemos implementado muchas estrategias y una de ellas es este trabajo para el rescate de alimentos y llevarlos a la mesa de los más vulnerables como mujeres, niños, personas mayores, personas con discapacidad; por ello hace pocos días firmamos un nuevo convenio con ABACO- la Red de Bancos de Alimentos de Colombia por 12 mil 908 millones de pesos de los cuales la Gobernación aporta 6.302 millones”, explicó el Gobernador Andrés Julián.
El convenio aporta al mejoramiento de la seguridad alimentaria de los antioqueños e incluye el aprovechamiento de 3 mil 226 toneladas de excedentes agrícolas y alimentos aptos para el consumo humano. Además, fortalece la labor de producción y recuperación de excedentes de 300 agricultores del departamento y las nuevas sedes de los Bancos de alimentos a través del apoyo profesional en formación y capacitación en Apartadó, y las que se proyectan en Urrao, Rionegro, Santa Rosa de Osos y un comedor comunitario en Necoclí.
El mandatario resaltó que esta iniciativa hace parte de una estrategia para seguir trabajando en la lucha contra el hambre. Este año, el objetivo es multiplicar por 8 el rescate de alimentos que se hizo en 2024. En total, más de 3 mil 226 toneladas se van rescatar para que puedan llegar a la mesa de los antioqueños más vulnerables.

Apartadó, 29 de marzo de 2025.
El Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona y la primera Dama, Susana Ochoa Henao, participaron este sábado en el municipio de Apartadó de un encuentro con varias madres adolescentes que se benefician del convenio firmado entre la Fundación Juanfe y la Gobernación de Antioquia.
“Esperamos ampliar este programa para tener a más niñas adolescentes antes de terminar este año. Esa valentía de ustedes para afrontar los desafíos es muy importante y esperamos continuar para albergar a más niñas y mujeres, con foco y con más posibilidades de crecer”, aseguró el Gobernador a las madres jóvenes.
En Urabá, la Gobernación y la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar adelantan, desde el año pasado, un proceso de acompañamiento a 130 madres adolescentes, entre los 14 y 20 años, para romper los ciclos de pobreza y ofrecerles oportunidades. Este año se firmó un nuevo convenio con el que se aporta formación técnica en Recursos humanos y riesgos laborales y en Asesoría comercial y de servicios para estas mujeres y se amplía el impacto a mínimo 360 madres adolescentes.
“Creemos en los modelos de intervención de la Fundación Juanfe y con ellos queremos potencializar las capacidades de estas jóvenes, que permanezcan en el sistema educativo, que puedan acceder a oportunidades de inclusión laboral y social, para mejorar su calidad de vida, la de sus hijos. Es una apuesta articulada al Sistema del Cuidado de Antioquia”, destacó Susana Ochoa Henao, primera Dama de Antioquia.
El nuevo convenio es por 3.468 millones de pesos; 2.081 millones de los cuales son aportados por la Gobernación y 1.383 millones por la Fundación Juanfe con aliados como Comfama, las fundaciones del Grupo Argos, EPM, Grupo Bancolombia, Unibán, Sura, Augura, Banafrut, Cesde, Cámara de Comercio de Urabá y Uniremington.