#AntioquiaCuenta

Medellín, 21 de marzo de 2025.
Además del acompañamiento técnico que el DAGRAN ha realizado a los municipios de Murindó y Vigía del Fuerte, esta entidad transferirá a cada municipio cerca de 230 millones de pesos para atender a más de mil familias para ayuda humanitaria con kit de aseo y alimentos.
El director del DAGRAN, Carlos Andrés Ríos Puerta, destacó que en ambos municipios se avanza con la caracterización de familias afectadas por las lluvias de las últimas semanas, así como cultivos e infraestructura educativa y de salud; y desde el DAGRAN se han activado a las entidades y sectores responsables que acompañan la atención de esta emergencia. "Esta situación ha superado nuestra capacidad de respuesta y por eso hemos pedido apoyo a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD", dijo.
El director del DAGRAN también explicó que debido a los fuertes vientos de las últimas horas, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Argelia reportó al DAGRAN vendaval, afectaciones en viviendas en la zona urbana y rural, y en el coliseo, iglesia, la casa de la cultura y un parqueadero. Se avanza además con la caracterización de daños.
Además, en Necoclí se presentó una inundación y fuertes vientos que afectó el techo de una institución educativa. En Puerto Nare y en Yondó se presenta inundación en algunas zonas por aumento de los caudales de los ríos Magdalena y Nare.
En lo que va del año, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres han reportado al DAGRAN 148 emergencias, 66 de ellas relacionadas con lluvias. De acuerdo con el reporte del IDEAM, en Antioquia se presenta alerta en 24 cuencas por inundación, 67 municipios por movimiento en masa y dos municipios en alerta por incendio forestal (Venecia y Vegachí).
Desde el DAGRAN se insiste en las recomendaciones en esta temporada de transición:
- Asegurar bien los techos y tejas e identificar que no se presenten filtraciones.
- Si vive cerca de ríos o quebradas observe y vigile sus niveles de caudal. Además, tenga a la mano un kit de emergencia con suministros básicos e identifique las rutas de evacuación y puntos seguros.
- En caso de presentarse alguna situación de emergencias reportar de inmediato a las autoridades competentes de cada uno de los municipios.
- Evitar realizar actividades de turismo en ríos o quebradas durante esta temporada.
- No transitar por vías inundadas.
- Mantenerse informado sobre las alertas emitidas por SAMA (Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia) y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia

Entrerríos, 21 de marzo de 2025.
- En este tramo la Gobernación de Antioquia invirtió ó más de 37 mil millones de pesos.
- La vía fortalece la competitividad y la conectividad el circuito lechero del Norte antioqueño.
El Gobernador Andrés Julián entregó este viernes 10,5 km de la vía que comunica los municipios de Entrerríos y San José de la Montaña, en el Norte del departamento, y San Jerónimo con San Pedro de los Milagros, para fortalecer la conectividad de esta subregión y avanzar en la ejecución del Plan Vial Departamental. El tramo entregado beneficia a más de 12 mil personas que habitan su área de influencia y que verán disminuido en 25 minutos el tiempo de recorrido por esta vía.
“Entregamos un tramo que comprende más o menos unos 10.5 kilómetros. Para completar todos esos circuitos lo haremos con recursos que nosotros internamente llamamos de estabilización. También vamos a sacar en el curso de los próximos días unas licitaciones para atender puntos crí cos, obras que requieren una atención prioritaria y son más de 160 mil millones de pesos. Inversiones como estas son las que deben tomar lugar porque con seguridad, con vías, mis paisanos tienen la capacidad de trabajar, el tesón, la dedicación para generar la riqueza, los empleos que es lo que nosotros necesitamos se genere a fin de mejorar las condiciones de vida de todos”, aseguró el Gobernador.
Este tramo vial, el número 1, hace parte de un circuito estratégico de 10,5 km, que se complementa con el tramo 2, San Jerónimo – Poleal – San Pedro de los Milagros de 3,5 km (ya terminado) y con el tramo 3, San José de la Montaña – Entrerríos de 1 km que se encuentra en ejecución. La inversión total es de 37 mil 490 millones de pesos.
El alcalde de Entrerríos, Julio César Lopera, agradeció la inversión por parte de la Gobernación de Antioquia y señaló que con este tipo de inversión es que fortalece una región como la del Norte, que ene vocación lechera y agropecuaria.
En lo corrido de 2025, han sido habilitados 25 km de vías. Además, se avanza en la construcción de placa huella en 100 municipios, mantenimientos viales, atención a emergencias y puntos críticos en todo el Departamento.

Medellín, 19 de marzo de 2025.
- El ICPA abre los canales para la convocatoria de la nueva versión de La NAVE 2.0 proyecto insignia de la cultura en Antioquia.
- El proyecto beneficiará a más de 300 artistas de las diferentes subregiones, quienes podrán fortalecer sus capacidades en los diferentes ámbitos culturales.
Con el propósito de promover el arte, la cultura y la integración social en el departamento, la Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia -ICPA-, abre la convocatoria de La Nave 2.0, un proyecto que regresa renovado para recorrer los municipios antioqueños, donde se conecta a artistas emergentes con la industria musical y las comunidades.
En esta nueva versión, La Nave 2.0 integrará un componente especial de participación conjunta con miembros de la Fuerza Pública, con el fin de demostrar que el arte y la música son lenguajes universales que contribuyen a la construcción de tejido social en los territorios.
Roberto Rave, director del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, menciona la importancia del proyecto: “Llega de nuevo La NAVE en su versión 2.0, el único estudio de grabación rodante que va a todas las subregiones de Antioquia”, agregando que “Cada vez los lineamientos y la postulación son más sencillos, para que el talento antioqueño en ningún rincón del departamento se quede sin oportunidades”.
Este año, el proyecto contempla la realización de 10 eventos de demostración de talentos mediante audiciones y presentaciones en vivo que recorrerán las 9 subregiones de Antioquia. Además, tiene como objetivo impulsar 10 eventos de networking y formación que reunirán a artistas invitados, representantes de discográficas y otros actores clave del sector musical, para generar oportunidades de conexión y crecimiento profesional.
Entre los objetivos de esta iniciativa, también se encuentra la producción y lanzamiento de 30 canciones, que serán grabadas en el estudio móvil de La NAVE y distribuidas en las principales plataformas de streaming musical para dar visibilidad a los nuevos talentos seleccionados. Fechas clave para la convocatoria:
• Las subregiones de Urabá, Suroeste, Valle de Aburrá y Oriente tienen plazo para postularse hasta el 28 de marzo de 2025.
• Las subregiones de Occidente, Bajo Cauca, Norte, Magdalena Medio y Nordeste podrán inscribirse hasta el próximo 6 de mayo de 2025.
Las fechas de inscripción para las convocatorias son diferentes debido a que en algunas subregiones es más bajo de participación.
La NAVE es un proyecto que no solo impulsa el talento artístico, sino que también lleva oportunidades culturales a cada rincón del departamento, pues, los participantes tendrán acceso a formación virtual especializada, el cual beneficia a más de 300 artistas de las diferentes subregiones, quienes podrán fortalecer sus capacidades en temas como producción musical, marketing y gestión cultural.
Para conocer los lineamientos de participación y realizar la inscripción, los interesados pueden ingresar a www.culturantioquia.gov.co/convocatorias2025 o seguir las redes sociales oficiales @Culturantioquia.
Más artículos…
- En Consejo de Seguridad en Aguachica, el Gobernador Andrés Julián pidió al Gobierno Nacional que se levante el cese al fuego
- Estudiantes antioqueños participarán del programa Búsqueda Internacional de Asteroides, que lidera la NASA
- La Gobernación de Antioquia ayudará a las primeras damas y gestores sociales del departamento a impulsar proyectos con recursos de cooperación internacional
- Los 50 municipios de Antioquia es Mágica se capacitan en estrategias de posicionamiento turístico