#AntioquiaCuenta

Medellín, 24 de marzo de 2025.
- Más de 3 mil cámaras de 119 municipios están conectadas al Nodo Departamental de Seguridad y los ocho Nodos subregionales.
- La Administración Departamental ha invertido más de 19 mil millones de pesos en mantenimiento, instalación de nuevas cámaras y la adecuaciones de las salas de monitoreo.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, inició en la última semana la operación del Nodo Subregional de Seguridad del Nordeste antioqueño —ubicado en el municipio de Segovia—, el cual marca un hito en la implementación del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad en el departamento.
“Con este Nodo nosotros podemos monitorear 131 cámaras en 10 municipios de la subregión — Amalfi, Anorí, Cisneros, Remedios, San Roque, Santo Domingo, Segovia, Vegachí, Yalí y Yolombó—. Además, hemos completado los nueve nodos subregionales con los que podemos monitorear más de 3 mil cámaras en 119 municipios”, explicó el secretario de Seguridad, Justicia y Paz, brigadier general en retiro Luis Eduardo Martínez Guzmán.
El proyecto tuvo el año pasado una inversión cercana a los 19 mil millones de pesos, que se destinaron a la terminación de tres nodos subregionales que faltaban — Oriente, Magdalena Medio y Nordeste—; la implementación de circuitos cerrados de televisión - CCTV, con al menos una cámara, en 14 municipios; mantenimiento y conectividad para llevar las señales de video hasta el Nodo Departamental.
Todo el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad, a través del componente de nodos subregionales con salas de monitoreo de CCTV, busca mejorar la respuesta de la institucionalidad ante situaciones que alteran el orden público y afectan la tranquilidad de la ciudadanía.
Mediante la articulación de agencias como la Policía Nacional, la Fiscalía, el Ejército, el Dagran, la Secretaría de Salud, entre otros, se busca fortalecer las labores de vigilancia preventiva, reactividad e la investigativa, ante un menor pie de fuerza de los organismos de seguridad.

Puerto Girón-Apartadó, 23 de marzo de 2025.
- 26 comunidades indígenas y afrodescendientes serán beneficiadas con esta iniciativa de la Gobernación.
- "La conectividad satelital no es solo una herramienta tecnológica, sino una verdadera solución que transforma vidas, en un departamento tan diverso como Antioquia”, expresó el Gobernador Andrés Julián en el acto de entrega oficial de las antenas satelitales.
El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, inauguró este domingo en el corregimiento de Puerto Girón ubicado del municipio de Apartadó, un proyecto de internet satelital que beneficiará a comunidades de la región, con un énfasis especial en los resguardos indígenas y comunidades afrodescendientes.
Esta iniciativa cuenta con una inversión de dos mil millones de pesos para el año 2025, garantizando la instalación de internet satelital en 26 comunidades, que incluyen 20 resguardos indígenas y 6 comunidades afrodescendientes.
Este servicio de conectividad satelital denominado Starlink, marca un hito significativo en el mejoramiento de la infraestructura tecnológica en el departamento de Antioquia y busca reducir la brecha digital en comunidades apartadas y asegurar el acceso a la educación, la salud y el desarrollo económico a través de la tecnología.
Como parte de esta iniciativa, se brindará acceso gratuito a internet satelital a las 26 comunidades beneficiadas. Además, se ofrecerán cursos virtuales especializados en áreas clave como emprendimiento, estrategias de comercialización, educación y desarrollo personal.
"La conectividad satelital no es solo una herramienta tecnológica, sino una verdadera solución que transforma vidas. En un departamento tan diverso como Antioquia, garantizar acceso a internet en cada rincón abre puertas a nuevas oportunidades en educación, salud, seguridad e inclusión. Cada antena instalada representa una oportunidad para el progreso de estas comunidades, este es un paso fundamental para el avance de nuestra región", expresó el Gobernador en su intervención.
Esta herramienta de conectividad traerá beneficios tangibles a las comunidades que se verán impactadas positivamente en múltiples áreas inclusión digital y acceso a la información como el fortalecimiento de la educación por la posibilidad de acceder a programas de formación en línea; cursos especializados en emprendimiento y comercialización como herramientas clave para los negocios y el fomento del crecimiento económico local; empoderamiento de las mujeres dado que el proyecto incluye contenidos específicos para el desarrollo personal y profesional de esta población, brindándoles herramientas para su autonomía económica; y el impulso al desarrollo social y comunitario por la oportunidad que brinda de que las comunidades puedan organizarse de manera más eficiente, acceder a información gubernamental y participar en actividades que mejoren su calidad de vida.
“Para nuestros estudiantes será muy importante porque van a tener cómo investigar y además que tenemos muchos jóvenes que están estudiando desde casa y en la universidad y creo que con este internet les va a favorecer más realizar todas sus actividades y salir adelante”, destacó Carolina Cuesta, rectora de la Institución Educativa Puerto Girón.
Este proyecto, que se ejecuta a través de la empresa Valor+, filial del IDEA, representa un paso firme hacia la reducción de desigualdades y un futuro con mayores oportunidades para los habitantes de estas comunidades.

Medellín, 23 de marzo de 2025.
- El boletín se publicará tres veces a la semana y suministrará información relacionada con oleajes, que será de suma importancia para cualquier actividad marítima.
- La Gobernación de Antioquia realizará una inversión de más de 50 mil millones de pesos, para realizar obras verdes para la reducción del riesgo por erosión costera.
Con el propósito de avanzar en el conocimiento del riesgo de desastres y concientizar a los antioqueños que habitan en los municipios costeros, sobre las alertas emitidas como parte del Programa Integral de Monitoreo y Mitigación de la Erosión Costera en el Litoral Antioqueño (PIMECLA), la Gobernación de Antioquia a través del DAGRAN, en articulación con la Universidad de Antioquia, inician la difusión del Boletín de Pronóstico Meteomarino.
Se trata de un boletín que se publicará tres veces a la semana y reflejará información de oleajes en el Golfo y recomendaciones para la navegación portuaria, la pesca, el turismo y cualquier actividad marítima.
Este boletín se encuentra dentro de las acciones del programa PIMECLA en su fase V, que con una inversión de mil 144 millones de pesos, busca mejorar la calidad de vida y la seguridad de las comunidades que habitan el litoral antioqueño, la recuperación y rehabilitación de zonas que han sido afectadas por la erosión y el aprovechamiento adecuado de los recursos costeros.
Es preciso resaltar que el desarrollo de este programa ha permitido avanzar en el monitoreo del comportamiento de la línea de costa antioqueña, en el pronóstico de variables meteomarinas y en la propuesta de obras innovadoras, verdes y de fácil implementación para los habitantes de la región y sus resultados están siendo compartidos tanto en el país como en otros países costeros.
Igualmente, dichos estudios permitirán que la Administración Departamental invierta en los próximos meses, más de 50 mil millones de pesos en la realización de obras verdes, como: perfilamiento de taludes, revegetalizaciones, enrocados, hinchamientos de troncos, entre otras, para reducir el riesgo por erosión costera y beneficiar a más de 4 mil antioqueños.
El boletín Meteomarino se podrá consultar en las redes sociales del DAGRAN y se compartirá mediante los grupos de difusión con los coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, grupos de interés y la comunidad en general.
La Gobernación de Antioquia continúa apostándole a la reducción del riesgo de desastres por el fenómeno de erosión costera que se presenta por el cambio climático buscando salvaguardar toda forma de vida en nuestro Departamento.
Más artículos…
- Gobernación de Antioquia fortalece las Jornadas de Bienestar Animal en todo el departamento
- La Gerencia Indígena de la Gobernación de Antioquia entrega dotación de elementos escolares en comunidades indígenas del departamento
- Gobernador Andrés Julián y senadora Andrea Padilla conversaron sobre proyectos en favor de la protección y el bienestar animal
- DAGRAN transfiere recursos a Murindó y Vigía del Fuerte