#AntioquiaCuenta

Peque, 2 de agosto de 2025.
-
Más de 380 productores se beneficiarán con la modernización de la Planta que tuvo una inversión de mil 250 millones de pesos.
-
Con su Banco de Materiales, la Empresa de Vivienda de Antioquia entregó elementos para mejoramientos de vivienda que hará la administración municipal.
En la mañana de este sábado, el Gobernador Andrés Julián visitó Peque, en el Occidente antioqueño, donde inauguró la modernizada Planta de Beneficio Animal, anunció un convenio para 115 mejoramientos de vivienda a través de la Empresa de Vivienda de Antioquia — VIVA y acompañó la entrega del Banco de Materiales para las más de 300 adecuaciones que realizará la administración municipal en la zona rural.
Con una inversión de mil millones de pesos por parte de la Gobernación de Antioquia y 250 millones de pesos de la Alcaldía de Peque, la Planta de Beneficio Animal —la única de autoconsumo de la región— ahora cumple con la normatividad requerida por el INVIMA y los entes de control. Su puesta en funcionamiento mejorará el sistema de abastecimiento y comercialización de carne porcina y bovina para el el consumo humano. Además, beneficiará a 387 productores entre pequeños, medianos y grandes.
"La Planta romperá un círculo vicioso porque, cuando no hay planta de beneficio animal lo que termina aconteciendo es que se imponen los problemas de ilegalidad y salubridad. Acá hay un círculo virtuoso, por entre más sacrifican aquí más tributos por impuesto al degüello recogerá el departamento", dijo el Gobernador Andrés Julián.
Hamilton Oquendo, administrador de la Planta, explicó que anteriormente todo el proceso se hacía en un solo lugar, sin cumplir con los requisitos para mantener la calidad del producto. También enfatizó en que su puesta en funcionamiento permite reducir los costos para productores y comercializadores. Actualmente, la Gobernación de Antioquia invierte más de 3 mil 520 millones de pesos en la modernización de seis plantas de beneficio animal en el departamento.
Vivienda digna para los antioqueños Luego del recorrido por la planta, el Gobernador Andrés Julián se desplazó al parque principal de Peque donde saludó a los comerciantes del mercado campesino y tomó un tinto de café local. Allí anunció el inicio de un convenio para 115 mejoramientos de vivienda por valor de mil 495 millones de pesos, en el que VIVA aporta el 90 % y el municipio el 10 % restante.
"Hoy tenemos este gran apoyo para llevarle alegría a estas familias. Con estos mejoramientos de vivienda vamos a poner techos con infraestructura metálica, vamos a construir pisos, sócalos, puertas y ventanas, unidades sanitarias y cocinas", destacó el alcalde Hermilson Hernández Hernández.
Luz Zoraida Londoño, beneficiaria de los mejoramientos de vivienda, destacó que llevaba varios años esperando la oportunidad de mejorar el piso de su casa. "Estoy muy contenta, esto ayudará a mejorar mi calidad de vida", destacó la ama de casa.
Durante el evento, también se anunció la contratación del constructor para un proyecto de vivienda nueva que beneficiará a 72 familias a través del modelo LUAS — Lote + Urbanismo + Ahorro + Subsidio— y se acompañó la entrega de materiales construcción para el mejoramiento de 300 viviendas rurales que adelantará la administración municipal a través del Banco de Materiales de VIVA.

Tarazá, 2 de agosto de julio de 2025.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Unidad de Programas Sociales, continúa con los Festivales de las Familias; esta vez en Tarazá, en el Bajo Cauca antioqueño, donde participaron cerca de 400 niños, niñas, sus padres y cuidadores, quienes disfrutaron de actividades de juego, muestra de emprendimientos, espacios de promoción de hábitos saludables y salud emocional, actividades recreativas y culturales, entre otras.
Estos espacios promueven la crianza amorosa, los vínculos familiares y los entornos protectores para las familias. El sábado pasado el festival se adelantó en Chigorodó y hoy en Tarazá, municipios priorizados por la Unidad de Programas Sociales para adelantar toda la estrategia de cuidado y fortalecimiento de los niños y las familias.
El acompañamiento que reciben las familias de estos municipios incluye una atención integral en reconocimiento de derechos, salud emocional, habilidades para la vida, nutrición, salud, vida saludable, crianza amorosa, empleabilidad, entre otros aspectos. Este acompañamiento espera impactar este año a 13 mil niñas, niños y adolescentes y 20 mil hogares en todo el departamento.
En Tarazá, el Festival de las Familias contó con el trabajo articulado de la Alcaldía Municipal, el respaldo del Despacho de la Primera Dama de Antioquia, Susana Ochoa; las secretarías de Mujeres y Desarrollo Económico del departamento; la Corporación Gilberto Echeverri, Indeportes y el programa Jóvenes Pa’ Lante.

Medellín, 1 de agosto de 2025.
-
Por primera vez en Colombia, más de 350 actores que conforman el ecosistema educativo del país se reúnen en el Encuentro STEM+ Colombia, que fortalece la enseñanza en áreas como la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas.
-
La Secretaría de Educación de Antioquia trabaja en el fortalecimiento de las capacidades de los niños en estas áreas y en despertar sus vocaciones científicas.
La Gobernación de Antioquia, que desde 2024 declaró al departamento como territorio STEM+, continúa con el propósito de entregarles oportunidades educativas a los niños y jóvenes para potenciar sus talentos y capacidades a través de la Secretaría de Educación.
Este compromiso se ratificó en el Encuentro STEM+ Colombia 2025, que se realiza este jueves y viernes en Medellín, promociona las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) y que además se realiza por primera vez en Colombia con la participación de 350 actores y representantes de 31 ciudades y varios departamentos.
"Trabajamos con un enfoque para lograr mejorar nuestras capacidades y contribuir al desarrollo no solo de Antioquia sino del país, que además pretende despertar en nuestros niños, niñas y jóvenes vocaciones científicas. Colombia es un país muy rico en recursos naturales y necesitamos aprovechar nuestros talentos para que aprovechemos esos recursos de manera sostenible a partir de la ciencia y la tecnología, y que tienen un fundamento muy grande en las matemáticas y la comprensión lectora", expresó el secretario de Educación Departamental, Mauricio Alviar Ramírez.
Una de las asistentes al encuentro fue Suyis Yajaira Lozano, maestra de matemáticas en la Institución Educativa Municipal José de los Santos Zúñiga del municipio de Chigorodó, y que encontró en el enfoque STEM+ la posibilidad de que sus alumnos desarrollen habilidades para suplir necesidades del entorno en el que viven.
"Desde las matemáticas el desafío es grande porque sabemos que ha sido tipificada como un área difícil, pero cuando se trabaja desde un enfoque distinto, un enfoque motivador, desde metodologías basadas en retos, en proyectos… se logra que los alumnos sientan ganas de vincularse, y de alguna manera genera mejores resultados, y ellos van entendiendo que las matemáticas sí se pueden aprender y aplicar", concluyó la docente.
Desde Antioquia, con el apoyo de la Red STEM Latinoamérica y otras alianzas estratégicas, se avanza con formación de docentes en metodologías innovadoras para enseñar ciencia y tecnología y el fortalecimiento de habilidades en estudiantes, como el pensamiento crítico y la creatividad. En agosto, en el municipio de Barbosa, también se realizará una Creatón de recursos educativos para docentes de estas áreas.
"Este encuentro es una gran oportunidad educativa que permite trazar unas rutas de trabajo, transformar los territorios desde la educación, la innovación. Elementos importantes que van a impactar el territorio, donde nos fijamos en las problemáticas, en los fenómenos, en aquellas necesidades de soluciones que tienen las distintas comunidades y a partir de esto encontrar algunas acciones específicas que permitan hacer grandes transformaciones", señaló el líder de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Jesús Eduardo Sánchez Arango.
Como Antioquia, hay otros 52 lugares en Latinoamérica declarados Territorio STEM+; Colombia cuenta con 31 y sigue ofreciendo espacios de formación para que más municipios y departamentos se adhieran a la Red STEM Latinoamérica. Este primer encuentro en Colombia se realizó con el apoyo de la fundación Siemens Stiftung; el Ministerio de Educación Nacional; las secretarías de Educación de Antioquia, Magdalena e Itagüí; la Universidad de Antioquia; Uniminuto y el Instituto UNNO del Parque Científico de Innovación Social de Uniminuto.
Más artículos…
- La Gobernación de Antioquia exaltó entidades religiosas por su compromiso con la protección de los Derechos Humanos
- Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana
- Contigo Antioquia ya está capacitando en telesalud a los hospitales del departamento
- La Gobernación de Antioquia refuerza la prevención de la trata de personas con atención a víctimas y acciones de sensibilización