#AntioquiaCuenta

Medellín, 1 de agosto de 2025.
La Gobernación de Antioquia realizó el segundo Encuentro Metropolitano de Libertad Religiosa y de Cultos, con la asistencia de más de 200 personas pertenecientes a diferentes ritos y confesiones, en el que se exaltó la labor que desarrollan las entidades religiosas para la promoción de valores e iniciativas que promueven la paz y la integración cultural y religiosa.
“En este evento quisimos realizar un reconocimiento muy especial a las diferentes organizaciones basadas en la fe por su trabajo constante y permanente que hacen en favor de la población más vulnerable, por las obras sociales que realizan y la posibilidad de construir en medio de las diferencias”, resaltó la subsecretaria de Paz y Derechos Humanos, María Patricia Giraldo Ramírez.
La Gobernación de Antioquia trabaja en la activación de los Comités Municipales de Libertad Religiosa y de Culto, además fortalece el Comité Departamental de Asuntos Religiosos, en el que se lidera la implementación del plan decenal de la Política Pública de Libertad Religiosa y de Cultos. Hasta la fecha se han caracterizado 650 entidades religiosas del departamento, se ha apoyado a 30 municipios en la adopción de la Política Pública de Libertad Religiosa y se han fortalecido 16 comités municipales.
En este encuentro participaron líderes y lideresas de diferentes confesiones religiosas, integrantes del Comité Departamental de Libertad Religiosa, representantes de la Gobernación de Antioquia, diputados del departamento, representantes de la Personería Distrital de Medellín, Alcaldía de Medellín y comunidad en general.

Medellín, 01 de agosto de 2025.
Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia tiene sus contratos de atención a emergencias y mantenimientos subregionales activos. Además, despliega personal técnico y maquinaria amarilla en diversos puntos del territorio para abordar cualquier situación que pueda afectar la movilidad de los antioqueños.

Medellín, 31 de julio de 2025.
-
Este proceso se adelantó con el personal de la salud de los municipios de Guarne, El Carmen de Viboral, La Ceja, La Unión y Sonsón y se extenderá a todo el departamento.
-
Contigo Antioquia buscar tener hospitales resolutivos, en los que se brinde atención médica especializada y oportuna a los pacientes.
La Gobernación de Antioquia gracias a la iniciativa de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, inició la capacitación a los hospitales y al personal de la salud para la implementación de Contigo Antioquia, estrategia que busca que médicos y enfermeras de cada municipio tengan capacidad resolutiva desde sus territorios gracias al respaldo de médicos especialistas para atender de manera oportuna a los pacientes.
Según Marta Cecilia Ramírez Orrego, secretaria de Salud e Inclusión Social, Contigo Antioquia fortalece la capacidad instalada de las instituciones prestadoras de salud, proceso que inició con los municipios de Guarne, El Carmen de Viboral, La Ceja, La Unión y Sonsón, donde el personal médico recibió la capacitación por parte del equipo de la Universidad de Antioquia, operador del proyecto, y continuará por todo el territorio antioqueño.
“Desde la ruralidad o desde donde se encuentren, las personas podrán sentir que se les resuelve y no tienen que esperar días para tener una cita o desplazarse a Medellín o a otras ciudades, sino que desde allá mismo se les resolverá. Con este proyecto mejoramos las capacidades de los hospitales y estamos mejorando el acceso para los pacientes y así evitar sus gastos de bolsillo”, aseguró la funcionaria.
Mediante esta herramienta de telesalud, los médicos y enfermeras desde los municipios se contactan con los especialistas en Urgentología Toxicología, Psiquiatría, Pediatría, Ginecobstetra y Pediatría de lunes a viernes desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, profesionales que respaldan las necesidades y la respuesta oportuna a los hospitales.
Con esta iniciativa, la Gobernación de Antioquia contribuye a la optimización de las consultas especializadas, se reducen las remisiones a otros municipios y ciudades y los profesionales de la salud en los territorios están mejor capacitados para que, con ayuda del especialista, tengan un diagnóstico más preciso y una información completa, lo que optimiza el tiempo de la consulta y mejora la efectividad de la atención de los pacientes de todos los municipios.
Más artículos…
- La Gobernación de Antioquia refuerza la prevención de la trata de personas con atención a víctimas y acciones de sensibilización
- Gobernador Andrés Julián clausuró segundo periodo sesiones ordinarias de la Asamblea de Antioquia
- Niños consejeros departamentales participan en la Asamblea anual de niñas, niños y adolescentes
- Más de un millón de personas se han vacunado este año en Antioquia para prevenir diferentes enfermedades