Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. #AntioquiaCuenta

#AntioquiaCuenta

Últimos cupos para Antioquia Corre en Cisneros 

Medellín, 27 de mayo de 2025.

La Gobernación de Antioquia y Comfenalco Antioquia invitan a todos los amantes del deporte a participar de la primera parada de Antioquia Corre que se realizará en Cisneros, Nordeste del departamento, el próximo domingo 15 de junio, con distancias de 3K, 5K y 10K. 

“Se están agotando los cupos. Los invitamos, en la página web de Comfenalco y de la Gobernación de Antioquia, a inscribirse en esta carrera para toda la familia. Esta es una estrategia de bienestar físico, mental y de desarrollo turístico y económico”, señaló el secretario de Desarrollo Económico de Antioquia, Manuel Naranjo Giraldo.

En el evento -operado por la Liga de Atletismo de Antioquia, que se encarga de todos los componentes logísticos, técnicos y de medición de tiempos- pueden participar niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con capacidades diversas.

El valor de la inscripción varía según la categoría de los afiliados a Comfenalco Antioquia: 20 mil pesos para categoría A, 40 mil pesos para categoría B, 120 mil pesos para categoría C y para los no afiliados es de 160 mil pesos. 

La inscripción incluye una camiseta coleccionable con diseño exclusivo inspirado en el municipio anfitrión, tula con obsequios de los patrocinadores, medalla de participación e hidratación durante la carrera. 

Los afiliados a Comfenalco Antioquia se deben preinscribir en este formulario. Posteriormente, recibirán un enlace para completar la inscripción y realizar el pago. El equipo organizador enviará todos los detalles logísticos. Las personas no afiliadas a Comfenalco Antioquia pueden inscribirse y realizar el pago de la carrera directamente en este enlace. 

La entrega de kits se realizará en Medellín el viernes 13 de junio entre 8:00 a.m. y 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. en el corredor externo del primer piso de la Gobernación de Antioquia.  El sábado 14 de junio se entregarán en Cisneros entre 2:00 p.m. y 8:00 p.m. en la Estación del Ferrocarril. 

Consulte más información en: https://www.comfenalcoantioquia.com.co/personas/eventos/antioquia-corre/

Inicia la facturación de la Tasa de Seguridad y Convivencia de Antioquia correspondiente al primer trimestre de 2025

Medellín, 25 de mayo de 2025.

- Más de 550 mil facturas serán distribuidas en hogares, comercios, industrias y entidades oficiales de los 125 municipios del departamento.

- Con los recursos recaudados a la fecha la Gobernación de Antioquia avanza en la dotación de 25 Escuadrones Militares y Policiales, y la compra de chalecos y cascos antibalas.  

- La fecha límite de pago del primer trimestre de 2025 es el 15 de junio. Después de esta fecha, aplican intereses moratorios. 

La Gobernación de Antioquia inició la distribución de la factura trimestral de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana. En total, se entregarán 550 mil recibos a hogares, comercios, industrias y entidades públicas con el propósito de fortalecer la inversión en seguridad y respaldar el trabajo de Soldados y Policías en el departamento.

“Con los recursos de la Tasa de Seguridad ya estamos avanzando en la adquisición de elementos logístico, de movilidad y tecnología para la Fuerza Pública. Muy pronto vamos a tener dotados 25 Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura - EMPÁS, que nos van a permitir estar en la ruralidad”, dijo el secretario de Seguridad, Justicia y Paz, brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán.

Este primer cobro contiene las liquidaciones de los meses de enero, febrero y marzo de 2025, según la información reportada por las empresas de energía y los periodos de consumo. En caso de que el contribuyente ya haya cumplido con la obligación, no se le verá reflejado el valor a pagar del respectivo mes. Sin embargo, si aún tiene cuentas pendientes de uno de los meses le aparecerá dicho valor.

 El cálculo de la liquidación mensual se hace según el consumo de energía en kilovatios, por una tarifa específica según el tipo de suscripción (residencial de estratos 4, 5 y 6, comercial, industrial u oficial), por la Unidad de Valor Tributario - UVT vigente para 2025. 

La fecha límite de pago de esta primera factura es el 15 de junio. Se puede cancelar por canales virtuales, a través de www.antioquia.gov.co, y en puntos físicos de Bancolombia, como sucursales y corresponsales bancarios.

La factura incluye en su portada el número del contrato, la empresa de energía, el nombre del suscriptor, el número de documento, la dirección de facturación, el total a pagar y la fecha límite de pago. En la parte interna contiene el tipo de suscripción, la dirección de consumo y una tabla con el mes de facturación de la comercializadora, el periodo de consumo, el consumo de energías en kilovatios, la tarifa, la UVT, el descuento aplicado, el valor pagado y el total a pagar mes a mes y por el trimestre.

 Vale la pena recordar que están exentos del pago de la Tasa de Seguridad los estratos 1, 2 y 3 y aquellos suscriptores cuyo consumo de energía en completamente autogenerado, por ejemplo, con paneles solares. 

El sujeto pasivo, según la Ordenanza 50 de 2024, es el suscriptor del servicio de energía. Sin embargo, el pago de la Tasa de Seguridad puede ser tratado y acordado entre el arrendatario y arrendador como sucede con otros conceptos —administración de la copropiedad o servicios públicos—, puesto que la base gravable es el consumo mensual de energía en kilovatios. En todo caso, quien debe estar a paz y salvo ante el Departamento es el suscriptor, quien en la mayoría de los casos es el propietario del inmueble. 

Es importante mencionar que aplica un descuento del 10 % por pronto pago, para quienes cancelen la liquidación mensual de la Tasa de Seguridad durante los primeros diez días de cada mes a través del sitio web de la Gobernación de Antioquia.  

Los recursos recaudados se destinarán a la mejora de las condiciones de seguridad del territorio en 5 líneas específicas: Tecnología y conectividad para la seguridad, dotación de los Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura -EMPÁS- para mayor presencia en el territorio, la construcción de cárcel departamental con capacidad para mil privados de la libertad, el mejoramiento de la infraestructura de estaciones de Policía y unidades Militares y la intervención de espacios deportivos  para la convivencia ciudadana. 

En caso de dudas sobre el cálculo de la Tasa o el contenido de la factura, los ciudadanos pueden comunicarse por medio de los canales oficiales de atención de la Gobernación de Antioquia:  

• Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000 
• Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Gobernación de Antioquia rescató de zona rural de Urrao a un niño indígena de dos años, quien sufrió graves quemaduras en su cuerpo 

Urrao, 24 de mayo de 2025.

⁃ Por instrucción del Gobernador Andrés Julián, un equipo de la Secretaría de la Salud, el Crue y el Dagran, acompañados por funcionarios de la Alcaldía de Urrao llegaron al lugar, ubicado a dos días de camino de la cabecera municipal. 

⁃ El menor fue trasladado a Medellín vía aérea e internado en un hospital de Medellín, donde un grupo de especialistas evalúan su condición médica.  

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, El Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres (Crue) y el Dagran, acompañados por delegados de la Alcaldía, del Hospital y de la Personería de Urrao, rescataron a un niño indígena de una zona rural de Urrao, quien sufrió graves quemaduras en su cuerpo debido a un incendio que ocurrió en su comunidad y que investigan las autoridades. 

La Administración Municipal se enteró de la situación el viernes 23 de mayo, a través de una denuncia anónima. De inmediato se activó el operativo para tratar de llegar a la comunidad Portón del resguardo Andabú, ubicado a dos días de camino de la cabecera de Urrao, por lo que fue necesario enviar un helicóptero. 

El incidente habría ocurrido el pasado 10 de mayo y los primeros indicios conducen a que al parecer el incendio se originó porque el licor que estaban ingiriendo unos familiares de los menores cayó a una de las fogatas de la comunidad. Además de las heridas que sufrió el niño, su hermana, de aproximadamente cuatro años, también se quemó y falleció por lo que fue sepultada en su comunidad. Estos hechos son materia de investigación. 

“Cuando nos enteramos de la situación por información de la Alcaldía de Urrao, de inmediato se activó el operativo para sacar al menor y verificar que su condición médica fuera adecuada. Esperamos su pronta recuperación”, detalló Daniel Galeano, director de Manejo de Desastres del Dagran. 

Por su parte Marcela Arrubla, de la Secretaría de Salud e Inclusión Social del departamento, informó que al menor herido se le hizo el restablecimiento de derechos y serán los especialistas médicos los que evaluarán su condición. “Adicionalmente, la madre venía con un menor de aproximadamente 20 días de nacido, a quien también se le harán chequeos médicos para conocer su condición de salud”, añadió la funcionaria.

Más artículos…

  1. El Laboratorio Departamental de Salud Pública se consolida como referente nacional e internacional en la vigilancia genómica del virus de la influenza 
  2. Entornos Educativos Seguros llegó a la Institución Educativa Madre Laura de Apartadó
  3. La Gobernación de Antioquia exaltó a los concejales más destacados del departamento 
  4. Aprobada ordenanza que regula eventos con animales en Antioquia

Página 115 de 225

  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Icontec
CO Colombia GOV.CO