#AntioquiaCuenta

Medellín, 24 de mayo de 2025.
⁃ Es el único laboratorio de salud pública en Colombia que hace parte de la Red Internacional de Vigilancia Hospitalaria de Influenza.
⁃ Gracias a esta iniciativa, el Laboratorio Departamental recibió una subvención de 50 mil euros para apoyar este trabajo en la Unidad de Vigilancia Genómica.
El Laboratorio Departamental de Salud Pública de Antioquia, adscrito a la Secretaría de Salud e Inclusión Social, se consolida como referente nacional e internacional en la generación de secuencias genómicas y en la vigilancia genómica de enfermedades de interés en salud pública y actualmente participa en la caracterización del genoma de los virus de la influenza en Antioquia, lo cual es fundamental para comprender el comportamiento de esta infección viral e identificar nuevas variantes, para fortalecer las estrategias de prevención y respuesta ante posibles brotes y epidemias.
En el año 2024 el Laboratorio Departamental de Salud Pública de Antioquia ingresó a la Red Mundial de Vigilancia Hospitalaria de la Influenza (GIHSN) y según lo expresó Idabely Betancur, bacterióloga del Laboratorio Departamental, “estar en esta red ha permitido que este año 2025 se trabaje en secuenciar los genomas de los virus de la influenza que circulan en el departamento de Antioquia”.
Agregó que participar en este organismo es importante para identificar las variantes genéticas de este virus a nivel departamental y proporcionar información a nivel mundial para la generación de la vacuna contra la influenza estacionaria. “Gracias a esta iniciativa se ha recibido una subvención de 50 mil euros para apoyar este trabajo en la Unidad de Vigilancia Genómica”, destacó.
Con la generación de secuencias genómicas se busca identificar las mutaciones en el material genético de los microorganismos, que les pueden otorgar ventajas para la infección en las poblaciones humanas.
Gracias a la capacidad técnica, científica y humana del Laboratorio Departamental de Salud Pública se desarrolla esta caracterización mediante la detección, análisis y seguimiento de virus y patógenos que representan un riesgo para la salud de la población, como en este caso del virus de la influenza.
El Laboratorio Departamental es el único laboratorio de salud pública en Colombia que pertenece a la Red Internacional de Vigilancia Hospitalaria de Influenza, lo que le permite articularse con instituciones de salud de todo el mundo para intercambiar información crítica sobre la evolución de los virus respiratorios. Esta red mundial, reunida por el Centro de Inteligencia sobre Pandemias y Epidemias de la OMS, busca mejorar la vigilancia genómica a nivel global y mejorar la toma de decisiones de salud pública.
Esta vigilancia es una herramienta indispensable para el control de enfermedades infecciosas, ya que permite analizar la composición genética de los virus y detectar mutaciones que podrían incidir en su transmisibilidad, virulencia o resistencia a tratamientos.
El trabajo del Laboratorio Departamental de Salud Pública de Antioquia en este campo no solo fortalece la salud pública del departamento, sino que también aporta datos de gran valor al sistema de vigilancia global.
La Secretaría Seccional de Salud e Inclusión Social de Antioquia destaca este logro como un ejemplo del compromiso del departamento con la ciencia, la innovación y la protección de la salud de todos los antioqueños.

Apartadó, 23 de mayo de 2025.
Con la activación del Entorno Educativo Seguro en la Institución Educativa Madre Laura, que se realizó este viernes en Apartadó, ya son 15 los colegios beneficiados con esta estrategia que busca garantizar un espacio educativo con condiciones de seguridad adecuadas para niños y adolescentes.
“Hemos realizado el lanzamiento de la estrategia Entorno Educativo Seguro, que consiste en la instalación de dos cámaras de videovigilancia y una alarma que nos va a permitir visualizar y escuchar cuando personas inescrupulosas se acerquen a realizar actividades ilegales con los estudiantes. Asimismo, activamos un frente de seguridad que está integrado por 46 personas y realizamos la instalación de un aplicativo a 16 personas en su teléfono celular, con el ánimo de que puedan activar esta alarma y nos adviertan cuando algo extraño suceda”, explicó el director Operativo de la Seguridad, coronel (r) José Edilberto Lesmes Beltrán.
La socialización de la actividad fue bien recibida por la comunidad educativa, que cuenta con 1.534 estudiantes y 49 docentes, así como comerciantes, autoridades y la ciudadanía, quienes agradecieron la estrategia.
“Es estrategia fundamental para garantizar la seguridad, no solamente de la comunidad estudiantil, sino también de la comunidad en general. Profundamente agradecidos porque más allá de brindar la capacidad o las herramientas tecnológicas también nos brindan fortalecimiento de conocimientos a través de la vinculación con la Fuerza Pública, a través de talleres sobre la prevención del delito”, expresó la coordinadora del Plan de Intervenciones Colectivas del municipio, Sara Morelo Cardona.

Medellín, 23 de mayo de 2025.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Gobierno y la Gerencia de Municipios, reconoció a 121 concejales más destacados de igual número de corporaciones municipales del departamento. Este reconocimiento, que se realiza en cumplimiento de la Ordenanza 39 del 14 de diciembre de 2018, resalta el compromiso, la dedicación y la vocación de servicio de los concejales y fueron elegidos por sus propios compañeros como ejemplo de trabajo por el bienestar de sus comunidades.
Durante este espacio se resaltó el papel que desempeñan los concejales en el fortalecimiento de la democracia local y la labor que realizan incidiendo directamente en la calidad de vida de los antioqueños gracias a su trabajo de control político y construcción de consensos en sus territorios.
“Estamos reconociendo no solo la labor del concejal más destacado, sino a todos sus compañeros, porque esta corporación, el Concejo Municipal, ayuda a los alcaldes de nuestro departamento a salir adelante”, destacó el secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Begué.
“Esta distinción es un símbolo del compromiso de que cada uno de los concejales que han asumido con sus comunidades. Las corporaciones municipales son una pieza clave en el engranaje institucional de Antioquia”, agregó el gerente de Municipios de la Gobernación, David Palacio Parra.
El funcionario reiteró la importancia de seguir promoviendo liderazgos locales preparados y con vocación de servicio. Asimismo, el compromiso del Gobierno Departamental con la autonomía territorial, como un principio para el desarrollo equilibrado y sostenible.
Más artículos…
- Aprobada ordenanza que regula eventos con animales en Antioquia
- Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana
- Yarumal fue sede del primer encuentro subregional de participación social en salud 2025
- Gobernador Andrés Julián pidió retomar aspersión de cultivos de coca en Consejo de Seguridad con el Ministro de Defensa