#AntioquiaCuenta

Medellín, 3 de agosto de 2025.
-
El programa entrega 5 mil 700 becas en 15 universidades e instituciones de educación superior del departamento.
-
La lista de preseleccionados se puede consultar en la página www.corporaciongilbertoecheverri.gov.co/.
Con una gran acogida en todas las subregiones del departamento, se cerró con éxito la fase de inscripciones del programa ‘Becas Jóvenes Pa’ Lante Antioquia’ 2025, una apuesta por el acceso a educación técnica pertinente, para el empleo y que promueva oportunidades en todos los rincones de Antioquia.
Tras el cierre de la convocatoria, se inscribieron 7 mil 462 jóvenes de 123 municipios; 63 % de los cuales fueron mujeres. Las subregiones con mayor cantidad de inscritos fueron Urabá, Norte y Nordeste; Carepa, Apartadó y Caucasia fueron los municipios donde más se presentaron jóvenes. Los programas más demandados fueron operación portuaria, desarrollo de software, recreación y deportes.
“Los resultados de esta convocatoria son importantes porque demuestra que los jóvenes sí se quieren formar y adquirir competencias, pero lo quieren hacer en ciclos cortos a lo largo de la vida, con modelos flexibles y en temas innovadores”; destacó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.
En este programa, la Gobernación de Antioquia invierte cerca de 20 mil millones de pesos este año para otorgar 5 mil 700 becas en 15 universidades e instituciones de educación superior. Cada beca cubre el 100 % de la matrícula y un apoyo económico de hasta 500 mil pesos por estudiante.
“La invitación es a que los inscritos y preseleccionados inicien el proceso de legalización de documentos, inicien el proceso de matrículas, tenemos hasta el 15 de agosto para desarrollar todo este proceso. Y posteriormente iniciar las clases en las diferentes universidades e instituciones educativas”, dijo el director de la Corporación Gilberto Echeverri Mejía, Felipe Gil Barrera.
Después del proceso de revisión y verificación del cumplimiento de los requisitos, 7 mil inscritos fueron preseleccionados y habilitados para adelantar el proceso de legalización y presentación de los documentos que certifiquen el cumplimiento de los requisitos establecidos para la convocatoria.
Los resultados se pueden consultar en www.corporaciongilbertoecheverri.gov.co y realizar el proceso de legalización en el que se deben adjuntar: documento de identidad, copia de servicios públicos actualizada en la cual se visualice la dirección de residencia del estudiante, municipio, fecha y el estrato socioeconómico al que pertenece. Y el certificado de 9° cursado o diploma/acta de grado de bachiller.
Adicional a ello, si el estudiante presenta factores de liderazgo o condiciones especiales, también debe adjuntar los documentos que lo acrediten. Entre estos factores se encuentran: ser manipuladora de alimentos del Programa de Alimentación Escolar, ser mujer que realiza actividades de cuidado no remunerado, ser víctima del conflicto armado, condición de desplazamiento forzado, población en procesos institucionales de reinserción o programas de atención a víctimas, ser indígenas, afrocolombianos, entre otros.
El modelo del programa contempla no solo la formación, sino también el acompañamiento integral a los estudiantes desde el ingreso hasta la vinculación laboral, con asesoría académica, orientación vocacional y conexión con agencias de empleo. Las clases se impartirán de manera presencial, facilitando el acceso a la formación desde los territorios.
Con esta histórica convocatoria, el programa ‘Becas Jóvenes Pa’ Lante Antioquia’ demuestra que cuando se suman voluntades entre el Estado, las instituciones educativas y las comunidades, es posible transformar vidas.

Medellín, 3 de agosto de 2025.
San Pedro de los Milagros fue el escenario elegido para clausurar la segunda temporada de La Nave, el proyecto musical de la Gobernación de Antioquia a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia- ICPA, que recorre las subregiones del departamento en busca de nuevas voces y talentos emergentes.
En la jornada de clausura participaron 26 artistas provenientes de distintos municipios del Norte de Antioquia, quienes ofrecieron presentaciones en vivo frente a un jurado conformado por expertos con amplia trayectoria en la industria musical. Tres artistas fueron seleccionados y podrán grabar su canción con el acompañamiento técnico y creativo de La NAVE.
Además, durante el evento también se anunció la apertura de la convocatoria para la tercera temporada del proyecto. Los artistas de las subregiones de Urabá, Suroeste, Valle de Aburrá y Oriente podrán postularse hasta el próximo 5 de agosto, mientras que los de Magdalena Medio, Nordeste, Norte, Bajo Cauca y Occidente tendrán plazo hasta el 27 de agosto. La Nave seguirá recorriendo Antioquia, descubriendo voces y llevando oportunidades reales a los territorios.

Titiribí, 2 de agosto de 2025.
-
1,8 billones de pesos es el costo de las obras viales que aún están inconclusas del Gobierno Nacional en el Suroeste antioqueño.
-
El mandatario departamental envió un mensaje al expresidente Álvaro Uribe Vélez: “Su libertad habita en el corazón de todos los compatriotas por lo que hizo en favor de Colombia”.
El Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona participó este sábado del XXXVI Encuentro de Dirigentes del Suroeste donde reiteró su llamado al Gobierno Nacional para que permita una pronta solución a las obras viales del Suroeste, destacó las inversiones que la Gobernación adelanta en esta subregión y envió un mensaje al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
“Le insistimos al Gobierno Nacional para que, si no ha de resolver lo que tanto afecta la movilidad y la competitividad de esta región de Antioquia y el suroccidente del país, pues que nos permita hacerlo a nosotros directamente y nos habilite jurídicamente, así como nos habilitó con el Túnel del Toyo y la conexión al Mar Gonzalo Mejía Trujillo para nosotros terminar el intercambiador vial de Primavera y los 3,5 km que siguen en calzada sencilla, ampliar el peaje de Amagá, hacer de manera sostenible las obras de La Arenera, la intervención en el sector Repecho - Sinifaná”, dijo.
Entre esas obras también está el bitúnel de Sinifaná, la ampliación del puente sobre Bolombolo a la altura del río Cauca, la intervención necesaria en el sector La Chuchita de Salgar y que se habilite el sector de La Quiebra.
“Señores congresistas, ayúdennos para que el Gobierno Nacional o bien apropie las partidas de sus obligaciones, que haga el trabajo con los concesionarios o que habilite al Departamento de Antioquia para terminarlas”, precisó el mandatario quien a renglón seguido dijo que si habilita al Departamento será un gran reto para Antioquia pues deberá apropiar recursos por 1,8 billones de pesos.
El Gobernador de Antioquia también destacó proyectos que la Gobernación adelanta como la estabilización de vías secundarias, la intervención de puntos críticos en vías, el programa Arrullos de atención integral de la primera infancia, la reducción del gasto burocrático para comprar una Renta Vitalicia para cerca de 3 mil personas mayores en situación de pobreza y discapacidad; la intervención del PAE para los niños y la remuneración a mujeres manipuladoras de alimentos; en esta subregión desde el año pasado, la Gobernación ha invertido 454 mil millones de pesos. También anticipó los beneficios de los programas de vivienda y mejoramiento de vivienda que se fortalecerán para mujeres rurales y 45 mil millones de pesos que apropiará la Promotora Ferrocarril de Antioquia para 55 km del proyecto de ciclocaminabilidad desde La Estrella hasta La Pintada por la antigua vía férrea del Ferrocarril de Antioquia.
Mensaje al expresidente Uribe
En su intervención, el mandatario antioqueño envió un mensaje al expresidente Álvaro Uribe Vélez y su familia: “Entiendo el coraje, la rabia del Presidente Uribe cuando se meten con los suyos, que los nuestros y los de nosotros son sagrados, pero el que nosotros hubiésemos optado por el servicio público no le da licencia a nadie para meterse con nuestras familias, porque un padre ama con el alma y porque los hijos, la señora y la familia se respetan. Por eso desde aquí, desde su tierra le envío un abrazo solidario a la familia Uribe Moreno, ellos saben que cuentan con todos nosotros y que Antioquia entera está en esa defensa y en esa lucha por la verdad y por la libertad”.
Y añadió: “Yo le repito en medio de sus paisanos, que su libertad habita en el corazón de todos los compatriotas por lo que hizo en favor de Colombia”.
Representantes de instituciones públicas, empresarios, congresistas, líderes sociales, académicos y comunidades de los 23 municipios que conforman esta subregión participaron de este Encuentro, un espacio de diálogo, formación y articulación entre los líderes y dirigentes de esta región alrededor de temas como: infraestructura y conectividad, gobernanza, productividad y emergencia vial en el Suroeste antioqueño.
Durante este Encuentro, la Corporación Encuentro de Dirigentes del Suroeste Antioqueño entregó la Orden del Suroeste Antioqueño al IDEA por sus 60 años promoviendo el desarrollo del departamento y a la FLA por aportar a la salud y educación de Antioquia.
Más artículos…
- Gobernador Andrés Julián inauguró una Planta de Beneficio Animal y anunció mejoramiento y construcción de vivienda en Peque
- 400 niños, niñas y sus cuidadores participaron del Festival de las Familias en Tarazá
- Antioquia confirmó su compromiso con la educación basada en el enfoque STEM+
- La Gobernación de Antioquia exaltó entidades religiosas por su compromiso con la protección de los Derechos Humanos