#AntioquiaCuenta

Frontino, 9 de septiembre de 2025.
La Gobernación de Antioquia, mediante su programa Arrullos Antioquia -que atiende de manera integral a mujeres gestantes, niñas y niños menores de 5 años y a sus madres-, realizó uno de sus encuentros educativos mensuales en el corregimiento La Blanquita Murrí, en el municipio de Frontino, en el que atendió a 484 madres y niños, y se logró identificar y trasladar a centros hospitalarios a dos menores con desnutrición aguda.
“Llegamos a los territorios más dispersos de nuestra geografía y en uno de nuestros encuentros realizado en el corregimiento La Blanquita Murrí, ubicado a más de ocho horas de la cabecera municipal de Frontino, nuestros profesionales identificaron y activaron la ruta para la atención de desnutrición aguda de los dos niños ambos con 23 meses”, destacó Cristina Londoño Gómez, gerente de la Unidad de Programas Sociales de la Gobernación de Antioquia.
Un menor fue trasladado al hospital del municipio y una niña al Hospital San Vicente de Medellín. Actualmente ambos continúan hospitalizados bajo monitoreo médico y nutricional, y con acompañamiento del Programa Arrullos.
En esta jornada también se realizaron otras acciones en articulación con el equipo de salud del municipio como la vacunación de 60 niños y niñas para completar su esquema, 32 controles de crecimiento y desarrollo y 11 controles prenatales. Además, se identificaron 33 niños y niñas menores de 5 años y cuatro madres gestantes que no recibían atención por parte de los programas de ICBF, quienes al ingresar al Programa Arrullos empiezan a recibir seguimiento nutricional, un paquete de alimentos mensual, formación en salud emocional y crianza amorosa, y actividades de promoción de literatura, juego y arte. Este año, el programa ha realizado mil 382 encuentros donde se ofrecen todos estos servicios.
Durante la intervención también se identificó una madre con bajo peso, quien fue trasladada al puesto de salud del corregimiento con monitoreo prioritario.
Arrullos Antioquia es un programa liderado por la primera dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao, la Unidad de Programas Sociales y la Secretaría de Salud e Inclusión Social de la Gobernación de Antioquia, con el apoyo de las alcaldías. Inició en los municipios que más necesitaban esta intervención y este año proyecta atender 26 mil participantes y expandir su atención a comunidades indígenas con un enfoque diferencial para los niños y las niñas que así lo requieran.

Yarumal, 9 de septiembre de 2025.
-
Desde 2024, la Administración Departamental ha demolido 31 focos de inseguridad en cinco municipios.
-
El Gobernador Andrés Julián resaltó la disminución de los homicidios en la zona y reiteró la recompensa por los cabecillas de las organizaciones criminales que allí delinquen.
Gracias a un trabajo articulado entre la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Yarumal, este martes fueron derribados dos inmuebles que se habían convertido en focos de inseguridad para la población de este municipio del Norte de Antioquia.
“Quiero felicitar y agradecer al señor alcalde porque este tipo de medidas, como derribar los focos de inseguridad, son las que, desde la civilidad, desde un administrador público local o regional, redundan mucho en garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. A veces son tan o más disuasivas que la operatividad misma de la Fuerza Pública y que el accionar de la justicia”, señaló el Gobernador Andrés Julián.
La primera se trata de una vivienda ubicada en el sector Betania —Troncal de Occidente—, la cual, según el informe de Policía especial, era utilizada para el consumo de estupefacientes y el almacenamiento de elementos robados.
En cuanto al otro inmueble, situado en el barrio San Carlos y abandonado hace cerca de 15 años, era utilizado por los habitantes en condición de calle y otras personas de la comunidad para el consumo y venta de estupefacientes. Adicionalmente, funcionaba como guarida para los delincuentes, quienes aprovechaban el lugar para robar a los transeúntes y las residencias aledañas.
Por su parte, el Alcalde de Yarumal, Cristian David Céspedes Correa, agradeció a la Gobernación de Antioquia por la intervención en ambos inmuebles, los cuales también presentaban fallas estructurales. Nos había reportado la comunidad la necesidad de atender lo que ocurría en esta vivienda y en este sector donde se nos han presentado múltiples homicidios en el pasado, incluso el último fue hace algunas semanas aquí muy cerca. Acudimos a la Gobernación de Antioquia para que nos acompañara en este proceso y la respuesta fue bastante oportuna”, dijo Céspedes Correa.
Manuela Muñoz González, habitante del sector Betania de Yarumal, aseguró que la demolición es “un parte de tranquilidad” y agregó: “Por acá hay muchos niños, vivimos muchas personas. Nos parecía muy incómodo pasar por acá y ver gente extraña, caminantes y gente consumiendo. No era un buen ejemplo para nuestros niños, para las personas que vivimos acá, no era tan seguro que esta casa estuviera en abandono y que cualquier persona pudiera llegar a acceder a dormir o hacer lo que quisiera ahí”.
Previo a las demoliciones, el Gobernador Andrés Julián lideró un Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales con los alcaldes de la zona Vertiente Chorros Blancos — Angostura, Briceño, Campamento, Valdivia y Yarumal —, el Ejército, la Policía, la Fiscalía y los organismos de control, para analizar la situación de orden público. El mandatario departamental resaltó la disminución en los casos de homicidio en la zona y solicitó a la Fuerza Pública arreciar contra los criminales.
“Registramos una leve reducción del 3 % de las muertes violentas en lo que va de este año respecto al mismo período del año anterior. Le hemos pedido a los operadores judiciales ayudarnos en el esclarecimiento de las muertes violentas, porque de cada 100 muertes violentas, solo se ha logrado esclarecer 13. Y tan difícil como es el acontecimiento de un homicidio es no poder dar rápidamente con el paradero de los responsables”, indicó Rendón Cardona.
Asimismo, reiteró la recompensa de hasta 500 millones de pesos por alias Matías del ELN; 200 millones de pesos por alias Ramiro del Frente 18 de las disidencias FARC; 100 millones de pesos por alias Macho Viejo, segundo cabecilla del frente 18; 100 millones de pesos por alias Primo Gay, quinto cabecilla del frente 36 de las disidencias, y 100 millones de pesos por alias El Viejo o El Negro del Clan del Golfo.
El Gobernador aprovechó su paso por Yarumal para visitar una de las 75 familias beneficiadas con el primer paquete de mejoramientos de pisos que adelanta la Empresa de Vivienda de Antioquia – VIVA en el municipio con una inversión de 495 millones de pesos. A la fecha, se han entregado obras a 20 hogares de esta población.

Medellín, 9 de septiembre de 2025.
-
Más de mil 500 productores serán beneficiados en 32 municipios. Se alcanzarán más de 11 mil preñeces confirmadas.
-
El proyecto tiene una inversión de 7 mil 930 millones de pesos en convenio con la Universidad de Antioquia.
Con el propósito de transformar y modernizar la ganadería para el sector agropecuario en el departamento, la Gobernación de Antioquia presentó este martes el proyecto de mejoramiento genético bovino, en convenio con la Universidad de Antioquia, con el que se busca alcanzar más de 22 mil servicios de inseminación artificial a término fijo y 11 mil preñeces confirmadas.
“Vamos a intervenir 32 municipios, aproximadamente mil 500 productores, que nos permitan favorecer la productividad y sostenibilidad en esta cadena tan importante para consolidar el clúster cárnico-bovino en el departamento. Nuestros pequeños productores ven lejano el acceso a la genética de calidad, en este caso invertimos recursos públicos para acercarles la genética”, destacó el secretario de Desarrollo Económico, Manuel Naranjo Giraldo.
Con la estrategia, además, se entregarán kits de inseminación a 32 asociaciones para garantizar la capacidad instalada en el territorio, se realizarán 18 cursos presenciales y 9 interactivos, se formarán 32 inseminadores locales para apoyar a las comunidades y se realizarán más de 7 mil 500 visitas de acompañamiento técnico a los predios.
También habrá charlas virtuales y cápsulas educativas para 2 mil 500 ganaderos y fortalecimiento de asociaciones y clúster cárnico para abrir nuevos mercados y mejorar la comercialización.
La decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, Jenny Chaparro Gutiérrez, explicó que el mejoramiento genético bovino es esencial para “mejorar la eficiencia reproductiva de los animales” y tener mayor productividad, es decir, “mejor carne y más leche, con las crías producto de este mejoramiento genético”.
El proyecto se ejecutará hasta 2027 con una inversión total de 7 mil 930 millones de pesos, de los cuales la Administración Departamental aporta 6 mil 100 millones y la Universidad de Antioquia cerca de mil 830 millones de pesos en especie.
El mejoramiento genético bovino impulsará la productividad ganadera, por ejemplo, en la producción de leche, cuyo promedio actualmente es de 16 litros/vaca por día, mientras que países con condiciones similares a Colombia alcanzan los 37,8 litros/vaca al día. También se busca mejorar indicadores reproductivos como la tasa de natalidad y reducir los intervalos entre partos.
Vale la pena resaltar que la ganadería en Antioquia es un pilar de la economía rural y sustento de miles de familias. El departamento concentra el 11 % del inventario bovino en el país y el 90 % de los ganaderos son pequeños productores con menos de 10 hectáreas.
Más artículos…
- Este martes inicia la campaña por el SÍ al Área Metropolitana del Valle de San Nicolás
- Antioquia cierra el año con 26 proyectos mediante Obras por Impuestos e inversiones superiores a los 420 mil millones de pesos
- Gobernación de Antioquia activó un nuevo Entorno Étnico Seguro en el resguardo Embera Chamí de Cristianía, Karmata Rúa, en Jardín
- La Gobernación de Antioquia, la Fuerza Pública y autoridades locales lanzaron el Plan Cosecha 2025