#AntioquiaCuenta

Medellín, 5 de septiembre de 2025.
Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia tiene sus contratos de atención a emergencias y mantenimientos subregionales activos. Además, despliega personal técnico y maquinaria amarilla en diversos puntos del territorio para abordar cualquier situación que pueda afectar la movilidad de los antioqueños.

El Peñol, 5 de septiembre de 2025.
-
En este municipio, la Gobernación invierte mil 056 millones de pesos en 26sedes educativas.
-
Cerca de 2 mil personas de seis veredas también se benefician de siete tramos de placa huella que suma 1,5 km en los que fueron invertidos mil397 millones de pesos.
El Gobernador Andrés Julián visitó este viernes el municipio de El Peñol, donde entregó el mejoramiento de la sede Concordia de la Institución Educativa Guamito, en la vereda del mismo nombre y cinco mejoramientos más; entregó 1.5 km de siete tramos de placa huella, una renovada placa polideportiva de la vereda La Meseta, y anunció una inversión de 5 mil millones de pesos para la placa polideportiva municipal.
“Aquí se hicieron unas adecuaciones en varias instituciones educativas rurales de El Peñol, mejorando las unidades sanitarias, el restaurante escolar y las instalaciones. También se hizo un trabajo de placa huella en vías rurales y una rehabilitación de placa polideportiva. Aquí hay recursos de la Gobernación en distintos frentes: de la tasa de seguridad, de la Secretaría de Infraestructura, de Educación y por supuesto el esfuerzo que hace el municipio”, declaró el mandatario antioqueño.
La entrega de los mejoramientos de infraestructura educativa del Centro Educativo Rural Guamito sedes: Bonilla, Concordia, Jesús Antonio Franco, La Primavera y Palestina, benefician a 133 estudiantes y seis docentes y corresponden a un convenio firmado el año pasado por la Alcaldía de El Peñol y la Gobernación por 700 millones de pesos, de los cuales 490 millones fueron aportados por la Gobernación de Antioquia y 210 millones por el Municipio.
En este municipio, la Gobernación invierte en el mejoramiento de la infraestructura educativa de 26 sedes educativas gracias a una inversión que supera los mil 056 millones de pesos.
"Agradezco al Gobernador por el mejoramiento de estos establecimientos, esto mejora la calidad educativa, motiva a los estudiantes y profesores a trabajar y estudiar en ambientes más agradables ", destacó Liliana Velásquez, directora de la institución.
Entrega de placa huella
En su recorrido por El Peñol, el Gobernador Andrés Julián también entregó 1.5 km de placa huella, construidos en siete tramos, que benefician a cerca de 2 mil personas de las veredas Concordia, La Helida, El Carmelo, El Marial, Palmira, El Uvital y Bonilla. Esta intervención hace parte del Plan Vial Departamental y la inversión de la Gobernación fue de 525 millones de pesos, en materiales, y del municipio 872 millones, para un total de mil 397 millones de pesos.
En este municipio, también se avanza en la construcción de 3 kilómetros más de placa huella a través del suministro de materiales y con recursos de regalías, con una inversión cercana a seis mil millones de pesos. Adicional, este municipio del Oriente antioqueño, será beneficiado con la pavimentación a través del mecanismo de estabilización, de 18,15 km en la vía San Vicente – El Peñol.
Rehabilitación de placa polideportiva
En su recorrido, el mandatario también entregó la renovada placa polideportiva de la vereda La Meseta. Las obras incluyeron la demolición de la estructura existente, la construcción de una nueva placa polideportiva, la instalación de cerramientos en malla eslabonada, la demarcación de las canchas para diferentes disciplinas y la ampliación de graderías con pintura.
La inversión total ascendió a 209 millones de pesos de los cuales 122 millones corresponden a recursos del municipio y 87 millones fueron aportados por Indeportes Antioquia mediante la convocatoria pública de cofinanciación de 2024.
Durante esta entrega, el Gobernador de Antioquia anunció además la inversión de 5 mil millones de pesos para la cubierta y fachada del coliseo municipal y la placa polideportiva de la vereda El Carmelo.
“Estas obras son el compromiso que tenemos con la comunidad y gracias al apoyo del Gobernador de Antioquia y de todos los secretarios de despacho, es posible entregar todas estas obras, hechas con el corazón, con el alma, para que el municipio siga avanzando. Esto demuestra que el Gobernador está cumpliendo la palabra”, concluyó Sandra Arelis Duque Velásquez, alcaldesa de El Peñol.

Dabeiba, 5 de septiembre de 2025.
Este viernes se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena y en el marco de esta fecha, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de las Mujeres y la Gerencia Indígena realizará un encuentro en la Casa Indígena Reinaldo Domicó, con la participación de 56 lideresas, representantes y guardias indígenas de 41 comunidades. La jornada tendrá como ejes centrales la prevención de violencias basadas en género, la autonomía económica y la sensibilización sobre rutas y mecanismos de protección para las mujeres.
“Conmemoramos el Día de las Mujeres Indígenas realizando este encuentro de cocreación con el que buscamos reconocer el liderazgo y la fuerza colectiva de las mujeres indígenas y reafirmar el compromiso de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia con la prevención de las violencias basadas en género y el fortalecimiento de su autonomía económica. Nuestro propósito es que cada mujer indígena tenga las herramientas para decidir, liderar y transformar su entorno”, afirmó la directora de Transversalización de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia, Daniela Roldán.
En Antioquia se estima que hay cerca de 40 mil 908 personas indígenas; 49.4 % de las cuales son mujeres. “Trabajamos con todas las organizaciones de base, las diferentes dependencias de la Gobernación como la Secretaría de las Mujeres, para llevar diferentes programas y estrategias para sacar adelante procesos que eleven y dignifiquen la calidad de vida de las mujeres indígenas del departamento”, destacó el gerente Indígena de Antioquia, Óscar Arias Bedoya.
Durante el evento se desarrollarán actividades pedagógicas, ejercicios experienciales, uso del violentómetro, reflexiones en torno al derecho a vivir una vida libre de violencias. También contará con la oferta espejo del Sistema de Cuidado de Antioquia, lo que permitirá que las participantes puedan asistir al encuentro, mientras sus hijas e hijos acceden a actividades lúdico-pedagógicas.
El encuentro se articula con el Sistema del Cuidado de Antioquia, que en Dabeiba acompaña tres granjas del cuidado, dos de ellas en comunidades indígenas de Karra y Llano Gordo; además de la atención a través de la Línea 123 Mujer Antioquia y las Duplas Territoriales, que entre 2021 y 2025 han brindado orientación a 163 mujeres indígenas de este municipio.
Este es el segundo espacio de encuentro con mujeres indígenas en lo corrido de 2025. En agosto, la Secretaría de las Mujeres realizó una jornada similar en el corregimiento La Blanquita de Murrí, en Frontino, con la participación de cerca de 50 participantes.
Más artículos…
- Gobernación de Antioquia entregó reconocimientos a líderes y a organizaciones comunales del departamento
- Gobernación de Antioquia abrió convocatoria para formar a 300 mujeres en participación política
- Contigo Antioquia inició la fase de conectividad mediante la dotación tecnológica a los territorios alejados del departamento
- Gobernación de Antioquia presentó el Fondo CTi+E para fortalecer el sistema alimentario del departamento con ciencia, tecnología e innovación