#AntioquiaCuenta

Medellín, 9 de septiembre de 2025.
-
El Comité promotor por el SÍ lo lideran la Gobernación de Antioquia, los municipios de Guarne, San Vicente Ferrer, El Santuario, Rionegro, El Retiro, La Ceja del Tambo, el Carmen de Viboral y La Unión. Adicionalmente, existen otros 39 grupos que promueven el Sí en el territorio.
-
Para el Valle de San Nicolás, el Área Metropolitana será una herramienta común para mejorar servicios, movilidad, salud, seguridad, economía y ambiente.
La Gobernación de Antioquia y los municipios de Guarne, San Vicente Ferrer, El Santuario, La Unión, El Carmen de Viboral, La Ceja, El Retiro y Rionegro inician hoy, de manera oficial, la campaña por el SÍ para la conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás (AMVSN).
El Comité Promotor, liderado por la Gobernación y los ocho municipios, invitó a la ciudadanía a respaldar en las urnas el próximo 9 de noviembre la creación de esta figura de integración que busca articular esfuerzos, mejorar la calidad de vida de los habitantes y proyectar un futuro competitivo y sostenible para la región.
Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, destacó que “hoy iniciamos la pedagogía y la promoción por el SÍ, Juntos nos va mejor. Con esta área metropolitana, los ocho municipios podrán planificar su territorio de manera articulada, mejorar la seguridad, la prestación de servicios públicos y ordenar de forma armónica el desarrollo del Valle de San Nicolás”.
El Área Metropolitana se convertirá en una herramienta clave para enfrentar retos comunes y ofrecer soluciones conjuntas en temas vitales como los servicios públicos, la salud, la seguridad, el desarrollo económico y la protección ambiental. En servicios públicos se busca integrar acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas, con soluciones conjuntas para el tratamiento de aguas residuales y la gestión de residuos sólidos.
La región tendrá múltiples beneficios
La seguridad y la convivencia contarán con un Consejo Metropolitano, orientado a enfrentar delitos de alto impacto y mejorar la coordinación intermunicipal. El desarrollo económico también se fortalecerá con estrategias de competitividad, apoyo al emprendimiento, consolidación del Distrito Agrario del Oriente antioqueño y promoción del turismo sostenible.
El componente ambiental será decisivo, con planes para proteger cuencas, biodiversidad y recursos naturales, además de la creación de un Cinturón Verde que garantice la sostenibilidad del territorio. A esto se suman programas de educación de calidad, vivienda digna y un modelo de gobernanza transparente, participativo y capaz de atraer recursos nacionales e internacionales.
La movilidad y el transporte tendrán un enfoque regional con una autoridad única que regule el transporte público, implemente un sistema integrado y ejecute obras que mejoren la conexión entre municipios y con el Aeropuerto José María Córdova. En salud se proyecta una Red Metropolitana que fortalezca hospitales, centros de atención primaria y servicios de urgencias, especialmente en zonas rurales.
Con la conformación del Área Metropolitana, los municipios del Valle de San Nicolás contarán con un instrumento sólido de planificación y desarrollo que permitirá ordenar el crecimiento urbano, fortalecer la economía regional y garantizar un futuro sostenible.
La apuesta por el SÍ representa un camino hacia la unión, la competitividad y la equidad, consolidando al Oriente antioqueño como un motor estratégico para Antioquia y para Colombia.

Medellín, 7 de septiembre de 2025.
-
A los 391 mil millones de pesos aprobados en el primer corte del año, representados en 20 proyectos, se suman seis adicionales que superan los 29 mil millones de pesos.
-
La Gobernación de Antioquia promueve este mecanismo en el que el sector privado invierte directamente en los territorios en sectores como infraestructura de transporte, agua potable y saneamiento básico, educación, infancia, gestión del riesgo, entre otros.
La Gobernación de Antioquia destacó que en los dos cortes de evaluación del mecanismo Obras por Impuestos (OXI), el departamento cerró el año con 26 proyectos que superan los 420 mil millones de pesos, beneficiando a los municipios PDET y ZOMAC de la región.
De acuerdo con José Leonidas Tobón Torreglosa, gerente de Proyectos Especiales de la Gobernación, en el primer corte de 2025 fueron aprobados 20 proyectos por un valor superior a los 391 mil millones de pesos en sectores como infraestructura vial, agua potable y saneamiento básico, educación pública, primera infancia y gestión del riesgo. A estos se suman, en el segundo corte bajo la modalidad de opción convenio, seis nuevos proyectos por más de 29 mil millones de pesos en los sectores de primera infancia, gestión del riesgo, Pagos por Servicios Ambientales y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
“El departamento de Antioquia ha venido siendo líder en el mecanismo de Obras por Impuestos y ha permitido que los contribuyentes, el sector privado, puedan colocar sus recursos en las comunidades más necesitadas. En el último corte, que cerró el 31 de agosto, agregamos seis proyectos adicionales a los 20 que traíamos. Eso suma recursos por más de 420 mil millones de pesos”, aseguró el funcionario.
A las 64 empresas que inicialmente se vincularon a OXI, se suman cinco más que les permite pagar una parte de su impuesto de renta mediante la ejecución de proyectos de inversión pública que benefician a comunidades vulnerables. Algunas de estas compañías son: Empresas Públicas de Medellín, Grupo Argos, Ocensa, Incolmotos Yamaha, Grupo Nutresa, Sumicol, Mineros, Haceb, Suramericana, Fiduciaria Bancolombia, Uniban, WPlay, New Stetic, Isagen, Corona, Oleoducto de Colombia, Disico, Dexco, entre otras.
Por su parte, Marcela Barón, directora de Desarrollo y Equidad Territorial de Proantioquia, destacó que Obras por Impuestos (OXI) es un mecanismo que se materializa por la articulación entre el sector público y privado. Además, posibilita llegar de forma más rápida, eficiente y con mayor impacto a las comunidades más afectadas y necesitadas por la violencia en el departamento.

Jardín, 7 de septiembre de 2025.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, puso en funcionamiento un nuevo Entorno Étnico Seguro en el resguardo indígena Embera Chamí de Cristianía, Karmata Rúa, ubicado en el municipio de Jardín, con el propósito de fortalecer la seguridad, la prevención de violencias y delitos, así como la atención oportuna de emergencias en esta comunidad.
Este Entorno Étnico Seguro beneficiará a mil 779 personas pertenecientes a 600familias, distribuidas en ocho zonas del resguardo. La estrategia cuenta con el respaldo de autoridades departamentales y locales, y con el compromiso de la guardia indígena para la integración de un frente de seguridad no armado.
"La Gobernación de Antioquia está activando el segundo Entorno Étnico Seguro, en el resguardo indígena Karmata Rúa del municipio de Jardín, donde entregamos dos radios de comunicación para que sean distribuidos en la guardia indígena y puedan avisar de manera oportuna cualquier evento de seguridad y nos anticipemos frente a cualquier evento que se pueda presentar”, afirmó el director Operativo de Seguridad, coronel (r) José Lesmes.
“Nuestro territorio está compuesto por ocho sectores dentro de la comunidad, a veces con difícil acceso a la comunicación donde no entra ni siquiera una llamada, por eso la necesidad de tener más radios”, destacó Emilse Panchí, gobernadora indígena del resguardo Karmata Rúa.
Con esta activación, la Gobernación de Antioquia continúa consolidando una red de Entornos Étnicos Seguros, una iniciativa que fomenta la participación ciudadana con enfoque étnico y la articulación de la comunidad indígena con las autoridades civiles y militares.
Más artículos…
- La Gobernación de Antioquia, la Fuerza Pública y autoridades locales lanzaron el Plan Cosecha 2025
- Para fortalecer las expresiones culturales en 39 municipios, Gobernación de Antioquia entregó dotación en artes plásticas y danza
- Inició en Antioquia la transición a la segunda temporada de lluvias,que se extendería hasta diciembre
- Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana