Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. #AntioquiaCuenta

#AntioquiaCuenta

Gobernador Andrés Julián presentó Contigo Antioquia, para que médicos especialistas estén en todo el departamento  

Medelllín, 17 de julio de 2025.

  • La Gobernación invertirá 25 mil millones de pesos para llevar atención especializada a todo el territorio por medio de telesalud y para fortalecer las capacidades resolutivas en los municipios.

  • Contigo Antioquia permitirá que especialistas en urgentología, psiquiatría, medicina interna, pediatría, obstetricia y toxicología apoyen las necesidades en salud de los antioqueños. 

El Gobernador Andrés Julián presentó este jueves el programa Contigo Antioquia, que permitirá que médicos especialistas atiendan en tiempo real y de manera oportuna, las necesidades de salud de los antioqueños, especialmente de los municipios más alejados de Medellín y que no cuentan con profesionales especializados. 

La inversión de la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social es de 25 mil millones de pesos, la primera fase de Contigo Antioquia se centra en dirigir y orientar por medio de telesalud a más de 100 hospitales de primer nivel en el departamento. 

“Qué bonito es este programa, en el que estamos haciendo una inversión de 25 mil millones de pesos que nos va a permitir llegar a todos los rincones del departamento, para que el acceso a un especialista no sea un privilegio de unos pocos, que sea un servicio para todos los antioqueños”, explicó el Gobernador Andrés Julián. 

Contigo Antioquia permitirá contar con especialistas en urgentología, psiquiatría, medicina interna, pediatría, obstetricia y toxicología, y es operado por la Universidad de Antioquia a través del Living Lab, entidad que recibe las solicitudes por parte del personal de la salud de los hospitales municipales. Lo que mejorará la capacidad resolutiva de los territorios. 

Los siete millones de antioqueños se beneficiarán de esta iniciativa mediante un diagnóstico oportuno para salvar sus vidas, que permitirá una reducción de costos y mejora en la eficiencia y en los tiempos de respuesta ya que no tendrán que salir de sus territorios para acceder a un especialista, además se mejorará la evaluación y el control de la salud pública. 

“Hoy se materializa el sueño para que los pacientes desde el territorio tengan resolutividad a sus necesidades médicas, que a través de esa consulta con especialistas. Se fortalecen las capacidades médicas en el territorio y evitar que los pacientes se trasladen a la ciudad. Además vamos a tener conectividad rural, de manera que beneficiaremos a los antioqueños de todos rincones del departamento”, añadió la secretaria de Salud e Inclusión Social de Antioquia, Marta Cecilia Ramírez Orrego. 

En su primera fase, Contigo Antioquia contará con alrededor de 50 personas, entre médicos, enfermeras profesionales, auxiliares de enfermería, ingenieros de sistemas, administradores en salud, analistas de datos y médicos especialistas, y permitirá un acceso a los servicios de calidad de manera oportuna, ya que el personal médico de los municipios se conectará de virtualmente con los médicos especialistas. Los pacientes que deben esperar hasta dos meses para tener una cita con algún especialista, ahora tendrán una atención más rápida con estos profesionales. 

Esta iniciativa del Departamento muestra que, en medio de la crisis que padece el sector salud a nivel nacional y que afecta a toda la población, Antioquia trabaja para que se mejore la salud de los antioqueños acercando  los servicios de salud con calidad al territorio, para que los hospitales tengan capacidad resolutiva, acceso a atención con especialistas y se reduzcan los riesgos de muertes de maternas, afecciones coronarias, desnutrición, mentales y otras patologías comunes en el departamento.

En el Encuentro Nacional de Áreas Metropolitanas, se avanzó en el diálogo para la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás

Rionegro, 17 de julio de 2025.

  • La Gobernación de Antioquia y Asointermedias abrieron este espacio para conocer experiencias de planifiación asociativa de varias regiones del país.

  • También se hizo un llamado a la ciudadanía para que participe activamente y con información clara en la consulta popular del próximo 9 de noviembre. 

Para fortalecer las alianzas territoriales y promover la planificación conjunta entre municipios en proceso de metropolización, la Gobernación de Antioquia, en alianza con Asociación Colombiana de Ciudades Intermedias (Asointermedias), realizó en Rionegro el Encuentro Nacional de Áreas Metropolitanas.

Durante la jornada se socializaron experiencias exitosas de esquemas asociativos en ciudades como Cali, Bucaramanga, Manizales y Cúcuta. Además, se analizó el rol del Congreso de la República en el proceso de creación y consolidación de áreas metropolitanas en Colombia.

El director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, Eugenio Prieto Soto, enfatizó la importancia de la participación informada y activa de la ciudadanía en la consulta que definirá la viabilidad del Área Metropolitana en el Altiplano del Oriente. “Estamos promoviendo el SÍ a la integración, a la articulación, al trabajo conjunto. Pero lo más importante es que la ciudadanía participe, y que lo haga con argumentos, no con mitos”, afirmó. 

Santiago Ospina, director ejecutivo de Asointermedias, destacó que estas figuras asociativas permiten mejorar la articulación territorial y la eficiencia en la gestión pública. “Hace 20 años, en los 23 municipios del Oriente antioqueño vivían cerca de 320 mil personas. Hoy somos casi 600 mil habitantes. Esta realidad nos exige planificar de forma conjunta y tomar decisiones concertadas entre municipios que ya están interconectados”, señaló. 

Uno de los ponentes del evento fue el economista y exdirector de Planeación Nacional, Jorge Iván González Borrero, quien respaldó la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás e hizo un llamado a votar por el SÍ en la consulta popular: “Creo en esta figura porque potencia todo, porque genera riqueza y mejores condiciones de vida. Todos los estudios muestran que, cuando hay aglomeración, las condiciones de vida mejoran. Es aprovechar la fuerza de las vecindades. Lo que ha logrado el Área Metropolitana del Valle de Aburrá es una maravilla”, expresó. 

La socialización de los beneficios del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás continuará en universidades, instituciones educativas, empresas y organizaciones sociales de los ocho municipios involucrados, con el propósito de llevar información clara, fomentar el diálogo público y fortalecer la participación ciudadana. 

La consulta popular se realizará el domingo 9 de noviembre de 2025 y será la oportunidad para que la ciudadanía decida si el Oriente Antioqueño avanza hacia la conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás que reuniría a los municipios de Guarne, San Vicente, Rionegro, El Santuario, El Retiro, La Ceja, La Unión y El Carmen de Viboral. 

Gobernador Andrés Julián entregó al Municipio de Envigado el Escudo de Antioquia Categoría Oro por sus 250 años de historia

Envigado, 16 de julio de 2025.

En el marco de la Noche Envigadeña de Valores, el Gobernador Andrés Julián entregó al Municipio de Envigado el Escudo de Antioquia Categoría Oro por su trayectoria histórica, su compromiso institucional y su aporte al desarrollo del departamento en sus 250 años de fundación.

“Nosotros honramos la memoria de todos los paisanos que tanto han hecho por su tierra, por Antioquia y por el país. Basta solo mencionar a Fernando González, Débora Arango, José Félix Restrepo, Marciano Vélez, José Manuel Restrepo Vélez y a muchos otros que recientemente nos han hecho sentir orgullosos. Muchos miramos en la transformación de Envigado un referente que tratamos de seguir a pie puntillas cuando tuvimos ocasión de servir a nivel local. Siempre nos llenó de mucha luz lo que se ha consolidado aquí a lo largo de una seguidilla de gobiernos que han sabido transformar la ciudad y consolidar el liderazgo político en favor del bienestar de sus habitantes”, resaltó el Gobernador Andrés Julián. 

El reconocimiento, que fue recibido por el alcalde de Envigado, Raúl Cardona, es la máxima distinción del Gobierno Departamental y se le concede a personas o instituciones destacadas por sus méritos y contribuciones al progreso de Antioquia y Colombia. 

Más artículos…

  1. Doce municipios de Antioquia serán postulados a la vitrina de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religiosos y Espirituales 
  2. Gobernación de Antioquia inició el pago de la Renta Vitalicia a personas mayores en situación de pobreza y discapacidad 
  3. Gobernación de Antioquia impulsa autonomía económica de las mujeres con incentivos para empresas que promuevan empleo formal 
  4. El Gobernador Andrés Julián anunció hasta 200 millones de pesos de recompensa para capturar a alias Soldado y alias Barcelona, quienes delinquen en el Suroeste antioqueño 

Página 10 de 161

  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Icontec
CO Colombia GOV.CO