Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. #AntioquiaCuenta

#AntioquiaCuenta

La Gobernación de Antioquia, la Fuerza Pública y autoridades locales lanzaron el Plan Cosecha 2025

Ciudad Bolívar, 6 de septiembre de 2025.

  • Con la estrategia se brinda seguridad a los caficultores, recolectores y a la población civil.

  • Más de 700 uniformados de la Fuerza Pública reforzarán la seguridad en municipios cafeteros.

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, la Fuerza Pública, la Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Federación Nacional de Cafeteros y varios mandatarios del Suroeste, Occidente Oriente y Norte de Antioquia, llevaron a cabo este sábado el lanzamiento de la estrategia Plan Cosecha 2025, en el parque principal del municipio de Ciudad Bolívar.

“Este es un plan que se ha diseñado con el acompañamiento de los organismos de seguridad y justicia del departamento para llevarlo a cabo en el territorio con el fin de garantizarle seguridad y tranquilidad no solo a nuestros caficultores, a toda la comunidad campesina dedicada a cosechar este grano que es símbolo nacional en el exterior, sino también a las personas que llegan a recolectar el café”, manifestó el secretario de Seguridad, Justicia y Paz de la Gobernación de Antioquia, brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán.

La estrategia busca brindar seguridad a los caficultores, recolectores y a la población civil de delitos como la extorsión, el hurto y el homicidio, durante la temporada de recolección de café que inició en septiembre y concluirá en diciembre.

Por tal razón, dicha estrategia se planteó desde varios ejes. “Uno es la seguridad y el control territorial, es decir, va a haber presencia permanente de la Fuerza Pública en el territorio para garantizar seguridad, justicia y prevención del delito. Aquí estamos nosotros trabajando de la mano con la Fiscalía para atender los requerimientos que en materia de orden público sean denunciados de manera inmediata. Hablamos de una justicia y una prevención del delito, gobernanza local y articulación, que es el trabajo conjunto con los alcaldes locales, con los secretarios de gobierno y con la comunidad. Inteligencia y tecnología, porque necesitamos anticiparnos, tener capacidad para prevenir y por último la cultura y la comunidad”, agregó el brigadier general (r) Martínez Guzmán.

Para lograrlo, la Fuerza Pública aumentó la cantidad de uniformados en los territorios donde se lleva a cabo la estrategia, con el fin de ejercer más controles en puntos claves para prevenir dichos delitos.

“Más de trescientos hombres están dispuestos para garantizar que este Plan Cosecha sea todo un éxito. Hay tropas que vienen de otros sectores pertenecientes a la Cuarta Brigada… hay unidades especializadas como el Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas, que también hará su aporte en alguna de las regiones”, indicó el comandante de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, brigadier general Carlos Eduardo Caycedo Bocanegra.

Por su parte, la Policía también acompañará a Andes, Abejorral, Anzá, Betania, Betulia, Caicedo, Ciudad Bolívar, Concordia, Fredonia, Pueblorrico, Salgar, San Andrés de Cuerquia, Santa Bárbara y Toledo, municipios que hacen parte del Plan Cosecha, con cerca de 400 uniformados de diferentes especialidades como Investigación Criminal, Grupo de Operaciones Especiales, Carabineros, Tránsito y Transporte, entre otros.

“Es importante que las personas tengan contacto con el comandante de la estación de Policía en el territorio, en cada uno de los municipios del Suroeste. Para que para cuando vayan a pagar la nómina de todos los empleados que tienen en sus fincas, puedan contar con un componente de seguridad para evitar que les vayan a robar esos recursos para pagar las nóminas de sus trabajadores. Igual cuando salgan de sus fincas a traer las cosechas a los cascos urbanos o a los corregimientos que tienen también acopio de café para poder coordinar y tener una presencia permanente allí”, expresó el comandante de la Región 6 de la Policía Nacional, brigadier general William Castaño Ramos.

Para que la estrategia tenga éxito, es importante la participación de la ciudadanía, por tal razón es clave la denuncia a través de las líneas 123, 147 o 165.

Para fortalecer las expresiones culturales en 39 municipios, Gobernación de Antioquia entregó dotación en artes plásticas y danza

Medellín, 6 de septiembre de 2025.

La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), entregó dotaciones en artes plásticas y danza a 39 municipios del departamento. Esta iniciativa fortalece la formación artística en comunidades urbanas y rurales.

“Desde el ICPA nos alegramos enormemente, porque estamos fortaleciendo las áreas artísticas de seis subregiones con dotaciones para artes visuales y danza”, señaló Juan Felipe Gómez, subdirector de Patrimonio y Fomento Artístico y Cultural del ICPA.

Veinticinco municipios recibieron kits de artes plásticas que incluyen materiales esenciales para el desarrollo de procesos creativos: pinturas al óleo, espátulas, paletas, pinceles y bastidores en madera de distintos formatos. Asimismo, 14 municipios fueron beneficiados con dotaciones en danza, que hacen parte del Sistema General de Regalías y cuatro municipios -Cáceres, Mutatá, Puerto Nare y Uramita- recibieron ambas dotaciones -kits de artes plásticas y dotaciones en danza-.

La inversión total fue de 236 millones de pesos. La inversión permite que los grupos de danza cuenten con indumentaria adecuada para presentaciones y procesos formativos. Municipios beneficiados:

Artes plásticas: Abriaquí, Anzá, Arboletes, Argelia, Buriticá, Cáceres, Caracolí, Carepa, Caucasia, Chigorodó, El Bagre, El Peñol, Heliconia, Maceo, Murindó, Mutatá, Necoclí, Puerto Berrío, Puerto Nare, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Uramita, Vigía del Fuerte, Yondó y Zaragoza. Danza: Angelópolis, Angostura, Belmira, Betulia, Cáceres, Hispania, Montebello, Mutatá, Nechí, Puerto Nare, Puerto Triunfo, Tarazá, Uramita y Vigía del Fuerte.

“Esta dotación aportará muchos conocimientos y experiencias a nuestros niños, jóvenes y adultos mayores”, expresó alcalde de Abriaquí, Daniel Alberto Salas.

Con esta dotación y demás programas que se ejecutan desde el ICPA, la Gobernación de Antioquia fortalece las expresiones culturales en los municipios del departamento.

Inició en Antioquia la transición a la segunda temporada de lluvias,que se extendería hasta diciembre

Medellín, 5 de septiembre de 2025.

  • En Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Dagran socializó pronósticos climáticos y el marco de actuación para la segunda temporada de lluvias del año.

  • El Dagran se prepara con tecnología para el monitoreo del riesgo, maquinaria y ayudas humanitarias.

El Dagran realizó sesión del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, para socializar los pronósticos de precipitaciones de los próximos tres meses, el marco de actuación y cómo se prepara Antioquia para la segunda temporada de lluvias.

El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, señaló que septiembre es el mes de transición a la segunda temporada de lluvias del año. Asimismo, durante la temporada de menos lluvias no hubo una disminución significativa de las precipitaciones.

“En octubre se espera un aumento de las precipitaciones en casi todo el departamento, sobre todo en los meses de octubre y noviembre en las subregiones Oriente y Valle de Aburrá. Esto nos lleva a prepararnos para la respuesta. Ya enviamos el marco de actuación a los 125 municipios, socializamos acciones al consejo departamental, y tenemos listos los rubros y contratos para reducir y mitigar el riesgo, y responder ante las emergencias”, informó Ríos Puerta.

Durante la sesión, también se dio a conocer que en lo corrido del año se han reportado564 emergencias con un total de 15 mil 238 familias afectadas. Para eso, el Dagran destinó, con el fin de gestionar el riesgo de desastres hasta la fecha, más de 2 mil millones de pesos para ayuda humanitaria, mil 500 millones de pesos para maquinaria amarilla, casi 10 mil millones en transferencias de recursos a los municipios para atención de emergencias, y constantemente brinda acompañamiento con geólogos e ingenieros a través de la asesoría técnica con más de 300 visitas.

Antioquia se prepara
Ante las emergencias que se puedan originar, el Dagran tiene contratada maquinaria amarilla por 3 mil millones de pesos para la mitigación del riesgo; contrato de ayudas humanitarias y cubiertas, fortalecimiento de los instrumentos y apropiación en las comunidades del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia por 3 mil millones de pesos; fortalecimiento del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres por más de 15 mil millones de pesos; así como la implementación de plataformas tecnológicas aéreas como drones para monitorear laderas, cuencas y determinar condiciones de riesgo.


El director invitó a la corresponsabilidad de la gestión del riesgo de desastres, y a seguir las siguientes recomendaciones:

- Asegurar los techos y tejas e identificar que no se presenten filtraciones.
- Si vive cerca de ríos o quebradas, observe y vigile los niveles del caudal. Además, tenga a la mano un kit de emergencia con suministros básicos e identifique las rutas de evacuación y puntos seguros.
- En caso de presentarse alguna situación de emergencias, reportar de inmediato a las autoridades competentes de cada uno de los municipios.
- Evitar realizar actividades de turismo en ríos o quebradas durante esta temporada.
- No transitar por vías inundadas.
- Mantenerse informado sobre las alertas emitidas por SAMA y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.

Más artículos…

  1. Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana
  2. Gobernador Andrés Julián entregó mejoramiento de infraestructura educativa, placa huella y placa polideportiva en El Peñol
  3. Gobernación de Antioquia conmemora el Día de la Mujer Indígena con sensibilización en Dabeiba
  4. Gobernación de Antioquia entregó reconocimientos a líderes y a organizaciones comunales del departamento

Página 7 de 200

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Icontec
CO Colombia GOV.CO