#AntioquiaCuenta

Medellín, 4 de julio de 2025.
A través de su programa Agenda Palacio, el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia realizó un acto conmemorativo por los 90 años del fallecimiento de Carlos Gardel, figura representativa del tango a nivel mundial y personaje estrechamente ligado a la historia de Medellín. Esta actividad tuvo lugar en el hall del Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe.
El evento incluyó intervenciones musicales, exhibiciones de danza y un conversatorio que abordó la trayectoria de Gardel y el papel del tango en la identidad cultural del departamento; participaron melómanos, investigadores y artistas vinculados al género.
El conversatorio central estuvo a cargo de dos historiadores y referentes del tango en Antioquia, Carlos Mauricio Restrepo Gil y Manuel Fadduil Álzate Cano, quienes ofrecieron un análisis sobre la influencia histórica del tango en Antioquia, el valor simbólico y patrimonial de la memoria colectiva de la región, las conexiones entre la ciudad y la figura de Gardel y la permanencia del género en la tradición popular.

Medellín, 3 de julio de 2025.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, trabaja en la actualización de la Política Pública de Discapacidad, que es la hoja de ruta que marcará las acciones de los próximos 10 años para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en el departamento. Este proceso busca incorporar nuevas perspectivas, enfoques de derechos, participación efectiva, accesibilidad y lineamientos que garanticen una inclusión real.
Para esto se realizarán 12 encuentros subregionales liderados por la Dirección de Discapacidad de la Gobernación de Antioquia. A la fecha se han realizado tres, durante los cuales participan activamente personas con discapacidad, sus representantes, cuidadores, direcciones de discapacidad de los diferentes municipios y demás actores que trabajan con y por la población con discapacidad. En este espacio se está haciendo una evaluación de la política anterior y la construcción de la nueva que tendrá vigencia entre 2026 y 2036.
“Es importante esta actualización porque las realidades de los territorios han cambiado, para esto es fundamental la participación activan en cada uno de los territorios, para concentrar los recursos del departamento y los municipios en lineamientos que den respuestas a las necesidades de esta población para que la política pública sea realmente inclusiva”, destacó Dora Arcia, subsecretaria de Protección Social.
Actualmente el departamento tiene alrededor de 40 mil personas con discapacidad, 39 mil de las cuales se encuentran certificadas. La Gobernación de Antioquia busca que con la actualización de la Política Pública de Discapacidad todas ellas se beneficien para tener una mejor calidad de vida y trabajar en una verdadera inclusión.

Medellín, 3 de julio de 2025.
La Gobernación de Antioquia, a través de Indeportes, adelanta un proceso de formación técnica y metodológica dirigido a entrenadores, monitores y líderes deportivos de las subregiones del departamento, en el marco del Sistema General de Capacitación.
“El objetivo es ampliar el conocimiento sobre las gestiones que deben adelantar los entes deportivos y certificarlos mediante convenios con instituciones de educación superior, en articulación con los municipios”, afirmó Ferney Cardona Echeverri, subgerente de Fomento y Desarrollo Deportivo de Indeportes Antioquia.
Entre el 24 de junio y el 4 de julio, 430 líderes deportivos participaron en cuatro clases: dos presenciales y dos virtuales, mediante alianzas con la Universidad Católica de Oriente, la Universidad Autónoma Latinoamericana –UNAULA– y la Universidad de Antioquia.
Las clases presenciales abordaron temas como “Entrenamiento deportivo con énfasis en boxeo”, en Chigorodó (Urabá), y “Psicología deportiva”, en Andes (Suroeste). Las clases virtuales se enfocaron en “Teoría y metodología del entrenamiento de la fuerza” y “Marketing y patrocinio deportivo”.
En lo corrido de 2025, Indeportes Antioquia ha certificado a 2. mil 142 líderes deportivos en el departamento. Este proceso responde al compromiso institucional de mejorar la calidad de la preparación deportiva y fortalecer el talento humano del sector en todo el territorio.
Más artículos…
- Gobernación de Antioquia transfiere más de 11 mil 600 millones de pesos para mejorar la infraestructura de 418 sedes educativas
- Gobernador (e) de Antioquia anunció incentivos económicos para reconocer iniciativas de construcción de paz en el Departamento
- Con asesoría y acompañamiento del Gobierno de Antioquia en sostenibilidad fiscal, durante 2024 solo dos territorios del departamento incumplen la Ley 617
- Al 85% avanzan las obras de La María - Carabanchel en El Retiro