#AntioquiaCuenta

Medellín, 3 de julio de 2025.
-
Cerca de 49 mil estudiantes se beneficiarán con el mejoramiento y la ejecución de estas obras.
-
Cada sede educativa recibe cerca de 20 salarios mínimos para el mantenimiento y reparaciones de su infraestructura.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Educación, continúa fortaleciendo la infraestructura educativa en los 116 municipios no certificados del departamento; recientemente transfirió 11 mil 600 millones de pesos para la intervención en infraestructura de 418 sedes educativas que benefician a 49 mil estudiantes.
“Desde la Gobernación de Antioquia buscamos la dignificación de los espacios escolares. Los recursos son limitados pero hacerle mantenimiento a estas instituciones nos evita su deterioro; Antioquia cuenta con 4 mil 200 sedes educativas, 90 % de ellas en zonas rurales y con los fondos de servicios educativos queremos intervenir este año cerca de mil 952 sedes”, destacó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.
Cada sede educativa beneficiada recibe una asignación equivalente a cerca de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes, que podrán ser destinados exclusivamente para la ejecución de labores de mantenimiento y reparación como mejoramiento de cubiertas, baterías sanitarias, puertas, ventanas, pisos, muros, instalaciones eléctricas, pintura y adecuación de áreas comunes, entre otros aspectos fundamentales para garantizar entornos escolares seguros y adecuados para el aprendizaje. Las directivas docentes tienen cerca de tres meses para ejecutar estas mejoras.
La entrega de estos recursos hace parte de la convocatoria de los fondos de servicios educativos que realizó la Secretaría de Educación en marzo pasado y a la cual se inscribieron mil 925 sedes; en ella, los rectores postularon sus instituciones educativas oficiales para ser intervenidas de forma ágil y eficiente y la Secretaría de Educación Departamental hará el seguimiento de la ejecución de las obras.
Alexander Isaza Acevedo es rector de la Institución Educativa San José del Citará de Ciudad Bolívar y señala que en los dos últimos años gracias a los recursos de estos fondos “hemos intervenido dos sedes con pintura, mejoramiento de zona sanitaria, cerramiento de la sede, acondicionamiento de techo para el beneficio de todos nuestros estudiantes y de la comunidad educativa”.
En los próximos días, la Gobernación expedirá nuevas resoluciones ampliando el número de sedes beneficiadas y reafirmando su compromiso con la mejora continua de la infraestructura educativa en las nueve subregiones de Antioquia.
En 2024, la Secretaría de Educación de Antioquia ejecutó 82 mil 496 millones de pesos en infraestructura educativa y este año los recursos aumentaron a cerca de 135 mil millones de pesos que se ejecutarán gracias a convenios con varias entidades, municipios, los fondos de servicios educativos, entre otras modalidades.

Medellín, 2 de julio de 2025.
-
Con el lanzamiento de la segunda convocatoria subregional Consejos de Paz en Acción, se premiará una iniciativa de paz por cada una de las nueve subregiones del departamento.
-
En sesión del Consejo Departamental de Paz, Convivencia y Reconciliación, se realizó la posesión de los nuevos integrantes y la toma juramento de los consejeros departamentales para el próximo cuatrienio.
En la mañana de este miércoles se realizó la primera sesión del Consejo Departamental de Paz, Convivencia y Reconciliación del 2025, en compañía de los representantes del gabinete departamental, la Fuerza Pública, los organismos de control, los cuerpos colegiados de Antioquia, representantes de la rama judicial, organizaciones internacionales y sociedad civil.
“Este Consejo representa la riqueza de voces de nuestro departamento desde la institucionalidad hasta los liderazgos sociales, desde las ciudades hasta las veredas más apartadas y cada una de esas voces es esencial para sanar las heridas del conflicto, fortalecer lazos comunitarios y construir nuevas formas de relacionarnos”, manifestó el Gobernador (e) de Antioquia, brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez.
Durante el encuentro, el Gobernador (e) anunció estrategias para el fortalecimiento y la consolidación de la paz territorial a través de acciones a nivel municipal, subregional y departamental. Se trata de los ‘Consejos de Paz en Acción’ —con la cual la Gobernación de Antioquia acompaña a los Consejos Municipales de Paz, Reconciliación y Convivencia con asistencias técnicas— y el lanzamiento de la segunda convocatoria subregional para premiar con 10 millones de pesos en especie a las iniciativas que fortalecen la construcción de paz en los municipios.
“Los consejos municipales podrán presentar las iniciativas en paz, memoria, reconciliación, no estigmatización y será premiada una iniciativa por subregión”, resaltó la subsecretaria de Paz y Derechos Humanos, María Patricia Giraldo.
Además, en la sesión del Consejo Departamental de Paz se celebró la integración de los nuevos miembros de la sociedad civil, se hizo la elección del comité y la secretaría técnica y finalmente tomaron juramento los consejeros departamentales para el próximo cuatrienio.
“La importancia de generar estos espacios es garantizar y acompañar el ejercicio ciudadano y llegar con los entes gubernamentales a los diferentes territorios que han sido vulnerados en el departamento de Antioquia” resaltó el consejero Brayan Steven Cortés Deossa.
Durante este año, la Gobernación de Antioquia acompaña la implementación del Pacto por la Construcción de Paz Territorial en el Oriente antioqueño en compañía de más de 90 organizaciones del sector público, privado, académico, social-comunitario, cooperativo, internacional e iglesias, que trabajan por los procesos de paz. Asimismo, continúa con el apoyo a la Mesa Subregional de Consejeros y Consejeras del Bajo Cauca a través del Foro por la Paz que será realizado en el municipio de Caucasia en el marco del mes por la paz.
Para conocer los criterios para la inscripción y las bases de la convocatoria haz clic aquí.
Para acceder a los incentivos, llenar el formulario en el siguiente link: https://forms.gle/11Pcob7AE3RPJviX6

Medellín, 1 de julio de 2025.
-
El apoyo técnico del DAP permitió que 17 de 18 municipios y 1 distrito que estaban en riesgo, hoy cumplan los límites de gasto, fortaleciendo su sostenibilidad financiera.
-
El Informe de Viabilidad Financiera 2024 refleja el compromiso del gobierno Por Antioquia Firme con una administración responsable y centrada en el bienestar de las comunidades.
En cumplimiento del mandato que la Ley 617 de 2000 asigna a los departamentos de vigilar y acompañar el gasto de los municipios, el gobierno Por Antioquia Firme presentó este 1 de julio, ante la Asamblea Departamental, los resultados del Informe de Viabilidad Financiera 2024.
El reporte destaca que solo el municipio de Carolina del Príncipe y el distrito de Turbo no alcanzaron el cumplimiento del indicador fiscal exigido por la Ley, lo que representa un avance si se tiene en cuenta que en 2023 eran 18 municipios y un distrito los que estaban en situación de incumplimiento. Esto representa una reducción del 89,5 % en un año.
El indicador de la Ley 617 busca garantizar que los municipios no destinen más de lo debido al gasto en funcionamiento, como nómina y burocracia, permitiendo así que los recursos públicos se orienten, principalmente, a inversión social y obras de impacto comunitario. El cumplimiento se mide con base en los ingresos corrientes de cada territorio, como los provenientes de impuestos y el recaudo catastral.
El director del Departamento Administrativo de Planeación (DAP), Eugenio Prieto Soto, resaltó la importancia del resultado y señaló que “con el programa de fortalecimiento fiscal y financiero que estamos implementando, esperamos cerrar este cuatrienio con muy pocos, ojalá ningún municipio o distrito en condición de incumplimiento.”
Este logro ha sido posible gracias al acompañamiento técnico del DAP, que ha brindado asesorías personalizadas en temas como reestructuración de deudas, optimización del gasto y planificación financiera.
Prieto también subrayó que la actualización catastral está permitiendo a los municipios incrementar sus ingresos propios, alcanzar mayor autonomía financiera y consolidar una gestión pública sostenible, con beneficios directos para sus habitantes.
El informe, alineado con los objetivos de la Línea Estratégica 5 del Plan de Desarrollo Por Antioquia Firme 2024-2027, destaca que los municipios que han apostado por la asociatividad y el trabajo conjunto muestran mejores indicadores fiscales. Esto demuestra que la cooperación entre territorios fortalece la gestión local y acelera el desarrollo regional.
El DAP continuará acompañando de cerca a Carolina del Príncipe y Turbo, con el propósito de superar los retos fiscales que enfrentan. La meta es que todos los municipios antioqueños cumplan con los indicadores de sostenibilidad financiera, garantizando bienestar, confianza institucional y progreso colectivo.
Más artículos…
- Al 85% avanzan las obras de La María - Carabanchel en El Retiro
- Gobernación prioriza el bienestar de los antioqueños con el proyecto 'Salud emocional: Antioquia territorio de amor y de cuidado'
- Turbina de Crédito Agropecuario impulsa a pequeños y medianos productores de alimentos en el departamento
- Más de 4 mil maestros del departamento compiten en sus propias olimpiadas