#AntioquiaCuenta

Medellín, 29 de abril de 2025.
- A la estrategia se suman este año nuevos municipios con programas como la Jornada Extendida en Educación, el Laboratorio del Cuidado y Paternidades Cuidadoras.
- Este programa buscará la sostenibilidad de las Granjas del Cuidado, en las que hoy participan cerca de mil mujeres.
La Gobernación de Antioquia inicia la segunda fase del Sistema del Cuidado, una estrategia que busca reconocer el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado; reducir la carga actual de 14 horas diarias que las antioqueñas dedican a estos trabajos, según el diagnóstico de la primera fase, y distribuirlas con los hombres (que hoy dedican solo dos horas), el Estado, las empresas y la sociedad, en general.
Entre los propósitos de esta nueva fase se encuentra la vinculación de San Pedro de los Milagros, Gómez Plata y Bello, para completar 51 municipios que hacen parte del sistema y el fortalecimiento de la implementación en el Valle de Aburrá. Además, se avanza con la consolidación y construcción de tres Centros del Cuidado en Támesis, La Ceja y Apartadó, y en el diseño de los circuitos territoriales del cuidado, donde se dispone infraestructura y servicios para atender de manera simultánea a las cuidadoras y sus familias.
“Este año, con aliados clave como las cajas de compensación familiar, el sector privado, la academia y organizaciones sociales, consolidaremos un Sistema que busca la transformación cultural sobre las tareas del cuidado y en especial la vida de las mujeres para que tengamos más y mejores oportunidades para ellas”, destacó Susana Ochoa Henao, primera Dama de Antioquia.
En 2025, el propósito es lograr una articulación del Sistema con otros programas de la Gobernación como la Jornada Escolar Extendida, que llegará a las 554 instituciones educativas del departamento beneficiando a 72 mil estudiantes. Esto permite que mientras los estudiantes reciben más formación en la contrajornada estudiantil, sus cuidadoras estarán en las actividades del Sistema del Cuidado.
También, se trabajará por la sostenibilidad de las Granjas del Cuidado, en las que hoy participan cerca de mil mujeres, impactando indirectamente a más de 3 mil integrantes de sus hogares, con actividades como cría de animales, agroturismo, artesanías y cultivos, promoviendo soberanía alimentaria y autonomía económica. En esta fase se tecnificarán los procesos de las 98 Granjas, lo que permitirá que sean más rápidos, productivos y eficientes. En las Granjas también se ofrecerá una oferta para la atención a las personas que son cuidadas por estas mujeres.
Desde las instituciones educativas, el Laboratorio de Cuidado formará a mil madres y padres en corresponsabilidad en las tareas del hogar y la ruptura de estereotipos. Además, con la estrategia Paternidades Cuidadoras, 352 hombres recibirán formación para asumir un rol activo en el cuidado. También se apoyarán una vez proyectos productivos liderados por mujeres, con capital semilla para fortalecer sus emprendimientos e ingresos. Al mismo tiempo, mil niños, niñas, personas mayores y con discapacidad, se beneficiarán de una oferta de cuidado diseñada para su
bienestar.
En esta segunda fase también se consolidará el modelo de gobernanza del Sistema del Cuidado, conformado por tres comités clave: intersectorial, territorial e interinstitucional con el propósito de fortalecer la articulación con entidades estatales, sector privado y sociedad.

Medellín, 29 de abril de 2025.
La Gobernación de Antioquia recuerda a los contribuyentes que la disminución temporal de un 70% en sanciones e intereses de mora del impuesto vehicular de vigencias anteriores irá hasta este miércoles 30 de abril.
En la medida en que los deudores pagan sus impuestos, intereses moratorios y sanciones, contribuyente a financiar los programas sociales encaminados a la disminución del hambre que trazó el Plan de Desarrollo Por Antioquia Firme. “Es muy importante que los contribuyentes aprovechen esta oportunidad, porque después se van a ver abocados a procesos de cobro coactivo, no van a poder hacer traspasos de su vehículo hasta que no se pongan a paz y salvo, y pueden llegar a tener embargos sobre los bienes que están sobre su propiedad”, dijo el subsecretario de Ingresos, Jorge Cañas Giraldo.
Desde que la Asamblea Departamental aprobó la disminución temporal, se han realizado más de 200 mil liquidaciones con un recaudo de 81 mil millones de pesos, gracias a los contribuyentes que se han puesto al día con su obligación.
Hasta el 18 de julio los contribuyentes que pagan el impuesto vehicular para la vigencia 2025- podrán cumplir con su obligación, cancelando la tarifa plena, sin sanciones ni intereses de mora.

Medellín, 28 de abril de 2025.
• Se reportaron emergencias en 11 municipios. El DAGRAN está en constante comunicación con los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres.
• Maquinaria de los municipios y de la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia retiran material de los movimientos en masa.
Los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres de Angelópolis, Anorí, Barbosa, Dabeiba, El Bagre, Necoclí, San Pedro de Urabá, El Peñol, Arboletes, San Vicente Ferrer y Chigorodó reportaron emergencias asociadas a las fuertes lluvias del pasado fin de semana en el departamento. Este último municipio declaró calamidad pública para atender situación por erosión en el sector Costa Linda.
El director del DAGRAN, Carlos Andrés Ríos Puerta, informó que por creciente súbita en el río Amacerí, en El Bagre, una persona perdió la vida. "El Gobierno de Antioquia lamenta profundamente el fallecimiento de este joven y enviamos un abrazo solidario a su familia. Estamos en la primera temporada de lluvias del año y es fundamental que todos cuidemos la vida. Seguimos trabajando en la mitigación y reducción del riesgo, pero es importante que todos sigamos las recomendaciones".
En Angelópolis se presentó movimiento en masa sobre la vía que comunica a este municipio con Caldas. La Secretaría de Infraestructura de Antioquia tiene varios frentes activos en las siguientes vías: Barroso - Salgar, Concordia - Betulia - Urrao, Caldas - Angelópolis, El Cinco - Venecia, Venecia - La Mina, La Tolva - Fredonia, Lorena - Maratón, La Usa - Caicedo, San Antonio - Alto del Chuscal, Alto del Chuscal- Armenia, Carepa - Saiza, La Quiebra - Argelia, Abejorral - Pantanillo - El Oro. Hasta ahora los municipios no han superado su capacidad de respuesta y se encuentran en atención.
En Dabeiba, por colapso en el sistema de alcantarillado, se generó inundación con un reporte de 24 viviendas con pérdida de enseres. En Necoclí y en el corregimiento El Guagual de Arboletes, se presentó desbordamiento de dos afluentes y 32 familias resultaron afectadas.
En lo que va corrido del año, se han reportado 176 emergencias asociadas a las lluvias. El DAGRAN sigue presente en el territorio apoyando a los municipios con ayuda humanitaria, acompañamiento sicosocial, sistema de alertas tempranas, intervenciones con maquinaria amarilla, y asesoría y asistencia técnica.
Más artículos…
- El Gobernador Andrés Julián invita a los Antioqueños a un homenaje a nuestros Soldados y Policías que se realizará este miércoles
- Gobernación de Antioquia activó en el primer Entorno Étnico Seguro
- Antioquia cuida su niñez: más de 50 menores tuvieron cirugías reconstructivas sin ningún costo
- La Gobernación de Antioquia llevó atención en salud, conexión a internet y otros servicios esenciales a Bocas del Atrato, Turbo