#AntioquiaCuenta

Medellín, 2 de septiembre de 2025.
El Gobernador Andrés Julián firmó este martes un convenio con la corporación Cornare y el municipio de El Carmen de Viboral para adelantar el proceso de conservación catastral con enfoque multipropósito en la zona urbana y rural de esta localidad del Oriente antioqueño.
“La actualización catastral termina en el curso de un año y medio multiplicando pordos el recaudo del impuesto predial, que es el tributo tal vez más útil de toda la estructura fiscal del país. No sólo es un gran dinamizador de las finanzas locales. También es bastante útil en ordenar el suelo, en regular el componente ambiental, entre muchas otras cosas”, dijo el Gobernador Andrés Julián.
Este convenio busca subsanar un rezago histórico de más de casi 11 mil predios sin información incorporada, garantizar la correspondencia entre la realidad física y jurídica del territorio y la base catastral, así como mejorar el recaudo fiscal, la seguridad jurídica de la propiedad y la planificación ordenada y sostenible del municipio carmelitano.
Es la primera vez que la Gerencia de Catastro de la Gobernación de Antioquia suscribe un acuerdo en materia catastral con una CAR. La alianza beneficia de manera directa a El Carmen de Viboral, que avanza hacia un catastro actualizado y moderno; Cornare, que accede a cartografía, ortofotos y modelos económicos para fortalecer su gestión ambiental y territorial; y la Gerencia de Catastro, que consolida su papel en la prestación de un servicio público eficiente en el marco de la autonomía territorial.
La financiación de este esfuerzo supera los 9 mil 500 millones de pesos, de los cuales la Gobernación aporta 7 mil 391millones de pesos en productos cartográficos, más 100 millones de pesos por parte del IDEA.
Con la implementación del enfoque multipropósito, más de 10 mil 500 predios urbanos y rurales serán incorporados en el sistema catastral, cerrando una brecha de 14 años sin actualización.

Nechí, 2 de septiembre de 2025.
-
El mandatario departamental pidió a la Fuerza Pública actuar de manera contundente contra los explotadores de ilegales de minerales.
-
También reiteró la recompensa por tres criminales del Clan del Golfo y el ELN que delinquen en el Bajo Cauca.
En Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales llevado a cabo la mañana de este martes y que contó con la participación de la Administración municipal, alcaldes de El Bagre, Zaragoza, Tarazá, Caucasia y Cáceres, el Ejército, la Policía Nacional, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo, el Gobernador Andrés Julián resaltó la reducción de los homicidios en la subregión del Bajo Cauca en lo corrido de este año.
“Nosotros destacamos una reducción en las muertes violentas en el Bajo Cauca cercana al 4 %, pero no es suficiente, en especial porque tenemos que hacer un esfuerzo muy grande desde la justicia por esclarecer estos homicidios, dar con el paradero de los responsables, los asesinos y sobre todo de comenzar a asociar desde la justicia también a estos criminales con la instrumentalización de menores”, puntualizó Rendón Cardona.
Asimismo, el mandatario departamental le pidió a la Fuerza Pública mayor contundencia contra aquellos que se dedican a la minería ilegal y que dañan el medioambiente.
“Nosotros reiteramos la necesidad de actuar contundentemente contra la explotación ilegal de yacimientos mineros. Eso es algo que ha crecido exponencialmente en la zona, ya se cuenta con más de 300 equipos y unidades productivas, solo a lo largo del río Nechí y algunas partes del río Cauca, que están afectando el medioambiente, la vida económica y social de los pobladores de esta zona y por supuesto todo el territorio”, detalló el Gobernador.
También reiteró la recompensa de hasta 50 millones de pesos por quien entregue información que permita la ubicación, judicialización y captura de alias Julián, del Clan del Golfo, determinador de los homicidios en Caucasia. Igualmente, hasta 200 millones de pesos por alias Mike —de la misma estructura delincuencial— y hasta 400 millones de pesos por alias “Nelson” o “El Calvo” del ELN.
Otro aspecto al que se refirió el mandatario departamental luego del Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales fue la inversión que ha hecho la Gobernación de Antioquia en la subregión.
“Destacamos una inversión de la Gobernación de Antioquia en estos 20 meses de gobierno, que bien ha tomado ya lugar o está próxima a publicarse, cercana a los 70 mil millones de pesos, sin contar el acompañamiento que hace la misma Gobernación en otros frentes de estructuración de proyectos de obras por impuestos o aún de regalías en el marco del OCAD Paz”, puntualizó Rendón Cardona.

La Unión, 1 de septiembre de 2025.
La Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de La Unión encabezaron en la mañana de este lunes un Consejo de Seguridad para tomar acciones luego del asesinato de cuatro personas, ocurrido el pasado sábado en la vereda San Juan de esta localidad. En el encuentro, en el que participaron el Ejército, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nacional y la Personería municipal, se definieron medidas por parte de las entidades para intervenir en el territorio.
“Desde la Gobernación de Antioquia vamos a llegar en los próximos días con las intervenciones integrales para la prevención del delito, también con otras estrategias como los frentes de seguridad —no armados—, la Finca Más Segura y los Entornos Educativos Seguros. Vamos a estudiar con la alcaldesa de qué manera podemos implementar más cámaras de seguridad ante el menor pie de fuerza", señaló el secretario de Seguridad, Justicia y Paz, brigadier general en retiro Luis Eduardo Martínez Guzmán.
La Policía Nacional, por su parte, se comprometió a dejar un equipo de trabajo de policial judicial e inteligencia en territorio para continuar con las labores investigativas, mientras que el Ejército Nacional desplegará capacidades especiales en el municipio. La Fiscalía también avanza en el esclarecimiento de diferentes hechos delictivos ocurridos en los últimos meses.
La alcaldesa de La Unión, Carmen Judith Valencia Moreno, agradeció a la administración departamental por el acompañamiento brindado y reiteró la importancia de que la ciudadanía de denuncie ante las autoridades correspondientes cualquier hecho que pueda alterar el orden público. "A veces las personas se quedan con el caso, no denuncian y si no tenemos denuncia lamentablemente no se puede establecer un proceso de investigación", afirmó la mandataria local.
En los próximos días, se realizará un Consejo de Seguridad con los alcaldes de los municipios colindantes, de las zonas Páramos y Valle de San Nicolás para tomar medidas adicionales. La Gobernación de Antioquia recuerda la recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que permita el esclarecimiento de este crimen.
Más artículos…
- Gobernación de Antioquia anuncia recursos para continuar intervención de madres adolescentes de Urabá, el próximo año
- Convites para la limpieza de ríos y quebradas en Antioquia, la apuesta del Dagran para reducir el riesgo de desastres durante la segunda temporada de lluvias que se aproxima
- Ante expertos en salud, la Gobernación presentó Contigo Antioquia, iniciativa que lleva médicos especialistas a todo el departamento mediante la telesalud
- Gobernación presentó Misión por la Educación Terciaria en Antioquia