#AntioquiaCuenta

San Pedro de los Milagros, 16 de julio de 2025.
-
Durante el III Encuentro de la Red de Destinos Religiosos y Patrimoniales de Antioquia (Redra), la Gobernación resaltó avances en la postulación.
-
También se hizo entrega del tótem que reconoce a 26 municipios como miembros de la red departamental.
Durante el III Encuentro de la Red de Destinos Religiosos y Patrimoniales, la Gobernación de Antioquia anunció los doce municipios del departamento que serán postulados a la Red Mundial de Destinos de Turismo Religiosos y Espirituales. Se trata de una vitrina internacional, que permite visibilizar productos turísticos religiosos en agencias de viajes, operadores y viajeros.
La Administración Departamental, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, asesora a los municipios de San Pedro, Angostura, Santa Rosa, Jericó, Girardota, Sabaneta, La Estrella, El Peñol, Marinilla, La Ceja, El Santuario y Santa Fe de Antioquia en la construcción de la postulación. Estos destinos ya cumplen varias condiciones importantes en cuanto al producto y están listos para sumarse a Cartagena y Buga (Valle del Cauca), que son las únicas ciudades colombianas en la Red Mundial.
“Pertenecer a la Red es importante por la visibilidad que se le da al destino, que permite que participen en ferias internacionales donde hay compradores y agencias de turismo religioso que están ansiosas de conocer nuevas rutas”, afirmó el director de Turismo de Antioquia, Óscar Andrés Sánchez Álvarez.
Encuentro de destinos religiosos
Gracias al desarrollo del turismo religioso en San Pedro de los Milagros, que hoy es ejemplo para Antioquia por la derrama social y económica que deja en el territorio, este municipio fue escogido para ser la sede del tercer encuentro de la Red de Destinos Religiosos y Patrimoniales de Antioquia (Redra), integrada por 26 municipios, sumando a Granada, que hizo su ingreso oficial, luego de acreditar su valor religioso y patrimonial.
“El turismo religioso también requiere buenos espacios, cómodos, limpios, bonitos, además de guías y rutas, y por eso también estrenamos el primer grupo de guías de la Ruta del Milagroso, coordinado por la parroquia, con estudiantes de turismo del SENA, para que le den al visitante una información precisa, que invite al encuentro con Jesús, y que también permite conocer la oferta patrimonial, cultural y gastronómica que tiene el municipio”, dijo el presbítero Héctor Gonzalo Arango, párroco del Santuario del Señor de los Milagros en San Pedro de los Milagros, localidad que hoy atrae a 4 mil peregrinos cada semana.
Durante el encuentro hubo un conversatorio sobre inversión en infraestructura turística religiosa y gobernanza del destino, articulación Iglesia – Municipios, moderado por la alcaldesa de El Peñol, Sandra Duque, y en el que participaron los presbíteros Luis Ferney López, rector de la Basílica de San Judas Tadeo (El Santuario) y directivo de la Federación Colombiana de Santuarios; Jorge Ernesto Gaviria, rector del Santuario
Padre Marianito de Angostura, y Edwin Yair Hidalgo, párroco de Nuestra Señora de Chiquinquirá de El Peñol.
“Esta Red ya está cumpliendo su primer año de existencia, con importantes avances. Es la única en el país y ha permitido la articulación de la Iglesia, las alcaldías y el sector privado, partiendo de la base de que el turismo religioso se origina en la peregrinación, pero que trasciende y da un paso al intercambio de servicios, relacionados con el transporte, hotelería, gastronomía, artesanía, guianza turística, es decir, todo el encadenamiento de una operación turística”, destacó el director Sánchez.
También fue socializado el proyecto de la película ‘Entre altares y montañas’, inspirada en las vidas de la santa colombiana y los beatos antioqueños, de la cineasta antioqueña Juliana Balvin, que busca recursos de financiación para iniciar el rodaje el próximo año. Además, se compartió el balance del programa Semanas Santas Emblemáticas y el borrador del proyecto de publicación de un libro o catálogo por parte de la Gobernación de Antioquia, con apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana, sobre las rutas de fe y peregrinación en el departamento.

El Carmen de Viboral, 16 de junio de 2025.
-
Este programa beneficia a cerca de 3 mil personas y los primeros en recibir el pago fueron 853 beneficiarios del Valle de Aburrá, Bajo Cauca, Urabá y Oriente.
-
La Gobernación de Antioquia invierte cerca de 70 mil millones de pesos en este programa, que además busca ayudar a disminuir el hambre de los más vulnerables.
La Gobernación de Antioquia inició el pago de una Renta Vitalicia para 853 personas mayores en situación de pobreza y discapacidad de las subregiones de Valle de Aburrá, Urabá, Bajo Cauca y Oriente Antioqueño. Esta Renta beneficiará a cerca de 3 mil personas mayores en todo el departamento y con ello se cumple la promesa que el Gobernador Andrés Julián hizo en campaña de entregar una renta a personas mayores.
El Gobernador de Antioquia visitó en El Carmen de Viboral a una de las mujeres beneficiadas y desde ahí explicó que el programa atiende y da un poco de dignidad a la población mayor. “Tenemos como prioridad la atención a las personas que trabajaron toda la vida, y llegan a la vejez sin una pensión y sin ingreso alguno para comprar la canasta básica de alimentos o las necesidades más básicas. Y por eso, buena parte de lo que ahorramos el año pasado en funcionamiento de la Gobernación lo destinamos a este sector poblacional con tres características específicas: tener una discapacidad certificada, vulnerabilidad en términos de ingresos y estar entre 60 y 86 años”, dijo.
Desde su vivienda y acompañada de su familia, Fidelina Espinosa Toro, una mujer de 82 años, madre de 5 hijos y abuela de 14 nietos, agradeció al mandatario la Renta Vitalicia que ya empezó a recibir. “Eso nos ha servido mucho; yo no esperaba nunca esa ayudita, nos ha servido para los gastos de la casa, pagar arriendo, comprar mercado y medicamentos”, manifestó doña Fidelina.
Cada beneficiario de la Renta Vitalicia recibe cada dos meses 450 mil pesos por parte del ente departamental. Este pago se hace por medio de Colpensiones y en este programa la Gobernación de Antioquia invierte cerca de 70 mil millones de pesos, recursos provenientes del pago del impuesto vehicular y el ahorro de gastos administrativos de la Gobernación.
Los beneficiarios de esta Renta Vitalicia es una población focalizada entre 60 y 86 años, identificada mediante las bases de datos del Sisbén en situación de pobreza y como personas en situación de discapacidad por parte de la Secretaría de Salud de Antioquia.
Este programa hace parte de la estrategia Bienestar de la Gobernación de Antioquia con la que se busca ayudar a disminuir el hambre de los más vulnerables del departamento. Otras iniciativas que hacen parte de este propósito son: Arrullos Antioquia, soluciones de agua potable en instituciones educativas rurales, seguimiento a la desnutrición infantil, rescate de alimentos, PAE y PAE Indígena, promoción de unidades productivas de alimentos y la Turbina de Crédito Agropecuaria.

Medellín, 16 de julio de 2025.
-
Las empresas recibirán un incentivo mensual del 100 % del valor de la seguridad social, por cada mujer en situación de vulnerabilidad contratada formalmente durante al menos tres meses.
-
La Secretaría de las Mujeres de Antioquia invertirá 10 mil 235 millones de pesos en este proyecto que se articula al Sistema del Cuidado de Antioquia. Las empresas se podrán inscribir en mujeresantioquia.gov.co.
La Gobernación de Antioquia pone en marcha su nuevo programa de incentivos “Más empleo para las mujeres en Antioquia” que, mediante la contratación formal de mujeres en situación de vulnerabilidad en el sector privado busca mejorar las condiciones de empleabilidad y contribuir a la autonomía económica de las mujeres. Cerca de 10 mil 235 millones de pesos son invertidos en este programa que se espera genere aproximadamente 2 mil empleos.
“El programa permite que las personas jurídicas legalmente constituidas generen nuevos empleos en las zonas priorizadas por sus mayores brechas laborales, como son Urabá, Magdalena Medio, Bajo Cauca, Norte y Oriente. Por cada mujer contratada formalmente durante al menos tres meses, los empleadores recibirán un incentivo de la Gobernación que cubre el 100 % de los aportes a seguridad social y parafiscales mensuales sobre un salario mínimo”, explicó la secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera Tobón.
Las beneficiarias serán mujeres que buscan empleo y entre los requisitos se encuentran: residir en Antioquia y cumplir al menos una condición de vulnerabilidad, como ser jefas de hogar, madres adolescentes con habilitación legal, estar inscritas en el Sisbén (A, B o C), haber sido víctimas de violencia basada en género o del conflicto armado, tener alguna discapacidad, pertenecer a comunidades étnicas, ser migrantes, jóvenes sin experiencia laboral o mayores de 40 años.
“Esta iniciativa corresponde a una apuesta del Gobernador Andrés Julián Rendón para el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres en Antioquia. El empleo digno y formal transforma vidas, por eso, este programa no solo genera trabajo, también amplía las posibilidades para que más mujeres puedan decidir sobre sus proyectos de vida”, agregó la secretaria Lopera Tobón.
Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de las Mujeres de Antioquia, fue aprobada en la Asamblea Departamental; cuenta con la articulación de Proantioquia, el acompañamiento técnico de las cajas de compensación Comfama y Comfenalco y empezó a ser socializada en empresas y entidades sin ánimo de lucro. Las empresas interesadas en hacer parte y recibir el incentivo se pueden postular al programa en la página web mujeresantioquia.gov.co.
La estrategia incluye, además del incentivo económico a las empresas; procesos de orientación ocupacional, mentoría y talleres para el fortalecimiento de habilidades personales y laborales para las mujeres beneficiadas. También, acompañamiento a las empresas en temas de diversidad, equidad e inclusión.
Para 2025, de acuerdo con el DANE, en Antioquia, 52 % de la población son mujeres y 48 % hombres. Sin embargo, esta distribución poblacional no se refleja de forma equitativa en el mercado laboral evidenciando una brecha en términos de participación y oportunidades laborales, ello sin mencionar que las mujeres enfrentan mayores obstáculos para mantenerse en empleos dignos. De acuerdo con la Encuesta de Calidad de Vida Antioquia 2023, las mujeres representan el 54 % de la Población en Edad de Trabajar (PET), pero solo el 42 % participa en la Población Económicamente Activa (PEA), mientras que los hombres alcanzan una participación del 58 %.
Por otro lado, según datos de Antioquia Cómo Vamos 2023, 76 % de las mujeres de
Antioquia que no tienen ni buscan empleo se dedican a trabajos del hogar, para los
hombres esta proporción es de 23 %. Con este programa de incentivos, la
Gobernación reafirma su compromiso con la equidad de género, mediante acciones
concretas que buscan reducir las desigualdades estructurales en el acceso al empleo
formal.
Más artículos…
- El Gobernador Andrés Julián anunció hasta 200 millones de pesos de recompensa para capturar a alias Soldado y alias Barcelona, quienes delinquen en el Suroeste antioqueño
- El Gobernador Andrés Julián anunció hasta 200 millones de pesos de recompensa para capturar a alias Soldado y alias Barcelona, quienes delinquen en el Suroeste antioqueño
- Primer Congreso Nacional de Turismo Regenerativo se realizará en territorio antioqueño
- Se garantiza la participación ciudadana en la consulta popular del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás