#AntioquiaCuenta

Medellín, 7 de mayo de 2025.
El Gobernador Andrés Julián fue uno de los invitados al Biz Fest, el festival de emprendimiento, liderazgo y tecnología más grande del país, que reunió a más de 12 mil jóvenes en el Centro de Espectáculos La Macarena en Medellín. Con su testimonio de vida, el mandatario antioqueño no solo compartió su historia de perseverancia y disciplina, sino que motivó a los jóvenes a creer en sí mismos, trabajar por sus sueños y ejercer liderazgos que transformen sus comunidades.
“Si yo me hubiese rendido ante las primeras dificultades, no estaría hoy acá”, expresó el Gobernador al recordar las dificultades económicas, familiares y renuncias personales que en algún momento tuvo, pero que lo llevaron a encontrar su verdadero propósito en el servicio público. En su mensaje, resaltó el valor de la familia, el estudio, la disciplina y la felicidad como bases para construir un proyecto de vida.
Durante su intervención, invitó a los jóvenes a elegir caminos que les generen bienestar, sin importar si son carreras profesionales, técnicas o cursos. “Cuando uno es feliz, produce y trabaja con mucha alegría y con mucho impacto”, afirmó.
Biz Fest fue un espacio diverso donde participaron influenciadores, empresarios, artistas y representantes institucionales para brindar herramientas de liderazgo, innovación y emprendimiento. El evento logró convocar a jóvenes de todo el territorio antioqueño, incluyendo a los 120 jóvenes que hacen parte del programa bandera del Gobernador, Jóvenes Pa´Lante, conectándolos con experiencias, conocimientos y
redes de apoyo que fortalecen su rol como agentes de cambio. La apuesta del Gobierno Departamental es formar una juventud capaz de liderar procesos sociales, económicos y culturales en los 125 municipios del departamento.
“Hoy tengo el privilegio de servir desde esta maravillosa posición a todos los antioqueños. A ese niño Andrés Julián de cinco años le diría que hoy soy absolutamente feliz, y que los anhelos que albergaba desde joven se están cumpliendo”, concluyó el Gobernador, dejando un mensaje sobre la importancia de soñar, insistir y servir con propósito.

Medellín, 7 de mayo de 2025.
Ante las lluvias de las últimas horas en el departamento, varias vías están afectadas debido a derrumbes, deslizamientos, desbordamiento de ríos que afectan la movilidad. Desde la Secretaría de Infraestructura se tienen activos 40 frentes de maquinaria amarilla para la atención de emergencias viales y puntos críticos, además de los contratos de mantenimiento en las nueve subregiones.
“Estamos en emergencia en todo el departamento, en especial en el Suroeste, Oriente y Occidente, subregiones en las cuales las lluvias no dan tregua y nos generan afectaciones en las vías. Estamos atendiendo cada una de las novedades que se nos presentan, priorizando las más críticas y además nos articulamos con las alcaldías y las diferentes concesiones para en el menor tiempo posible atender cualquier
emergencia que se presente, garantizando la seguridad de los usuarios viales”, expresó el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón Arango.
Al momento se reportan afectaciones en las vías Támesis – Palermo, San Antonio de Prado - Alto del Chuscal, Abriaquí – Frontino, Alto del Chuscal – Armenia, Alto del Chuscal – Heliconia, Concordia – Betulia.
Situación de vías en el Suroeste
De igual forma, debido al movimiento en masa que obstruyó el cauce del río San Juan, generando afectaciones en el sector de Peñalisa en el Suroeste antioqueño, la vía a cargo del Invías y que comunica a esta subregión se encuentra cerrada.
La Secretaría de Infraestructura Física puso a disposición del Invías la capacidad de respuesta con maquinaria y equipos para habilitar esta vía lo más pronto posible. Algunas vías alternas en esta zona son de Pueblo Rico a la vía principal de Peñalisa; Andes – Buenos Aires – Jericó hasta conectar a Pacífico 2, por el sector Jamaica. Se recomienda transitar con precaución.

Salgar, 7 de mayo de 2025.
-
Equipo técnico del Dagran evalúa desde primeras horas de la mañana los riesgos en la zona.
-
Se realizará sobrevuelo para monitorear las condiciones de la cuenca aguas arriba y se mantiene la evacuación preventiva.
Luego de que el equipo técnico del Dagran y del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio de Salgar visitaran el punto del río San Juan, donde en horas de la madrugada un movimiento en masa se desprendió sobre el afluente obstruyéndolo, se informa que se disminuye el riesgo por avenida torrencial, pues la misma dinámica del río lavó el material y el agua del afluente está fluyendo.
El director de Manejo de Desastres del Dagran, Daniel Galeano Tamayo, afirmó que continúa la evacuación preventiva, casa a casa y con perifoneo, en los sectores de Peñalisa en Salgar, San José del Golpe en Concordia y Bolombolo en Venecia. Invitó a los viajeros a tomar otras vías por precaución. Aunque no hay alerta por avenida torrencial continúa la alerta por posibles inundaciones. Geólogos de la entidad realizarán sobrevuelos para monitorear las condiciones de la cuenca aguas arriba.
“Se descarta que en este punto se pueda generar una avenida torrencial que era lo que más nos preocupaba. De todos modos, seguimos atentos porque este fenómeno, así como las inundaciones y los movimientos en masa que se presentan en la temporada de lluvias. Invitamos a la comunidad a estar alerta siempre a cambios en la coloración o niveles del agua. Bomberos de los municipios de Pueblorrico, Venecia, La Pintada y Fredonia nos acompañan en este recorrido”, manifestó el director.
Otras emergencias
El incremento en el río Cauca por las altas precipitaciones hace que en este momento se presenten inundaciones en los municipios de Cáceres, Caucasia y Tarazá. En este momento, se evalúan y se consolidan los daños y necesidades de las familias afectadas. Equipo del Dagran también se encuentra presente en el Bajo Cauca.
Se invita a las comunidades ribereñas a estar atentas ante posible desbordamiento del río Cauca.
Según el último reporte del Ideam, 87 municipios están en alerta por inundación: 72 en alerta roja y 15 naranja. Además, 18 municipios han declarado calamidad pública por eventos asociados a las lluvias. En lo corrido del año, los consejos municipales de gestión del riesgo han reportado 223 emergencias por lluvias y cerca de 8 mil familias se han visto afectadas.
Más artículos…
- Gobernación y Comfenalco impulsan el bienestar regional con Antioquia Corre
- Gobernación de Antioquia realizó acto de ascenso a integrantes de Cuerpos de Bomberos Voluntarios del departamento
- Se reactiva la Mesa de Turismo Gastronómico de Antioquia
- Gobernación de Antioquia ofrece hasta 50 millones de pesos de recompensa por alias Zárate en el Nordeste del departamento