#AntioquiaCuenta

Medellín, 14 de abril de 2025.
El Gobernador Andrés Julián rinde cuentas sobre los recursos de “la vaca”, aportados por los antioqueños en un ejercicio de solidaridad y civismo, e indicó que se adelanta una revisión para que ingresen a la Gobernación solo los recursos verificados.
“Para proteger al Departamento y, porque es lo correcto, estamos verificando cada transacción. Son 15 mil aportes. Para eso emprendimos una tarea de revisión de antecedentes judiciales, disciplinarios y fiscales para cerciorarnos que todo esté bien. Solo ingresarán a las cuentas de la Gobernación los aportantes verificados. Esto ya lo surtimos”, dijo.
El mandatario agregó que resta un trámite con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y, posteriormente, en la Asamblea Departamental se aprobará la incorporación de estos recursos al presupuesto del Departamento y a la Nueva Vía al Mar Gonzalo Mejía Trujillo.
Mediante este ejercicio, la comunidad aportó más de 5 mil millones de pesos que serán invertidos en la galería de rescate y galería de conexión, que incluye el revestimiento de la misma y los muros que separan el túnel principal, de esta megaobra que conectará a Colombia con el mar de Antioquia.

Medellín, 15 de abril de 2025.
El Gobernador Andrés Julián estuvo en la casa de una familia del barrio Popular 1, de Medellín, para ver el preestreno de Cosiaca, la nueva serie del canal regional Teleantioquia.
El encuentro, que comenzó con un recorrido en Metrocable, tuvo como propósito vivir la experiencia del estreno con los antioqueños y con los protagonistas de la historia: los actores Jhon Alex Toro y Amparo Grisales.
La serie Cosiaca es una mega producción que presenta un personaje icónico de la tradición paisa y rescata elementos característicos de la identidad cultural antioqueña. Además, busca conectar a las nuevas generaciones con relatos que han marcado la memoria popular de Antioquia.

Medellín, 14 de abril de 2025.
La Gobernación de Antioquia, por medio del equipo de Rentas Departamental de la Secretaría de Hacienda, inició la destrucción de más de 500 botellas de bebidas embriagantes incautadas por falsificación e incumplimiento de la participación y derecho de explotación del monopolio de licores en los operativos realizados el año pasado.
Según explicó la directora de Fiscalización y Control de la Secretaría de Hacienda, María Alejandra Escobar, este proceso consiste en el vaciado del líquido y la posterior destrucción de los envases, luego del proceso administrativo correspondiente. El procedimiento contó con la verificación de la Contraloría General de Antioquia y un diputado de la Asamblea Departamental.
Desde la Gobernación de Antioquia se recomienda a los consumidores de bebidas alcohólicas verificar la estampilla y anillo de seguridad de las botellas con el fin de corroborar la legalidad y procedencia del licor. De igual manera, se sugiere destruir las etiquetas o la tapa del envase para evitar su uso en productos falsificados.
Más artículos…
- Gobernador Andrés Julián rinde cuentas sobre recursos de “la vaca”
- Gobernador Andrés Julián visitó familias damnificadas por temporada de lluvias en La Pintada
- Gobernador Andrés Julián anunció hasta $ 200 millones de recompensa por responsables del secuestro de Juan Gonzalo Vélez
- Durante la Semana Mayor los mecanismos de protección se mantienen activos para atender violencias contra las mujeres