#AntioquiaCuenta

Medellín, 28 de junio de 2025.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Ambiente, conmemora este 28 de junio el Día Mundial del Árbol, reconociendo el papel esencial que cumplen en los ecosistemas como reguladores hídricos, purificadores del aire, estabilizadores de suelos, captadores de carbono y proveedores de vida.
“Hoy en este día queremos honrar a los individuos arbóreos que nos conectan con el bienestar y la vida de los ecosistemas y queremos invitar a todos los antioqueños a que nos acompañen a cuidar este recurso que nos ayuda a preservar la integridad ecológica”, afirmó la secretaria de Ambiente, Beatriz Elena Pabón Acevedo.
Durante el 2025, con el apoyo de la Reforestadora Integral de Antioquia (RIA), la Secretaría de Ambiente ha adelantado la siembra de 214 mil 318 árboles en 260 hectáreas distribuidas en 14 municipios y el mantenimiento de 301 hectáreas en 13 municipios. Estas acciones aportan a la sostenibilidad del territorio, fortalecen la seguridad hídrica y mejoran la calidad de vida de las comunidades.
La riqueza natural de Antioquia permite albergar especies emblemáticas como el Drago, Quimulá, Molinillo y Diomate, que cumplen funciones clave en el ciclo del agua y en el sostenimiento de los ecosistemas.
La Gobernación de Antioquia refuerza su compromiso con la sostenibilidad ambiental mediante programas de reforestación que permiten garantizar la regulación hidrológica, fortalecer la captura de CO₂, preservar la estabilidad de los suelos y conservar la integridad ecológica del territorio.

Medellín, 28 de junio de 2025.
La Gobernación de Antioquia consolida una articulación interinstitucional entre diversas secretarías del departamento, con el propósito de garantizar de manera integral los derechos de la población LGBTIQ+. A través del Plan de Desarrollo 2024-2027, prioriza acciones para la garantía y restablecimiento de derechos de esta población.
Esta articulación se materializa a través de las siguientes dependencias:
• Secretaría de Salud e Inclusión Social: por medio del programa Antioquia se Pinta de Diversidad se trabaja por la igualdad, la inclusión, el respeto por la diversidad y la garantía de los derechos en el departamento. Con este propósito, se tiene presencia en el territorio a través de capacitaciones con enfoque diferencial, encuentros para el fortalecimiento de las capacidades en diferentes sectores institucionales, para sensibilizar y brindar herramientas a los servidores públicos, formaciones a los municipios para la promoción de la igualdad de derechos, reconocimiento de la diversidad y erradicación de violencias por prejuicio e inclusión del enfoque de diversidad sexual y de género en sus planes y programas de gestión.
• Secretaría de las Mujeres: desarrolla acciones que promueven la igualdad de género en el departamento, enmarcadas en las estrategias definidas en la política pública para las mujeres, que incluye la atención y garantía de los derechos de las mujeres con orientación sexual e identidad de género diversas.
• Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz: lidera, coordina y articula las políticas de seguridad ciudadana y acceso a la justicia, el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y constitucionales, la construcción de paz territorial y la cultura democrática. Integra en sus estrategias de la prevención de la violencia y la promoción de los derechos humanos el enfoque de derechos para la población LGBTIQ+.
• Secretaría de Educación: garantiza la prestación del servicio educativo en los municipios no certificados, propendiendo por una mayor cobertura, permanencia, inclusión y el mejoramiento de la calidad educativa.
• Secretaría de Gobierno: lidera y articula la formulación y seguimiento de políticas enfocadas en la participación comunal y ciudadana. Propicia, espacios de concertación y gobernanza participativa el fortalecimiento de la identidad étnica y cultural de los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes. En este sentido, tiene acciones que fortalecen la participación ciudadana de personas LGBTIQ+.
• Secretaría de Desarrollo Económico: a través de las diferentes actividades de desarrollo económico, de competitividad, innovación, el impulso a actividades productivas y el emprendimiento, fortalecimiento del tejido empresarial, promoción de la productividad, la empleabilidad y la formalización, focaliza acciones para la población LBGTIQ+.
• Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA): opera a través de convenios municipales para proporcionar viviendas dignas y adecuadas para mejorar el hábitat de las familias en Antioquia. En este sentido, ha invitado a los municipios a priorizar a la población LGBTIQ+ diversa. “Seguimos fortaleciendo las capacidades en los profesionales de la salud, para que todas las personas reciban una atención digna, oportuna y libre de discriminación y brindando asistencia técnica para la implementación de acciones dirigidas a la población LGBTIQ+ en sus políticas locales”, explicó Dora Arcia, subsecretaria de Protección Social.
Hoy, en el marco del Día del Orgullo, la fachada del edificio de la Administración Departamental se iluminará con los colores de la diversidad. De esta manera, la Gobernación de Antioquia se suma a la conmemoración para impulsar la igualdad, el respeto de los derechos y celebrar la diversidad en el departamento.

Bello, 27 de junio de 2025.
-
La alerta continúa por posibles nuevos deslizamientos en la zona de la emergencia.
-
391 personas adelantan las labores de búsqueda y rescate y la atención de la emergencia. A 22 asciende el número de fallecidos: 18 en Bello y cuatro en Medellín.
Para monitorear la quebrada Cañada Negra, que recibió el material desprendido del movimiento en masa en la vereda Granizal en Bello, el Dagran instalará de forma permanente una alarma en el sector Manantiales, y un pluviómetro en la parte alta de la ladera. Esta acción hace parte de la atención realizada en esta emergencia, que ya deja 22 personas fallecidas: 18 en Bello y cuatro en Medellín.
El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, indicó que además de la instalación de los instrumentos, se realizará el proceso de apropiación social del riesgo haciendo pedagogía en las comunidades sobre cómo actuar ante la activación de la alarma. Esta socialización se hará en conjunto con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y se suma a instrumentos que el SIATA tiene en la zona. El funcionario también informó que se gestionaron caninos entrenados para la búsqueda y localización y ya están en el sitio de la emergencia.
“Tenemos 391 personas activas en el punto de la emergencia en labores de búsqueda y localización, siete cuadrillas operacionales y seguiremos acá hasta encontrar hasta el último desaparecido”, dijo el director.
Por su parte, Wber Zapata Lopera, secretario de Adulto Mayor de Bello y encargado de la Comisión Social de la atención de la emergencia, afirmó que hay mil 600 personas caracterizadas, 625 personas en los dos albergues temporales. “Tenemos todo el acompañamiento de salud, atención psicosocial, aseo y seguridad, así como apoyo infantil y la alimentación completa. Le pedimos a la ciudadanía no llevar ayudas humanitarias a estos albergues”.
Desde el Puesto de Mando Unificado, PMU, se informó que aún se continúa con la cifra de ocho personas desaparecidas y 33 edificaciones destruidas. El material desprendido por el movimiento en masa después de una nueva evaluación técnica fue de 75 mil metros cúbicos aproximadamente. El municipio de Bello declaró la Calamidad Pública.
Hasta el momento, en Antioquia durante lo corrido de este año se han reportado 392 emergencias asociadas a las lluvias con 10 mil 737 familias damnificadas; 42 personas han fallecido por estos eventos.
Más artículos…
- Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana
- La Gobernación de Antioquia condecoró al comandante del Batallón de Instrucción y Entrenamiento No. 4 del Ejército Nacional
- Gobernación de Antioquia apoya la reactivación económica del Suroeste antioqueño
- La Feria de Servicios de la Gobernación de Antioquia se realizará este sábado 28 de junio en el municipio de Andes