#AntioquiaCuenta

Medellín, 27 de junio de 2025.
La Feria de Servicios que realiza la Gobernación de Antioquia, llega este sábado 28 de junio al municipio de Andes, y cobijará a otros municipios vecinos de la subregión del Suroeste antioqueño.
Sobre esta iniciativa, que busca acercar a los antioqueños de todos los territorios a los trámites y servicios que se realizan en la Administración Departamental, la secretaria de Talento Humano y Servicios Administrativos, Rosa María Acevedo, explicó que los funcionarios de las diferentes dependencias de la Gobernación estarán esperando a los habitantes de Andes, Jardín, Betania, Hispania, Ciudad Bolívar y otras localidades aledañas.
La Feria se llevará a cabo en la Ciudadela Educativa y Cultural, Mario Aramburo Restrepo de Andes desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Durante la jornada, funcionarios de la Gobernación prestarán atención personalizada para facilitar gestiones como trámites de educación, avalúos y certificaciones catastrales, valorización, refrendación de certificados de estudio, rectificación de áreas y linderos, pago del impuesto vehicular, habilitación de servicios de salud, vacunación, entre otros.
La Feria de Servicios viene recorriendo las diferentes subregiones del departamento para descentralizas la atención y hacer más accesibles los servicios gubernamentales a todos los ciudadanos, especialmente aquellos que residen en zonas apartadas de Antioquia.

Medellín, 27 de junio de 2025.
El Gobernador Andrés Julián designó como Gobernador encargado de Antioquia, al secretario de Seguridad, Justicia y Paz, brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán.
El general Martínez estará en el encargo desde el 27 de junio hasta el 4 julio de 2025, mientras el Gobernador Andrés Julián disfruta de unos días de descanso al lado de su familia.
El Gobernador encargado es abogado de la Universidad La Gran Colombia y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Militar Nueva Granada.
Por más de 35 años estuvo al servicio de la Policía Nacional, donde se desempeñó como comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, Antioquia y Bogotá.
Además, lideró la Operación Agamenón dedicada a perseguir al Clan del Golfo. Desde enero 2024 se desempeña como secretario de Seguridad, Justicia y Paz de la Gobernación de Antioquia.

Medellín, 26 de junio de 2025.
En un evento público realizado este jueves por la Gobernación de Antioquia, fueron elegidos los integrantes del Comité de Seguimiento de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Su función principal es ejercer control y veeduría sobre la destinación de los recursos y fortalecer la transparencia y la corresponsabilidad ciudadana, según lo dispuesto por la Ordenanza 50 de 2024.
“El seguimiento ciudadano es clave para garantizar el uso correcto de los recursos públicos. Con estos espacios, le damos un papel activo a la comunidad en la construcción de territorios más seguros”, expresó la subsecretaria de Paz y Derechos Humanos, María Patricia Giraldo Ramírez.
El proceso de elección contó con la participación de ciudadanos previamente inscritos, quienes podían postular su nombre y votar. Durante la jornada, fueron elegidos los siguientes representantes para integrar el Comité:
• Elizabeth Aguilar, representante del sector residencial (estratos 4, 5 y 6)
• Juan Diego Londoño, representante del sector industrial
• Andrés Sanmartín, representante del sector comercial (único aspirante habilitado)
El Comité tendrá una vigencia de tres años, contados desde su elección, y sin exceder el 31 de diciembre de 2027. Sus integrantes se encargarán de revisar periódicamente la destinación de los recursos recaudados, emitir recomendaciones sobre su ejecución y participar en la elaboración del informe semestral que la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz debe presentar a la Asamblea Departamental.
La Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana fue aprobada mediante la Ordenanza 50 de 2024 y está vigente desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2027. Los recursos recaudados se invertirán en cinco focos de inversión:
1. Tecnología como aliada ante un menor pie de fuerza: conectividad, CCTV, sistema NUSE 123, analítica, cámaras e iluminación de placas
2. Dotación de los Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura (EMPÁS)
3. Justicia disuasiva: construcción de una cárcel departamental
4. Infraestructura digna para nuestros soldados y policías: mejoramiento de instalaciones para de las Fuerzas Militares (Ejército y Armada) y la Policía Nacional
5. Convivencia: construcción e intervención de placas polideportivas para entornos seguros
Más artículos…
- La Secretaría de las Mujeres impulsa el liderazgo político y social en municipios del Oriente antioqueño
- “No nos iremos hasta que recuperemos a la última persona desaparecida”: Gobernador Andrés Julián en emergencia de Bello
- Se mantiene alerta de evacuación en la vereda Granizal de Bello
- El Gobernador Andrés Julián acompañó al Presidente del Congreso a la sanción de dos Leyes; acto que evidencia que la separación de poderes en Colombia existe y fortalece la democracia