#AntioquiaCuenta

Medellín, 3 de julio de 2025.
La Gobernación de Antioquia, a través de Indeportes, adelanta un proceso de formación técnica y metodológica dirigido a entrenadores, monitores y líderes deportivos de las subregiones del departamento, en el marco del Sistema General de Capacitación.
“El objetivo es ampliar el conocimiento sobre las gestiones que deben adelantar los entes deportivos y certificarlos mediante convenios con instituciones de educación superior, en articulación con los municipios”, afirmó Ferney Cardona Echeverri, subgerente de Fomento y Desarrollo Deportivo de Indeportes Antioquia.
Entre el 24 de junio y el 4 de julio, 430 líderes deportivos participaron en cuatro clases: dos presenciales y dos virtuales, mediante alianzas con la Universidad Católica de Oriente, la Universidad Autónoma Latinoamericana –UNAULA– y la Universidad de Antioquia.
Las clases presenciales abordaron temas como “Entrenamiento deportivo con énfasis en boxeo”, en Chigorodó (Urabá), y “Psicología deportiva”, en Andes (Suroeste). Las clases virtuales se enfocaron en “Teoría y metodología del entrenamiento de la fuerza” y “Marketing y patrocinio deportivo”.
En lo corrido de 2025, Indeportes Antioquia ha certificado a 2. mil 142 líderes deportivos en el departamento. Este proceso responde al compromiso institucional de mejorar la calidad de la preparación deportiva y fortalecer el talento humano del sector en todo el territorio.

Medellín, 3 de julio de 2025.
-
Cerca de 49 mil estudiantes se beneficiarán con el mejoramiento y la ejecución de estas obras.
-
Cada sede educativa recibe cerca de 20 salarios mínimos para el mantenimiento y reparaciones de su infraestructura.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Educación, continúa fortaleciendo la infraestructura educativa en los 116 municipios no certificados del departamento; recientemente transfirió 11 mil 600 millones de pesos para la intervención en infraestructura de 418 sedes educativas que benefician a 49 mil estudiantes.
“Desde la Gobernación de Antioquia buscamos la dignificación de los espacios escolares. Los recursos son limitados pero hacerle mantenimiento a estas instituciones nos evita su deterioro; Antioquia cuenta con 4 mil 200 sedes educativas, 90 % de ellas en zonas rurales y con los fondos de servicios educativos queremos intervenir este año cerca de mil 952 sedes”, destacó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.
Cada sede educativa beneficiada recibe una asignación equivalente a cerca de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes, que podrán ser destinados exclusivamente para la ejecución de labores de mantenimiento y reparación como mejoramiento de cubiertas, baterías sanitarias, puertas, ventanas, pisos, muros, instalaciones eléctricas, pintura y adecuación de áreas comunes, entre otros aspectos fundamentales para garantizar entornos escolares seguros y adecuados para el aprendizaje. Las directivas docentes tienen cerca de tres meses para ejecutar estas mejoras.
La entrega de estos recursos hace parte de la convocatoria de los fondos de servicios educativos que realizó la Secretaría de Educación en marzo pasado y a la cual se inscribieron mil 925 sedes; en ella, los rectores postularon sus instituciones educativas oficiales para ser intervenidas de forma ágil y eficiente y la Secretaría de Educación Departamental hará el seguimiento de la ejecución de las obras.
Alexander Isaza Acevedo es rector de la Institución Educativa San José del Citará de Ciudad Bolívar y señala que en los dos últimos años gracias a los recursos de estos fondos “hemos intervenido dos sedes con pintura, mejoramiento de zona sanitaria, cerramiento de la sede, acondicionamiento de techo para el beneficio de todos nuestros estudiantes y de la comunidad educativa”.
En los próximos días, la Gobernación expedirá nuevas resoluciones ampliando el número de sedes beneficiadas y reafirmando su compromiso con la mejora continua de la infraestructura educativa en las nueve subregiones de Antioquia.
En 2024, la Secretaría de Educación de Antioquia ejecutó 82 mil 496 millones de pesos en infraestructura educativa y este año los recursos aumentaron a cerca de 135 mil millones de pesos que se ejecutarán gracias a convenios con varias entidades, municipios, los fondos de servicios educativos, entre otras modalidades.

Medellín, 2 de julio de 2025.
-
Con el lanzamiento de la segunda convocatoria subregional Consejos de Paz en Acción, se premiará una iniciativa de paz por cada una de las nueve subregiones del departamento.
-
En sesión del Consejo Departamental de Paz, Convivencia y Reconciliación, se realizó la posesión de los nuevos integrantes y la toma juramento de los consejeros departamentales para el próximo cuatrienio.
En la mañana de este miércoles se realizó la primera sesión del Consejo Departamental de Paz, Convivencia y Reconciliación del 2025, en compañía de los representantes del gabinete departamental, la Fuerza Pública, los organismos de control, los cuerpos colegiados de Antioquia, representantes de la rama judicial, organizaciones internacionales y sociedad civil.
“Este Consejo representa la riqueza de voces de nuestro departamento desde la institucionalidad hasta los liderazgos sociales, desde las ciudades hasta las veredas más apartadas y cada una de esas voces es esencial para sanar las heridas del conflicto, fortalecer lazos comunitarios y construir nuevas formas de relacionarnos”, manifestó el Gobernador (e) de Antioquia, brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez.
Durante el encuentro, el Gobernador (e) anunció estrategias para el fortalecimiento y la consolidación de la paz territorial a través de acciones a nivel municipal, subregional y departamental. Se trata de los ‘Consejos de Paz en Acción’ —con la cual la Gobernación de Antioquia acompaña a los Consejos Municipales de Paz, Reconciliación y Convivencia con asistencias técnicas— y el lanzamiento de la segunda convocatoria subregional para premiar con 10 millones de pesos en especie a las iniciativas que fortalecen la construcción de paz en los municipios.
“Los consejos municipales podrán presentar las iniciativas en paz, memoria, reconciliación, no estigmatización y será premiada una iniciativa por subregión”, resaltó la subsecretaria de Paz y Derechos Humanos, María Patricia Giraldo.
Además, en la sesión del Consejo Departamental de Paz se celebró la integración de los nuevos miembros de la sociedad civil, se hizo la elección del comité y la secretaría técnica y finalmente tomaron juramento los consejeros departamentales para el próximo cuatrienio.
“La importancia de generar estos espacios es garantizar y acompañar el ejercicio ciudadano y llegar con los entes gubernamentales a los diferentes territorios que han sido vulnerados en el departamento de Antioquia” resaltó el consejero Brayan Steven Cortés Deossa.
Durante este año, la Gobernación de Antioquia acompaña la implementación del Pacto por la Construcción de Paz Territorial en el Oriente antioqueño en compañía de más de 90 organizaciones del sector público, privado, académico, social-comunitario, cooperativo, internacional e iglesias, que trabajan por los procesos de paz. Asimismo, continúa con el apoyo a la Mesa Subregional de Consejeros y Consejeras del Bajo Cauca a través del Foro por la Paz que será realizado en el municipio de Caucasia en el marco del mes por la paz.
Para conocer los criterios para la inscripción y las bases de la convocatoria haz clic aquí.
Para acceder a los incentivos, llenar el formulario en el siguiente link: https://forms.gle/11Pcob7AE3RPJviX6
Más artículos…
- Con asesoría y acompañamiento del Gobierno de Antioquia en sostenibilidad fiscal, durante 2024 solo dos territorios del departamento incumplen la Ley 617
- Al 85% avanzan las obras de La María - Carabanchel en El Retiro
- Gobernación prioriza el bienestar de los antioqueños con el proyecto 'Salud emocional: Antioquia territorio de amor y de cuidado'
- Turbina de Crédito Agropecuario impulsa a pequeños y medianos productores de alimentos en el departamento