#AntioquiaCuenta

Medellín, 1 de julio de 2025.
-
En cuatro meses, la iniciativa de la Gobernación de Antioquia y el Banco Agrario ha desembolsado créditos por más de 40 mil millones de pesos.
-
El 89 % de los beneficiados son pequeños productores de ingresos bajos. Se han generado más de 2 mil empleos en las actividades financiadas.
Desde que prendió motores, en febrero de este año, la Turbina de Crédito Agropecuario, iniciativa de la Gobernación de Antioquia en alianza con el Banco Agrario, ha desembolsado más de 40 mil 748 millones de pesos en créditos a pequeños y medianos productores agropecuarios en el departamento.
“Con el Fondo Bien-Estar, la Gobernación de Antioquia contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional del departamento. Con la Turbina de Crédito Agropecuario, venimos implementando una estrategia de incentivos crediticios. En poco más de cuatro meses hemos colocado poco más de 40 mil millones de pesos”, explicó el secretario de Desarrollo Económico, Manuel Naranjo Giraldo.
El programa —que busca fortalecer las capacidades productivas del sector, mejorar la calidad y disponibilidad de alimentos y contribuir a la seguridad alimentaria— ha beneficiado a 2 mil 630 productores en las nueve subregiones, con corte a mayo, y ha generado 2.490 empleos. Los pequeños productores de ingresos bajos representan el 89 % de los desembolsos en créditos por más de 30 mil millones de pesos.
Vale la pena recordar que la Gobernación de Antioquia compensa el 15 % del capital de los pequeños productores y el 10 % para los medianos. A la fecha, se han comprometido recursos para hacer efectivas las compensaciones por valor cercano a los 5 mil 860 millones de pesos.
José Daniel Tamayo, productor de granadilla de la vereda El Paso de Urrao, explicó que su cultivo de mil plantas necesita de una alta financiación en la fase inicial, por lo cual decidió tomar el crédito para apalancar el proyecto. “Necesito instalaciones, equipos y mano de obra. Vi una buena opción con la Turbina de Crédito, qué buena oportunidad para apalancar el proyecto”, aseguró.
El Suroeste antioqueño es la subregión que ha tenido un mayor número de créditos desembolsados con el 28 % del total, seguida del Occidente con el 25 %, el Oriente con el 21 % y el Norte con el 10 %. El café es la actividad productiva con mayor número de créditos desembolsados, con el 46% del total. Le siguen la ganadería, con el 16 %; la caña panelera con el 4,2 %, y el plátano con el 4 %.
Para acceder a la Turbina de Crédito Agropecuario, los pequeños y medianos productores del departamento se pueden acercar a cualquiera de las 105 oficinas principales o las 10 oficinas intermedias del Banco Agrario en Antioquia y cumplir los requisitos exigidos. Entre ellos: no estar reportado en la central de información financiera, tener claridad respecto al proyecto productivo, tener dónde desarrollar el proyecto, experiencia en la actividad, tener capacidad de endeudamiento y garantías.
Con esta iniciativa, la Gobernación de Antioquia sigue comprometida con la seguridad alimentaria y nutricional en el departamento y la disminución del hambre de los antioqueños.

Ciudad Bolívar, 30 de junio de 2025.
-
Los maestros compiten en 13 disciplinas deportivas y cinco culturales en los Juegos del Magisterio y Encuentro Folclórico 2025.
-
La Gobernación de Antioquia invierte cerca de 3 mil millones de pesos para la realización de las justas.
Durante cinco días, más de 4 mil docentes y directivos docentes del departamento dejarán por un momento sus aulas para vestir el uniforme deportivo y artístico en los Juegos Deportivos del Magisterio y el Encuentro Folclórico y Cultural 2025.
La cita es en Ciudad Bolívar, municipio que acoge desde hoy y hasta el 4 de julio a los maestros y maestras provenientes de las nueve subregiones del departamento, quienes demostrarán sus habilidades en deportes como fútbol, baloncesto, voleibol, fútbol sala, sóftbol mixto, atletismo, billar, ciclismo, ajedrez, tejo, mini tejo y natación. En el componente cultural, los docentes participarán en canto, danza, teatro, oralidad y pintura, expresiones con las que se resalta la riqueza cultural del magisterio antioqueño y su talento más allá del aula.
El evento inaugural tuvo lugar este lunes con el tradicional desfile de delegaciones, que finalizó en el parque principal. “Este evento es una celebración del talento, la dedicación y la pasión de nuestros maestros. Más allá de la competencia, los Juegos del Magisterio son una oportunidad para reencontrarnos como comunidad educativa, reconocer nuestro patrimonio cultural y fortalecer los lazos que nos unen como educadores al servicio de Antioquia,” expresó Mauricio Alviar Ramírez, secretario de Educación del departamento.
Cabe destacar que las disciplinas de conjunto como fútbol, baloncesto, voleibol y fútbol sala son clasificatorias al Zonal Nacional, que se realizará del 5 al 10 de octubre en Pereira. Por su parte, los ganadores del componente cultural representarán al departamento en la final nacional del Encuentro Folclórico y Cultural, programado del 18 al 22 de octubre en Cartagena.
Igualmente, el municipio anfitrión ya está preparado con toda su infraestructura hotelera y deportiva, escenarios acordes para que las competencias se cumplan sin contratiempos y que los deportistas puedan establecer sus propios récords.
La Secretaría de Educación de Antioquia continúa apostándole al fortalecimiento del bienestar integral del magisterio y sus docentes, reconociendo su labor y promoviendo espacios para la expresión, el encuentro y el orgullo de ser maestros antioqueños.

Medellín, 30 de junio de 2025.
-
Está previsto reversible entre Camilo C y Primavera en el Suroeste, mientras que el Túnel de Oriente estableció paso unidireccional en sentido Rionegro y Medellín.
-
Actualmente se tienen 41 frentes activos con maquinaria atendiendo diferentes emergencias viales y puntos críticos en el Departamento. Se encuentran habilitados los corredores viales con mayor afluencia de vehículos.
La Gobernación de Antioquia, a través de las secretarías de Infraestructura, Seguridad, Justica y Paz y el Dagran, trabajan en articulación con la Policía de Tránsito y Transporte, para garantizar una operación retorno adecuada para los viajeros de este puente festivo.
De acuerdo con el secretario de Infraestructura de Antioquia, Luis Horacio Gallón Arango, este lunes 30 de junio en el Suroeste habrá reversible entre Camilo C y Primavera de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. En la vía nacional Troncal del Café, sector La Chuchita, hay paso alterno en sentido Suroeste – Área Metropolitana y viceversa. Se recomienda transitar con precaución y atender las indicaciones de las autoridades y los controladores viales. De igual manera, el Túnel de Oriente tiene establecido tránsito unidireccional entre las 5:00 p.m. y las 9:00 p.m., en sentido Rionegro – Medellín.
Actualmente se tienen 41 frentes activos con maquinaria atendiendo diferentes emergencias viales y puntos críticos en todo el Departamento y se encuentran habilitados los corredores viales con mayor afluencia de vehículos.
“Todos los corredores se encuentran habilitados y no hay novedades. Esperamos que esta jornada transcurrra con tranquilidad”, aseguró el secretario de Infraestructura. Debido a las contingencias en las vías nacionales que pasan por el Suroeste, desde la Gobernación de Antioquia se recomienda el uso de las siguientes vías alternas:
- Andes – La Bodega – Jericó – Pacífico 2.
- Andes – San José – Pueblorrico – Tarso – Pacífico 2.
- Ciudad Bolívar (por la Samaria) – Salgar – Peñalisa.
- Camilo C – El Cinco – Fredonia – Puente Iglesias.
- Camilo C – El Cinco – Venecia – Bolombolo.
- Bolombolo – Peñalisa – El Barroso – Remolino – Hispania – Andes – Jardín y viceversa.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz trabaja en articulación con la Policía de Tránsito y Transporte para que los viajeros tengan un retorno seguro. Para ello, tienen dispuestos 321 mujeres y hombres en seis corredores viales, 23 cuadrantes y 14 áreas de prevención y ante cualquier novedad, están dispuestos para atender la situación.
En el plan retorno, el Dagran también emitió recomendaciones para reducir el riesgo de desastres y proteger la vida de los antioqueños que regresan a casa.
Estas son algunas de las recomendaciones:
- Evite conducir en la noche si está lloviendo y vigile laderas, y niveles de ríos y quebradas.
- Recuerde hidratarse y llevar alimentos no perecederos.
- Podrían presentarse lluvias y con estas creciente súbitas. Atentos.
- Antes de emprender un viaje, revise el estado del vehículo, así como el equipo de carreteras.
- Verifique el estado de las vías antes de realizar un viaje. Puede hacerse llamando al #767 o por medio de las redes sociales @numeral767.
Más artículos…
- Gobernación de Antioquia trabaja con más de 3 mil Sistemas de Participación Ciudadana para garantizar la Seguridad y la Convivencia en el departamento
- En el Norte de Antioquia se realizó la segunda Asamblea Subregional de Juventud del departamento
- Maquinaria amarilla remueve material del deslizamiento y da capacidad hidráulica a la quebrada Cañada Negra
- Gobernación de Antioquia conmemora el Día Mundial del Árbol y destaca su rol en la protección ambiental