Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. #AntioquiaCuenta

#AntioquiaCuenta

El Gobernador Andrés Julián acompañó al Presidente del Congreso a la sanción de dos Leyes; acto que evidencia que la separación de poderes en Colombia existe y fortalece la democracia  

Cartagena, 25 de junio de 2025.

  • El mandatario antioqueño se hizo presente con los gobernadores del Valle del Cauca, Santander, Bolívar y Putumayo, además del director de la Federación de Departamentos.

  • Con la sanción de la Ley del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales, FONPET, Antioquia contará con recursos que serán invertidos en sacar de la pobreza a 73 mil antioqueñas cabezas de hogar que tienen hijos menores de cinco años. 

El Gobernador Andrés Julián acompañó este miércoles al presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda, a la sanción de las leyes del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET), y el programa de fortalecimiento de micronegocios. 

El mandatario antioqueño estuvo acompañado por los gobernadores del Valle del Cauca, Dilliam Francisca Toro; de Bolívar, Yamil Arana; de Santander, Juvenal Díaz; de Putumayo, Jhon Gabriel Molina además del director de la Federación de Departamentos, Didier Tavera, quienes coincidieron con el Gobernador Andrés Julián en que este acto honra la Constitución de 1991 que hoy, después de más de 34 años de entrar en vigencia, está más viva que nunca como quiera que honra la separación de poderes que existe en Colombia. 

“Esta es una clara demostración de cómo en Colombia funciona la separación de poderes. Estoy en Cartagena para apoyar al presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda, porque personas valientes como él, como los magistrados, como el Registrador, necesitan saber que la sociedad por la que trabajan, en algo que parece tan efímero pero que es tan caro para una democracia como la separación de poderes, toma realidad y cobra vida en actos como éste. Sin democracia no habría posibilidad este acto”, declaró el Gobernador Andrés Julián. 

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, explicó que las Leyes del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales y el programa de fortalecimiento de micronegocios fueron sancionadas por él después de que las objeciones del gobierno Petro llegaran de forma extemporánea. 

“Estamos sacando la plata que estaba dormida en el Ministerio de Hacienda sin producir siquiera intereses. La plata que es de las regiones para que se quede en las regiones para que cada gobernación invierta en la gente. Además esto evidencia que aquí en Colombia hay separación de poderes y en ese sentido la descentralización que reclama el país”, declaró el presidente del Congreso.

Andrés Julián detalló que con la sanción de esta ley, al departamento de Antioquia se le liberarán este año 218 mil millones de pesos, mientras que en las vigencias de los próximos dos años serán 250 mil millones de pesos “recursos que los vamos a invertir en sacar de la pobreza a 73 mil mujeres cabeza de hogar de Antioquia que tienen hijos menores de cinco años. Estos serán recursos para las mujeres antioqueñas que necesitan el apoyo nuestro”, recalcó el Gobernador. 

Gobierno de Antioquia hace presencia con todas sus capacidades en el municipio de Bello, para atender emergencia en la vereda Granizal 

Bello, 24 de junio de 2025.

  • El Gobernador Andrés Julián acompaña labores de atención de emergencia en la vereda Granizal de Bello, donde el movimiento en masa continúa activo.

  • Se adelantan labores de búsqueda y rescate, evaluación técnica, se recomendó la evacuación de varios sectores y se instalan albergues con ayuda psicosocial y humanitaria. 

La Gobernación de Antioquia en cabeza del gobernador Andrés Julián Rendón Cardona permanece en la vereda Granizal de Bello, donde en la madrugada de este martes se presentó un movimiento en masa que dejó, según el más reciente reporte, diez personas fallecidas, ocho heridas que fueron trasladadas a centros asistenciales y 15 desaparecidos reportados por la comunidad. 

El Gobernador Andrés Julián lamentó el fallecimiento de estas personas, dispuso de todas las fuerzas operativas para las labores de búsqueda y rescate de los desaparecidos e hizo un llamado a acatar la recomendación de evacuación que las autoridades han hecho sobre algunas viviendas. “El riesgo sigue latente. Es importante que todas las familias de Altos de Oriente y Manantiales evacuen. Es importante la evacuación; prima la vida”, manifestó el Gobernador Andrés Julián. 

Es de destacar que el movimiento en masa continúa activo por lo que se recomendó la evacuación inmediata de los sectores Altos de Oriente 1 y 2 y Manantiales; los albergues se establecieron en la Junta de Acción Comunal Regalo de Dios, la JAC Oasis de Paz, La Piscina de Euclides, el Colegio Fe y Alegría Grijelmo, Zamora (casa Betania y San Juan de Luz). 

Por su parte, la alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, explicó que en estos lugares se ofrecerá la atención psicosocial, ayuda humanitaria y están dispuestos equipos de la Alcaldía de Bello, el Distrito de Medellín y de la Gobernación de  Antioquia. También desde el Dagran se apoya con la caracterización de familias afectadas, ayudas humanitarias,  administración de la emergencia y de maquinaria amarilla para la remoción de material.  

Además de las labores de búsqueda y rescate; las evaluaciones técnicas que adelantan geólogos e ingenieros, el SIATA instalará varias sirenas para alertar si se presenta un nuevo movimiento en masa y desde la Gobernación se instalarán unos reflectores para dar visual a la zona afectada. 

Cerca de 120 personas atienden esta emergencia entre personal del Dagran, Alcaldía de Bello, Dagrd, Defensa Civil Antioquia, Ponalsar, Bomberos, Cruz Roja, Ejército y SIATA. 

Por primera vez, Antioquia tiene estudios de susceptibilidad, amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa

Medellín, 23 de junio de 2025.

  • Las subregiones con mayores niveles de susceptibilidad a movimientos en masa son el Valle de Aburrá, el Occidente y el Suroeste. -

  • Estos resultados permitirán realizar monitoreo constante e intervenciones en zonas de riesgo por deslizamiento.

 Estudios de movimientos en masa, contratados por la Gobernación de Antioquia, a través del Dagran, y ejecutados por investigadores de la Universidad Nacional de Colombia, permitieron determinar qué zonas de las nueve subregiones del departamento tienen el mayor riesgo por deslizamientos.  

Según los resultados, se estableció que el 50 % de Antioquia presenta una susceptibilidad muy baja, 20 % baja, 18 % media y 12 % alta o muy alta. Las subregiones con mayores niveles de susceptibilidad ante estos eventos son: el Valle de Aburrá, el Occidente y Suroeste. Estas zonas se caracterizan por la combinación de altas pendientes, procesos de deforestación y urbanización acelerada, factores que incrementan la probabilidad de ocurrencia de movimientos en masa.  

El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, destacó la importancia de este estudio para determinar qué zonas deben estar en monitoreo constante por parte de los municipios y su intervención prospectiva y correctiva. Indicó, además, que “esto le permitirá a los municipios la incorporación de este fenómeno amenazante en los Planes Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (PMGRD) y en sus Estrategias Municipales de Respuesta a Emergencias (EMRE)”. 

En el estudio, también se tuvo en cuenta el daño económico esperado por movimientos en masa, a través de un análisis de más de un millón de edificaciones urbanas y rurales, en el que se encontró que las pérdidas mayores se encuentran en los municipios del Suroeste, Occidente y Valle de Aburrá, así como en algunos sectores del Norte y Oriente. El diagnóstico sobre manejo de emergencias por movimientos en masa revela que el Valle de Aburrá posee la mayor capacidad de respuesta. 

Para realizar el estudio, se consolidó el inventario más robusto de movimientos en masa a nivel departamental, a partir de información de bases de datos históricas y el análisis de imágenes satelitales (sensores remotos), recopilando en total 23 mil 543 movimientos en masa en los últimos 100 años.

Además, se determinó que Antioquia presenta una alta exposición a amenazas geodinámicas, especialmente, los movimientos en masa, que causaron aproximadamente el 75 % del total de fallecidos por desastres de origen natural en el departamento en el último siglo.  

El estudio abordó de forma independiente los movimientos en masa en vías principales y secundarias, encontrando mayor ocurrencia en taludes intervenidos o suelos desnudos y pendientes superiores a 30°.

También se analizaron eventos tipo cluster, es decir, múltiples movimientos en masa ocurridos en corto tiempo, detonados por lluvias intensas, localizados en zonas ubicadas por encima de los 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar, con coberturas vegetales fragmentadas. Estos representan un riesgo adicional por la posibilidad de avenidas torrenciales, si caen sobre quebradas o ríos. 

Los resultados de este estudio estarán disponibles de manera abierta a través de un visor en el Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia en la página web https://dagran.antioquia.gov.co/, lo que facilitará la toma de decisiones informadas a nivel comunitario, municipal y departamental, así como la planificación territorial orientada a la gestión integral del riesgo de desastres.

Más artículos…

  1. Gobernación de Antioquia abre convocatoria para el mantenimiento de restaurantes escolares  
  2. La Lotería de Medellín se permite informar a la opinión pública 
  3. Antioquia fortalece gestión del Sisbén con encuentros subregionales para optimizar atención a población vulnerable 
  4. La Nave aterrizó en el Magdalena Medio: Caracolí fue escenario principal de nuevos talentos musicales 

Página 31 de 163

  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Icontec
CO Colombia GOV.CO