#AntioquiaCuenta

Medellín, 9 de julio de 2025.
-
El objetivo es fortalecer las capacidades de las administraciones municipales para la gestión territorial de la seguridad y la convivencia.
-
Se realizó el lanzamiento del concurso que premiará al mejor Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, del departamento.
La Gobernación de Antioquia lideró junto con la Policía Nacional el Primer Encuentro de Mandatarios Locales por la Gestión Territorial de Seguridad y Convivencia Ciudadana, evento en el que participaron alcaldes y secretarios de Gobierno o Planeación de los municipios de Antioquia.
“Un espacio sumamente importante para seguir aunando esfuerzos, seguir trabajando de la mano y articular todos los temas de seguridad con el fin de garantizarle a nuestros ciudadanos a lo largo y ancho del departamento tranquilidad”, manifestó el secretario de Seguridad, Justicia y Paz, brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán.
La actividad tenía como objetivo fortalecer las capacidades de las administraciones municipales para la gestión territorial de la seguridad y la convivencia ciudadana, como asunto clave en el desarrollo de la región.
Para ello, y de manera conjunta entre la Gobernación y la Policía, se dinamizó la implementación de la Política Pública Departamental, se afianzó la coordinación entre los tres niveles de gobierno, se brindaron las herramientas técnicas para la gestión de recursos y se brindó apoyo a los municipios en el seguimiento y evaluación de sus políticas territoriales, todo enfocado a la seguridad y convivencia ciudadana.
"La actividad conllevó a que haya articulación, información e integración para orientar y focalizar esfuerzos a fin de que la gestión territorial sea retribuida y se lleve a cabo bajo parámetros de conexión integral, para que tengamos estándares de mejorar la convivencia, la seguridad y la paz en beneficio de los antioqueños”, expresó el comandante (e) del Departamento de Policía Antioquia, coronel Luis Fernando Muñoz Guzmán.
Por su parte, los asistentes expresaron su satisfacción por el encuentro que les permitirá el fortalecimiento de las capacidades institucionales y el relacionamiento con la Gobernación.
“Este tipo de actividades me parecen de suma importancia porque nos permiten dinamizar esfuerzos a través de la cooperación entre la Gobernación de Antioquia y los municipios para trabajar en pro de la seguridad ciudadana y la convivencia de los territorios. También es importante porque nos permiten tener una hoja de ruta para el trabajo articulado con la Policía Nacional y hacer una contención en temas de seguridad en cada uno de nuestros territorios”, indicó el secretario de Gobierno de Caramanta, Sergio Andrés López Moreno.
Durante el evento se llevó a cabo el lanzamiento del concurso que premiará el mejor Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana del departamento. Para ello, se realizará la evaluación de los PISCC que corresponde al 70 % y las iniciativas en materia de seguridad cuyo porcentaje evaluativo es del 30 %. En noviembre se realizará la publicación en las redes sociales municipio ganador y la premiación. Posteriormente, se realizará la estructuración de la iniciativa para ejecutar en 2026.

Medellín, 9 de julio de 2025.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Educación, firmó convenios interadministrativos con los municipios de San Juan de Urabá, Chigorodó, Angelópolis, Betania, Marinilla y Andes para adelantar obras de mejoramiento en la infraestructura física en 12 instituciones educativas de estos municipios.
La inversión total asciende a 7 mil 243 millones de pesos y estas intervenciones buscan garantizar espacios seguros, adecuados y dignos para el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como para el desarrollo de la labor docente. En los próximos días, la Gobernación de Antioquia continuará con la firma de más convenios con otros municipios del departamento.
Estos convenios hacen parte de la estrategia de mejoramiento de infraestructura educativa que lidera la Gobernación de Antioquia y en la que se invierten más de 135 mil millones de pesos este año.

Medellín, 8 de julio de 2025.
Por invitación de la mesa directiva del Concejo de Medellín, el Gobernador Andrés Julián habló, en la mañana de este martes, de autonomía fiscal para las regiones ante los corporados de la capital antioqueña.
“Para nosotros es supremamente especial que usted esté acá como Gobernador de Antioquia. Estuvimos revisando registros y no tenemos presencia del Gobernador de Antioquia en el Concejo de Medellín exponiendo, por eso este es un año especial, porque hemos querido hacer cosas distintas, una de ellas es fortalecer las relaciones entre Medellín y Antioquia”, dijo el presidente de la corporación, Sebastián López.
El mandatario departamental socializó con los cabildantes, como lo viene haciendo desde 2022 en diferentes concejos municipales del departamento, la necesidad de que se profundice en el país la autonomía para las regiones, una promesa incumplida de la Constitución del 91.
“Estructuralmente, las rentas de los departamentos han decrecido y han terminado siendo muy dependientes, en su mayoría, de las transferencias de la Nación. Nosotros planteamos que eso es algo susceptible de corregir a través de un cambio constitucional, propiciado directamente por los ciudadanos”, señaló Andrés Julián.
Más artículos…
- Gobernación de Antioquia y la Red de Concejalas del Oriente Antioqueño fortalecen la democracia de género libre de violencias
- Dagran contrató estudios y diseños para definir obras que mitiguen el riesgo por inundación y erosión por el río Cauca en el municipio de Caucasia
- Últimas dos semanas para ponerse al día con el pago del impuesto vehicular en Antioquia
- Gobernación de Antioquia cumple con la habilitación anticipada de los lazos del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova