#AntioquiaCuenta

Caucasia, 12 de julio de 2025.
La Secretaría de Salud e Inclusión Social de la Gobernación de Antioquia hizo un llamado a la Superintendencia Nacional de Salud, entidad que tiene intervenida a varias EPS del departamento, para que estas instituciones se pongan al día con la cartera que tienen con los hospitales de la subregión del Bajo Cauca, la cual asciende a 104 mil millones de pesos.
Si no se reciben los pagos lo más pronto posible, aseguró la secretaria de Salud de Antioquia, Marta Cecilia Ramírez Orrego, en un mes los hospitales de la subregión no tendrán capacidad de respuesta para atender a los usuarios, en especial la E.S.E. Hospital Cesar Uribe Piedrahita de Caucasia, institución de segundo nivel que brinda servicios de tercer nivel y atiende las remisiones de los municipios cercanos del Bajo Cauca, además del sur de Córdoba y el sur de Bolívar.
“Es muy preocupante que se le cargue a esta región, que tiene tantas dificultades, el problema de una prestación de servicios que no le reconocen económicamente hoy las EPS para que sigan funcionando como debe ser, por eso elevo un llamado a la Superintendencia de Salud para que se ponga al día con la cartera”, expresó la secretaria Ramírez Orrego.
Solo entre Coosalud EPS, Savia Salud EPS y Nueva EPS, instituciones intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud, le adeudan a los hospitales de la subregión del Bajo Cauca alrededor de 70 mil millones de pesos, situación que afecta directamente los pacientes y al sistema de salud, el cual, según la funcionaria, se está destruyendo debido a la asfixia financiera que hoy tienen los diferentes actores del sistema.

Medellín, 11 de julio de 2025.
Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia tiene sus contratos de atención a emergencias y mantenimientos subregionales activos. Además, despliega personal técnico y maquinaria amarilla en diversos puntos del territorio para abordar cualquier situación que pueda afectar la movilidad de los antioqueños.

Medellín, 11 de julio de 2025.
-
La Gobernación de Antioquia, a través de VIVA, financiará más de 7 mil 300 soluciones de vivienda entre nuevas y mejoradas, con una inversión de 77 mil 276 millones de pesos que generará más de 12 mil empleos.
-
Durante el Mes de la Vivienda se realizaron 23 eventos y ferias en las nueve subregiones de Antioquia con más de 6 mil 300 asistentes.
El Mes de la Vivienda 2025, que se llevó a cabo durante junio pasado, cerró con cifras que reflejan la relevancia de la articulación institucional, la inversión pública y privada y la movilización del ecosistema de vivienda en todos los rincones del departamento.
Durante el último mes, la Empresa de Vivienda de Antioquia – VIVA anunció 7 mil 373 soluciones de vivienda para 28 mil 820 beneficiarios, con una inversión de 77 mil 276 millones de pesos por parte de la entidad, para un total en cofinanciación que supera los 290 mil millones de pesos.
Este esfuerzo se consolidó gracias al trabajo conjunto entre la Gobernación de Antioquia, VIVA, las administraciones municipales y una amplia red de aliados institucionales y entidades financieras.
Durante el Mes de la Vivienda, VIVA lideró 23 eventos en las nueve subregiones del departamento, en las que participaron alrededor de 6 mil 350 personas, con el propósito de demostrar que tener vivienda digna sí es posible.
Un ecosistema de vivienda en acción
El impacto de esta estrategia se logró gracias a la activa participación de aliados como Comfama, Comfenalco, el IDEA, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Cotrafa, CrediAntioquia, el Banco Agrario, Interactuar, Bancolombia, Davivienda, Microempresas de Colombia, Mi Banco, la Cooperativa Financiera de Antioquia (CFA) y el Banco de la Mujer, quienes participaron de las ferias y ofrecieron herramientas de ahorro, crédito, subsidios y rutas de acceso a programas de vivienda nueva, mejoramientos, legalización y titulaciones, consolidando un enfoque integral de desarrollo habitacional en Antioquia.
Además, se firmaron alianzas con el Fondo de Adaptación, Cornare, Corpourabá, Comité de Cafeteros, la Secretaría de Ambiente de Antioquia y la Fundación Compasión, entre otros.
Resultados por subregión: un impacto que recorre el territorio
• Urabá: 1.137 soluciones para 4.434 beneficiarios, inversión de 20.034 millones de pesos.
• Oriente: 1.447 soluciones para 5.643 beneficiarios, inversión de 23.230 millones de pesos.
• Bajo Cauca: 993 soluciones para 3.872 beneficiarios, inversión de 31.950 millones de pesos.
• Valle de Aburrá: 780 soluciones para 3.042 beneficiarios, inversión de 7.579 millones de pesos.
• Norte: 537 soluciones para 2.094 beneficiarios, inversión de 7.939 millones de pesos.
• Suroeste: 351 soluciones para 1.368 beneficiarios, inversión de 20.033 millones de pesos.
• Nordeste: 848 soluciones para 3.307 beneficiarios, inversión de 5.525 millones de pesos.
• Magdalena Medio: 599 soluciones para 2.336 beneficiarios, inversión de 10.179 millones de pesos.
• Occidente: 681 soluciones para 2.724 beneficiarios, inversión de13.510 millones de pesos.
“Terminamos esta hermosa jornada, un mes que tuvimos la oportunidad de recorrer todo el departamento, de reunirnos con cada uno de los alcaldes, de revisar cuántos convenios se han firmado, cuántos están en ejecución. Vamos a seguir avanzando y transformando la vida de los antioqueños a través de la vivienda social”, aseguró el gerente general de VIVA, Rodrigo Hernández Alzate.
Con el acto de clausura en el municipio de Cañasgordas, en el Occidente antioqueño, VIVA concluyó un mes de trabajo en el que se reafirma su compromiso con el bienestar de las familias, la equidad territorial y el cierre de brechas habitacionales.
Más artículos…
- Secretaría de las Mujeres de Antioquia y Alcaldía de Gómez Plata entregaron planta de café a mujeres caficultoras de este municipio
- La Feria de Servicios de la Gobernación de Antioquia se realizará este viernes en el municipio de Betulia
- La Gobernación de Antioquia realiza la sexta jornada de 100 sonrisas
- Gobernación de Antioquia llevó a cabo el Primer Encuentro de Mandatarios Locales por la Gestión Territorial de Seguridad y Convivencia Ciudadana