Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. #AntioquiaCuenta

#AntioquiaCuenta

Gobernación de Antioquia anuncia recursos para continuar intervención de madres adolescentes de Urabá, el próximo año 

Chigorodó,  1 de septiembre de 2025.

  • Urabá avanza como modelo integral que rompe ciclos de pobreza atendiendo el embarazo adolescente, gracias a la alianza de la Gobernación de Antioquia y Fundación Juanfe.

  • Las dos entidades realizaron una visita a los municipios del eje bananero para evaluar avances y conocer historias transformadoras de madres adolescentes. 

En visita de dos días a los municipios de Chigorodó, Carepa y Apartadó, la primera dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao, y la gerente de la Unidad de Programas Sociales, Isabel Cristina Londoño, anunciaron que en 2026 se realizará una nueva inversión del programa Madres Adolescentes, que lidera la Gobernación de Antioquia y Fundación Juanfe como una estrategia que busca transformar la vida de madres adolescentes que viven en contextos de pobreza extrema y vulnerabilidad en el eje bananero de Urabá. 

“Desde la Gobernación de Antioquia, reafirmamos nuestro compromiso con las madres adolescentes del Urabá en alianza con Fundación Juanfe. Para darle continuidad al programa, en el encuentro que realizamos en Apartadó con las administraciones municipales y empresas aliadas dimos la noticia de que la Gobernación invertirá 2 mil 900 millones de pesos para el año 2026, recurso con el que también se fortalecerá  la intervención a madres adolescentes a partir de los 14 años”, destacó la primera dama, Susana Ochoa Henao. 

Esta alianza público-privada ha beneficiado a 257 madres con una intervención integral que abre oportunidades reales para el futuro de estas madres; ello, gracias a una inversión en 2024 y 2025 de 3 mil 730 millones de pesos, 60 % aportados por la Gobernación de Antioquia y 40 % por Fundación Juanfe. 

“En la Juanfe hemos demostrado que cuando se invierte en las madres adolescentes no solo transformamos sus vidas, también transformamos la sociedad. Hoy Urabá nos necesita unidos: sector público, privado y comunidad, trabajando por la equidad y la autonomía económica de estas jóvenes. No podemos ser indiferentes ante una realidad que concentra el 20 % de los embarazos adolescentes de Antioquia. Es hora de sumarse a esta apuesta colectiva que rompe ciclos de pobreza y abre caminos de dignidad y oportunidades para toda la región”, resaltó Catalina Escobar, presidenta de Fundación Juanfe, durante el recorrido. 

Urabá concentra el 20 % de los nacimientos de madres adolescentes en Antioquia y más del 57 % de los embarazos juveniles de toda la región, de acuerdo con cifras del Dane 2024. 

Con esta alianza, las madres adolescentes entre 16 y 20 años reciben una intervención integral que incluye acceso a educación técnica, empleabilidad, apoyo psicosocial y servicios de salud sexual y reproductiva. A la fecha, 253 madres adolescentes han sido beneficiadas con procesos que incluyen métodos anticonceptivos seguro; 227 se forman en una técnica laboral y el programa está articulado con 28 empresas locales para impulsar inclusión económica y empleo digno.  

“Estoy cursando el segundo semestre en la técnica de Recursos Humanos y con este proceso de la Fundación Juanfe y la Gobernación he aprendido a enfrentar barreras y vivencias desde lo psicológico. Además me gusta estudiar todo lo de riesgos laborales, he adquirido nuevo conocimiento”, dice Yuverly Navarrete, una madre de 18 años de Chigorodó. 

Durante el recorrido, la primera dama y la presidenta de Juanfe visitaron hogares de beneficiarias en Chigorodó y Carepa, sostuvieron encuentros con alcaldes, primeras damas e inversionistas sociales en Apartadó y escucharon los testimonios de las jóvenes que hoy comienzan a escribir una nueva historia. 

Convites para la limpieza de ríos y quebradas en Antioquia, la apuesta del Dagran para reducir el riesgo de desastres durante la segunda temporada de lluvias que se aproxima 

Fredonia, 31 de agosto de 2025.

  • Con estas jornadas comunitarias e institucionales se reduce el riesgo por avenidas torrenciales e inundaciones. Este año se han presentado 81 emergencias por estos fenómenos.

  • También se construyen planes comunitarios para que sean los ciudadanos quienes identifiquen riesgos y sepan cómo actuar. 

Para reducir el riesgo por inundación y avenidas torrenciales en el departamento durante la segunda temporada de lluvias, que se espera inicie a mediados de septiembre y se extienda hasta noviembre, la Gobernación de Antioquia, por medio del Dagran, adelanta convites para limpiezas comunitarias e institucionales en ríos y quebradas. Las jornadas iniciaron en el municipio de Fredonia donde comunidad, Alcaldía, empresas públicas, bomberos y la administración departamental recogieron residuos en la orilla del río Cauca. 

El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, aseguró que esta acción hace parte de la preparación que realiza la entidad junto con los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres ante la llegada de la segunda temporada de lluvias. Y agregó que, además de las jornadas de limpieza, se fortalece el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, y se realizan intervenciones con maquinaria amarilla para darle más capacidad hidráulica a los afluentes del departamento y se mitiga el riesgo por avenidas torrenciales e inundaciones.  


“Este año se han reportado 10 avenidas torrenciales y 71 inundaciones. Aunque son fenómenos naturales, en ocasiones arrojar basuras o escombros contribuye a que se genere obstrucción de los ríos y quebradas y se presenten estos eventos que afectan a cientos de personas”, dijo Ríos Puerta. 


Durante estas intervenciones, también se construye el Plan Comunitario de Gestión del Riesgo de Desastres, cuyo fin es que la comunidad identifique los escenarios de riesgo, qué hacer en caso de que se materialicen, lugares seguros y puntos de encuentro. También se sensibiliza a la comunidad ribereña sobre la adecuada disposición de residuos y la separación de los mismos, con el fin de reducir la contaminación del suelo y el agua. Los próximos municipios donde se realizarán estas jornadas son Uramita y Chigorodó.  

Finalmente, el director del Dagran hizo un llamado a los antioqueños, pues si bien el departamento atraviesa por una temporada de menos lluvias, esto no significa que las lluvias desaparezcan. Durante esta época pueden presentarse acumulados de precipitaciones por lo que se recomienda vigilar ríos y quebradas, monitorear laderas y asegurar bien cubiertas.

Ante expertos en salud, la Gobernación presentó Contigo Antioquia, iniciativa que lleva médicos especialistas a todo el departamento mediante la telesalud 

Bogotá, 30 de agosto de 2025.

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, participó en el XX Congreso Nacional de Salud donde 
presentó el modelo de salud denominado Contigo Antioquia que adelanta el Departamento para mejorar el acceso de los antioqueños a servicios de salud especializada y otras estrategias. 

Ante más de mil 400 asistentes de diferentes actores del sector de la salud en el país, la secretaria de Salud del departamento, Marta Cecilia Ramírez Orrego, hizo un balance de cómo ha avanzado la administración departamental con proyectos trazados desde el Plan de Desarrollo para el beneficio de los antioqueños. 

“Presentamos nuestra experiencia Contigo Antioquia, el modelo que está permitiendo cerrar la brecha desde los territorios, gracias a la articulación de actores y al uso de la tecnología. Además, hablamos de los retos a los que les estamos trabajando para fortalecer las capacidades de nuestros territorios. Aquí estamos invirtiendo más de 25 mil millones de pesos”, afirmó la secretaria Ramírez Orrego.  

El organismo rector en salud también presentó la gestión adelantada con el Plan Maestro de Inversión en Infraestructura y dotación que está recolectando las necesidades de cada uno de los municipios con el fin de buscar alternativas y presentar proyectos de inversión que respondan a las necesidades específicas de cada territorio que implica recursos por cerca de 22 mil millones de pesos. 

Además, mostró los avances que adelanta la Gobernación de Antioquia a través de la autonomía desde la Gobernanza, la creación de provincias y el enfoque en salud, como evidencia de la articulación de las diferentes dependencias con el propósito de brindar bienestar y calidad de vida a los antioqueños.

Más artículos…

  1. Gobernación presentó Misión por la Educación Terciaria en Antioquia 
  2. Antioquia asegura recursos para iniciar el PAE en 2026 para más de 315 mil estudiantes
  3. La Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de El Retiro entregan pista de patinaje renovada al municipio 
  4. Antioquia avanza en la actualización de la Política Pública de Envejecimiento y Vejez y prioriza programas para personas mayores

Página 12 de 200

  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Icontec
CO Colombia GOV.CO