#AntioquiaCuenta

Rionegro, 8 de julio de 2025.
-
Se habilitan anticipadamente todas las maniobras de desplazamiento para facilitar la movilidad a más de 60.000 visitantes que espera la Feria Aeronáutica 2025.
-
También se pone al servicio la calzada de la vía a nivel, en sentido GuarneRionegro, que pasa bajo el puente.
-
El Gobernador Andrés Julián destacó que la obra alcanza un 95% de avance general y le quedan faltando obras de urbanismo.
La Gobernación de Antioquia, la Concesión Túnel Aburrá Oriente y Odinsa Vías, habilitan de manera anticipada todas las conexiones del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova, cumpliendo el compromiso asumido al inicio de la obra, marzo de 2024, de tener todos los lazos viales operativos para facilitar los desplazamientos durante la Feria Aeronáutica 2025.
“Una vez más demostramos que estar en Modo Antioqueño, entre muchas otras cosas, da cuenta de la tenacidad que cobija a nuestro pueblo, a nuestros paisanos, de esos sentimientos de posibilismo. Este intercambio vial prometimos entregarlo antes del inicio de la Feria Aeronáutica y así lo cumplimos y llega en unos momentos muy difíciles para el país, pero llega como un bálsamo para demostrarle a nuestros
paisanos y a nuestros compatriotas, cómo se pueden materializar cosas importantes en favor de todos, cuando se trabaja acompasadamente, cuando se hace el esfuerzo para trabajar en equipo con el sector privado, por respetar nuestras instituciones y en especial por hacer que las cosas pasen”, destacó el Gobernador Andrés Julián al resaltar la puesta en funcionamiento de esta obra, que está al servicio de los antioqueños.
Esta puesta en servicio facilita la circulación directa y ágil entre el Túnel de Oriente, el aeropuerto, y los municipios de Rionegro y Guarne, optimizando el flujo vehicular en la zona y descongestionando los accesos a la terminal aérea y el Oriente antioqueño.
Adicionalmente, se habilita un carril de la vía a nivel que comunica a los municipios de Guarne y Rionegro. Este se suma a la calzada en sentido Rionegro–Guarne, que ya estaba en funcionamiento, permitiendo el tránsito en ambos sentidos. Por ahora, cada calzada opera con un solo carril mientras continúan los trabajos. Al finalizar las obras, la vía contará con dos carriles por sentido y andenes en ambos costados, brindando mayor seguridad y comodidad a los usuarios.
“Con la entrega anticipada de estos lazos reafirmamos nuestro compromiso con la movilidad y el desarrollo de Antioquia. Gracias a esta sólida alianza público-privada, seguimos avanzando en obras estratégicas que optimizan los tiempos de viaje y promueven el crecimiento de la región", afirmó Mauricio Ossa, presidente de Odinsa.
La obra registra actualmente un avance general del 95% y se encuentra en su fase final, centrando los esfuerzos en la instalación de señalización, la implementación del sistema de iluminación, la adecuación de andenes y rampas peatonales, y el desarrollo de trabajos de urbanismo y paisajismo.
“Como colombiano y como empresario siento que no solo estoy en la inauguración de unos lazos de conectividad vial, y en un viaducto desde la óptica de la ingeniería, sino realmente al lanzamiento de una Antioquia más conectada, más internacionalizada y que realmente se proyecta al mundo moderno. La infraestructura no solo es un enorme generador de valor económico, sino que también es uno de los factores más importantes para la generación de empleo y para la construcción de una sociedad más próspera”, añadió Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos.
El diseño del Intercambio Vial se basó en estudios de aforo vehicular, proyecciones de crecimiento del tráfico y análisis de la movilidad actual y futura del aeropuerto. Esta es una obra moderna, pensada para convertirse en la nueva puerta de entrada a Antioquia y punto de partida para la segunda etapa del Túnel de Oriente, al facilitar la conexión entre Medellín, el Oriente antioqueño y la terminal aérea mediante una red vial segura y eficiente.
La obra continúa, por lo cual se recomienda a todos los usuarios transitar con precaución mientras se termina, respetar el límite de velocidad establecido de 30 km/h, caminar por las zonas demarcadas, seguir la señalización instalada y acatar las indicaciones de los controladores viales tanto para vehículos como peatones, abstenerse de realizar maniobras peligrosas y planificar su viaje con antelación.

Dabeiba, 7 de julio de 2025.
-
Gobernación de Antioquia, Presentes Corporación y aliados del sector privado hicieron posible el proyecto El Amanecer Seguro.
-
Se trata de una muestra de articulación solidaria entre lo público, lo privado y la comunidad para transformar vidas
En un acto celebrado en el sector La Playita del municipio de Dabeiba, la Gobernación de Antioquia, a través de la Empresa de
Vivienda de Antioquia – VIVA, y la Corporación Presentes entregaron ocho viviendas nuevas a igual número de familias damnificadas por los deslizamientos de tierra provocados por las fuertes lluvias de 2020.
Las viviendas hacen parte del proyecto El Amanecer Seguro, una iniciativa que simboliza la suma de voluntades entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil. Con una inversión superior a los 1 mil 163 millones de pesos, el proyecto fue posible gracias al trabajo articulado con aliados como la Fundación Aurelio Llano Posada, Cementos Argos, Fundación Grupo Bancolombia, Comfama, Fundación Sura, la Alcaldía de Dabeiba y diversos aportantes particulares y empresas del departamento.
“Quiero felicitar a las familias por este nuevo comienzo, que vuelven hoy a consolidar, gracias a la ayuda de muchos antioqueños y colombianos que se vincularon y aportaron porque ustedes tuvieran ocasión de volver a arrancar”, dijo el Gobernador Andrés Julián, quien anunció que la Administración Departamental destinará más de 600 mil millones de pesos a soluciones de vivienda para favorecer a mujeres cabezas de hogar en situación de pobreza extrema.
Por su parte, Ana Cristina Moreno Palacios, directora ejecutiva de la Corporación Presentes, resaltó el alcance social de esta alianza que hoy se materializa en hogares para quienes lo perdieron todo: “Luego de un proceso de solidaridad, con donantes —personas naturales y diferentes entidades—, desde Presentes pudimos canalizar ese recurso para entregar estas ocho viviendas dignas con criterios de sostenibilidad”.
Estas viviendas se suman a las 462 soluciones habitacionales que VIVA ha gestionado en el Occidente antioqueño, reafirmando su compromiso con una Antioquia donde tener vivienda digna sí es posible.

Dabeiba, 7 de julio de 2025.
- Grupo Argos, Grupo BIOS, Bancolombia, Microplast, Comercial Nutresa, Industrias Aliadas, SURA, Arquitectura y Concreto, y Alternativa de Moda hicieron parte del proyecto.
- El tiempo de recorrido en este tramo pasó de 24 a solo 6 minutos. El presidente de Cementos Argos, Juan Esteban Calle, destacó el trabajo en equipo que se hizo con las empresas que se vincularon.
El Gobernador, Andrés Julián, acompañó este lunes la entrega de 4 km de la vía que comunica el casco urbano de Dabeiba con el corregimiento Camparrusia, mejorados con pavimentación a través del mecanismo de Obras por Impuestos, en el que se unieron nueve empresas para hacer realidad el sueño que por años más de 23 mil personas han tenido de contar con una vía digna por la cual transitar con seguridad y comodidad. La inversión fue de 18 mil millones.
"Cuando hay una comunidad exigente, cuando hay empresas potentes y un mecanismo tan innovador como obras por impuestos, podemos desarrollar esta obra que generará desarrollo y bienestar a la gente de Dabeiba. A través de este mecanismo los ciudadanos tienen certeza de dónde van a parar los impuestos. Los campesinos necesitan vías, seguridad, y los servicios públicos básico y estos paisanos nuestros resuelven todas esas dificultades. Gracias a los contribuyentes por apoyar estas iniciativas”, expresó el Gobernador.
Las obras realizadas permitieron mejorar las condiciones actuales de la red vial terciaria y en forma particular contribuyen directamente a lograr varios objetivos dirigidos a mejorar las condiciones de vida de los habitantes del territorio. El impacto directo del proyecto puede medirse en la reducción del tiempo de recorrido, pasando de 24 a solo 6 minutos, mejores condiciones de transitabilidad, reducción de costos de transporte, aumento en la producción y colocación de productos en otros mercados y más seguridad para quienes por allí se movilicen.
“Estamos convencidos de que la infraestructura no solo conecta caminos, sino también oportunidades. Esta vía representa esperanza para miles de personas en Dabeiba, porque mejora su acceso a salud, educación y empleo. El mecanismo de Obras por Impuestos nos permite como sector privado contribuir al desarrollo de territorios que han vivido momentos difíciles, con eficiencia, integridad y compromiso.
Ver que logramos entregar una obra de calidad, cumpliendo tiempos y presupuesto, nos llena de orgullo y reafirma que sí es posible construir país desde lo colectivo”, indicó Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos.
Antioquia es líder en el mecanismo de Obras por Impuestos en Colombia. En 2025 se ejecutarán 21 proyectos por un valor que supera los 325 mil millones de pesos en obras y proyectos que se ejecutarán en los municipios Pdet y Zomac de Antioquia.
Más artículos…
- Gobernación de Antioquia conmemora diez años de Ley Rosa Elvira Cely
- Culminaron con éxito los Juegos Deportivos y el Encuentro Cultural del Magisterio en Ciudad Bolívar
- Gobernación de Antioquia ofrece recompensa de hasta $100 millones por información que permita ubicar a Fabio Berrío, campesino secuestrado en Ciudad Bolívar
- Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana