#AntioquiaCuenta

Gómez Plata, 10 de julio de 2025.
-
La nueva planta de procesamiento beneficia directamente a 22 mujeres y sus familias, y promueve la autonomía económica de las mujeres rurales de este municipio.
-
En Gómez Plata, 28 de cada 100 mujeres en edad de trabajar tienen empleo, lo que evidencia una brecha de ocupación de casi 40 puntos frente a los hombres.
Este jueves el municipio de Gómez Plata celebró la entrega oficial por parte de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía Municipal de una planta de procesamiento de café que le permitirá a 22 mujeres de la Asociación de Mujeres Cafeteras de Gómez Plata (ASOMUCAFGP) mejorar el proceso productivo, la comercialización de su marca “Café con alma de mujer” y seguir fortaleciendo el camino hacia la autonomía económica de las mujeres rurales del Norte de Antioquia.
Gracias a esta planta totalmente dotada, estas mujeres podrán tener los procesos de tostión, molienda, empacado de café; apoyo en la comercialización del producto; tener un punto de venta para productos procesados y del mercado campesino; brindar servicios de tostión a otras comunidades rurales y formación técnica y comercial para mujeres de municipios vecinos.
“Este proyecto en Gómez Plata nació del esfuerzo de 22 mujeres valientes y comprometidas de Antioquia. Desde la Gobernación promovemos esta unidad productiva; queremos que las mujeres se reconozcan a sí mismas como protagonistas de los cambios que necesitamos para una vida más digna, justa y con igualdad de oportunidades, en el marco de nuestro Sistema del Cuidado de Antioquia.”, indicó la primera Dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao.
“Quiero darle las gracias a todas las instituciones que han participado en este proyecto que estoy segura nos cambiará la vida. Para mí el café es familia, es unión, es economía y nosotras las mujeres sí que necesitamos mucho la economía porque así no nos vuelven a violentar”, manifestó Luz Ángela Londoño Taborda, beneficiaria que hace parte de la Asociación de Mujeres Caficultoras de Gómez Plata.
La nueva planta recibió una inversión conjunta cercana a los 154 millones de pesos por parte de la Gobernación y la Alcaldía de Gómez Plata; 72 % de los cuales fueron aportados por la Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia. “Este ha sido un proyecto que gracias a la unión de estas dos entidades, garantiza la autonomía económica de las mujeres cafeteras de nuestro municipio”, dijo el alcalde Luis Guillermo Pérez Echeverri.
La estrategia impulsa alternativas reales para que las mujeres accedan a ingresos propios y espacios de liderazgo. En ese sentido, las mujeres beneficiarias han participado en capacitaciones en calidad del café, marketing digital, liderazgo, equidad de género, derechos humanos y formación técnica en administración de finca y planta, con el acompañamiento de entidades como SENA, EPM y el Comité Departamental de Cafeteros, explicó Jhaned Arango, directora de Desarrollo y Autonomía Económica de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia.
Este proyecto nace como respuesta a las brechas que enfrentan las mujeres en Gómez Plata. Según el Observatorio de Asuntos de Mujeres y Género de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia, la tasa de ocupación femenina en el municipio es de 28,33 %, frente al 68 % de los hombres. Además, el promedio de ingresos mensuales de las mujeres es inferior que el de los hombres.

Medellín, 10 de julio de 2025.
Este viernes 11 de julio el municipio de Betulia será la sede de la Feria de Servicios de la Gobernación de Antioquia, para beneficiar no solo a los habitantes de este municipio, sino también a localidades aledañas del Suroeste antioqueño. Esta jornada tiene como objetivo que los ciudadanos puedan realizar diversos trámites sin necesidad de desplazarse hasta Medellín.
Sobre la iniciativa, que acerca a la comunidad a los diferentes trámites y servicios del Departamento, Rosa María Acevedo, secretaria de Talento Humano y Servicios Administrativos, explicó que estarán esperando a todos los habitantes de Betulia, Concordia, Salgar y Urrao, espacios donde se ofrecerán los trámites y servicios de las diferentes secretarías.
El evento se llevará a cabo en el Parque Educativo San Mateo desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Durante la jornada, funcionarios de la Gobernación de Antioquia prestarán atención personalizada para facilitar gestiones como expedición de pasaportes, liquidación y pago del impuesto vehicular, información sobre valorización, registro de títulos obtenidos en el exterior, espacios de participación ciudadana, atención de la Gerencia de Catastro, vacunación y servicios de salud, además de asesoría a población migrante.
Esta iniciativa, que viene recorriendo todas las subregiones del departamento, descentraliza la atención y hace más accesibles los servicios gubernamentales a todos los ciudadanos, especialmente aquellos que residen en zonas apartadas.

Medellín, 9 de julio de 2025.
Hasta el próximo 17 de julio la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, realiza la jornada 100 sonrisas en su sexta edición. Alrededor de 100 niños y adultos se beneficiarán, gracias al trabajo articulado con el Club Rotario Medellín El Poblado, la ONG Rotaplast, Albergues San José, Fundación Alianza Compromiso de Corazón, el Hospital General, entre otros actores.
Estas jornadas iniciaron el 7 de julio con la valoración de 71 de las 130 personas con labio fisurado y paladar hendido de Antioquia y 10 del Chocó, quienes fueron identificadas previamente a través de búsqueda activa en los territorios. A la fecha se han realizado alrededor de 17 intervenciones quirúrgicas. Con esta, serían seis jornadas realizadas en Antioquia gracias a la articulación con la ONG Rotaplast, dos de ellas en Apartadó y cuatro en Medellín.
“Para nosotros como Gobernación de Antioquia es muy importante este apoyo que se le brinda a las familias, porque devolver una sonrisa no es solamente devolver la seguridad, sino también calidad de vida”, sostuvo Dora Arcia, subsecretaria de Protección Social.
“Tenemos un gran compromiso desde hace 6 años con los niños de Antioquia y este año le dimos la oportunidad a niños del Chocó para que vinieran a Medellín y pudieran ser beneficiados”, explicó José Iván Granada, director de proyectos del Club Rotario Medellín El Poblado.
Para las valoraciones e intervenciones, que se realizan en el Hospital General de Medellín, se cuenta con un equipo de alrededor de 18 profesionales entre cirujanos plásticos, ortodoncistas, odontólogos, cirujano maxilofacial, instrumentadores quirúrgicos, enfermeros jefes y auxiliares y más de 15 voluntarios tanto colombianos como extranjeros que hacen parte de la ONG Rotaplast.
Hasta el 17 de julio se realizarán un promedio de 10 intervenciones diarias, mientras se complementan las valoraciones de cada una de las personas que llegaron a Medellín desde las subregiones de Antioquia y del Chocó para ser beneficiadas. Con acciones conjuntas como esta, la Gobernación de Antioquia busca acercar los servicios de salud con calidad a quienes más lo necesitan.
Más artículos…
- Gobernación de Antioquia llevó a cabo el Primer Encuentro de Mandatarios Locales por la Gestión Territorial de Seguridad y Convivencia Ciudadana
- La Gobernación de Antioquia firmó convenios con seis municipios para el mejoramiento de infraestructura educativa
- Gobernador de Antioquia expuso ante el Concejo de Medellín necesidad de profundizar en la autonomía para las regiones
- Gobernación de Antioquia y la Red de Concejalas del Oriente Antioqueño fortalecen la democracia de género libre de violencias