#AntioquiaCuenta

Medellín, 29 de agosto de 2025.
-
Esta Misión planteará alternativas para repensar la educación de cara al futuro y está conformada por dos expertos internacionales y cinco nacionales.
-
La Misión trabajará de manera articulada con las cuatro instituciones oficiales de educación superior del departamento.
La Gobernación de Antioquia presentó hoy ante rectores y directivas de las cuatro instituciones oficiales de educación superior del departamento, la Misión por la Educación Terciaria que busca contribuir a repensar este nivel educativo en el territorio y proponer nuevos modelos que permitan avanzar en materia de financiación, flexibilización, calidad y gobernabilidad.
La Misión abarca cuatro líneas de trabajo: gobernanza estratégica, pertinencia y excelencia, transformación académica y sostenibilidad financiera.
“Me llena de mucha ilusión lo que ustedes logren trabajar, concluir; estoy dispuesto a jugarme la piel por ayudar a implementar eso que ustedes digan que se debe implementar. Yo creo que el liderazgo es para sacar las cosas que ustedes, los más ilustrados, nos puedan poner sobre la mesa”, dijo el Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona.
El coordinador de la Misión, Jorge Iván González Borrero, indicó que la Misión tiene el reto de articular el trabajo de entidades y programas de las instituciones públicas y privadas, disminuir brechas en las subregiones, fortalecer la formación pertinente al mercado laboral, entre otros. Esta Misión está conformada por dos expertos internacionales y cinco expertos nacionales, con gran experiencia en educación superior:
Jorge Iván González Borrero: economista, filósofo y profesor universitario. Exdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP), destacado por su labor académica y su servicio público.
Rafael Aubad López: fue vicerrector y rector de la Universidad de Antioquia. Economista de la Universidad de Antioquia, con estudios de la Universidad de París I y de la Fundación Getulio Vargas de Brasil. Fue profesor de las Universidades de Antioquia, Nacional de Medellín y del ICA, jefe del Departamento de Economía y del Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad de Antioquia, gerente del Proyecto Parque Explora, gestor de Ruta N y presidente de Proantioquia.
Alberto Jaramillo Jaramillo: economista, magister en Desarrollo Económico, especialista en Política Económica. Cuenta con amplia experiencia en el sector educativo como asesor de instituciones de educación superior.
María Victoria Mejía Orozco: abogada y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad de Medellín. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de la educación superior en cargos de rectora, vicerrectora, secretaria General y jefe de Personal en Instituciones de educación superior.
Natalia Ruiz Rodgers: rectora de la Universidad de Ibagué. Cuenta con más de 30 años de experiencia como profesora universitaria y más de 20 en diseño e implementación de políticas públicas, procesos de acreditación institucional, internacionalización, programas de doctorado y gestión de recursos en cargos de alta dirección en Colombia; entre ellos, fue viceministra de Educación Superior, directora de Fomento a la Educación Superior del Ministerio de Educación, vicerrectora de Investigación y vicerrectora Académica de la Universidad Nacional y de la Universidad El Bosque.
Francisco Marmolejo: es presidente de la División de Educación Superior en la Fundación Qatar para la Educación, la Ciencia y el Desarrollo Comunitario (Qatar Foundation). Fue coordinador Global de Educación Superior del Banco Mundial, vicerrector Académico y vicerrector de Administración y Finanzas en la Universidad de las Américas en México.
Jamil Salmi: experto mundial en educación terciaria y asesora a gobiernos, universidades, asociaciones profesionales y agencias de desarrollo; tiene 34 años de experiencia trabajando en más de 105 países de todo el mundo. Es economista especializado en Educación, también es profesor emérito de política de educación superior en la Universidad Diego Portales de Chile e investigador en el Centro de Educación Superior del Boston College.
La Universidad de Antioquia, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el Tecnológico de Antioquia y la IU Digital son las instituciones oficiales de educación superior de Antioquia. Tras la presentación a los rectores, los expertos continuarán un plan de trabajo con estas cuatro instituciones mediante grupos focales, entrevistas y reuniones con miembros de las comunidades educativas. Y en diciembre o inicios del próximo año, la Misión entregará un documento con recomendaciones y lineamientos que se puedan implementar en el departamento.
“Este proyecto de Misión de expertos vislumbra poder generar una oferta articulada donde cada institución pueda disponer para el bien de todos su capacidad instalada con un enfoque territorial marcado por la pertinencia de nuestras ofertas académicas”, manifestó la vicerrectora General de la Universidad de Antioquia, Liliana Marcela Ochoa Galeano.

Medellín 27 de agosto de 2025.
-
La Asamblea Departamental aprobó al Departamento de Antioquia vigencias futuras excepcionales por 189 mil millones de pesos, destinadas a la financiación del PAE.
-
En Antioquia, el PAE también incluye el pago de manipuladoras de alimentos y tiene enfoque diferencial para comunidades indígenas; y estructura un enfoque afro del programa.
La Gobernación de Antioquia adelantó la gestión para asegurar los recursos que permitan a 315 mil 972 estudiantes de los 116 municipios no certificados en Educación, ser atendidos desde el primer día escolar de 2026 con las raciones de alimentos del Programa de Alimentación Escolar- PAE. Esto se da luego de que la Asamblea Departamental aprobara al Departamento comprometer recursos propios y de la Nación en la vigencia futura excepcional contemplados en el proyecto de Ordenanza Nº 41.
La inversión aprobada asciende a 189 mil millones de pesos, de los cuales 117 mil millones corresponden a aportes del Departamento y cerca de 72 mil millones por parte del orden nacional, para financiar el PAE inicialmente por 111 días del calendario escolar de 2026. Además, permite el reconocimiento económico de 6 mil 272 manipuladoras de alimentos, quienes harán posible la preparación y entrega de los complementos en las instituciones educativas, y les ayudará a fortalecer su autonomía económica.
El subsecretario de Calidad Educativa de Antioquia, Camilo Andrés Morales, destacó que garantizar los recursos es un compromiso con la seguridad alimentaria y la educación del departamento, y es un proceso que se complementa con la articulación de cada uno de los 116 municipios. “Hoy damos un paso importante, que debe complementarse con el trabajo de los 116 municipios, pues en el modelo de operación del Departamento de Antioquia, nosotros suscribimos convenios con cada municipio, hacemos las transferencias de recursos y son los municipios los responsables de suscribir de manera oportuna los contratos con los operadores para darles la alimentación escolar a los estudiantes”, explicó.
En Antioquia, el PAE también incluye un enfoque diferencial para las comunidades indígenas Tule, Dóbida, Eyábida y Senú, que respeta las tradiciones alimentarias de cada territorio. Y adelanta el inicio de un enfoque diferencial agro.
De acuerdo con un estudio de la Universidad de los Andes realizado en 2024, el PAE reduce la tasa de deserción escolar entre un 10 % y un 25 % y la repetición de los grados escolares, entre un 7 % y un 13 %. Además, aumenta las tasas de finalización de la educación secundaria en un 39 %, mejora el rendimiento de la prueba Saber 11 y eleva el acceso a la educación superior.

El Retiro, 28 de agosto de 2025.
-
Con una inversión de 683 millones de pesos, se logró renovar con varias obras esta pista de patinaje.
-
Este espacio deportivo beneficiará a los jóvenes deportistas y a la comunidad de este municipio del Oriente antioqueño.
La Gobernación de Antioquia, a través de Indeportes y en articulación con la Alcaldía de El Retiro, entregó la pista de patinaje de este municipio, luego de las obras de mejoramiento ejecutadas con recursos de la convocatoria pública de cofinanciación 2024, diseñada para fortalecer los escenarios deportivos de los municipios del departamento y garantizar espacios adecuados para la recreación, la actividad física y el deporte.
Durante el acto institucional de entrega, el Gobernador Andrés Julián destacó que la puesta en servicio de este escenario corresponde al compromiso del departamento con los municipios y con los jóvenes que se forman a través del deporte.
“Yo quería aprovechar esta ocasión y quise venir aquí porque me pareció muy potente que un escenario que estaba perdido, el alcalde le puso foco para recuperarlo… Nosotros en este ejercicio tenemos una obligación, no solo de entregar más obras nuevas y mejores, sino de mantener las que también se han hecho en el pasado”, expresó el gobernador Andrés Julián.
La renovación de la pista de patinaje de El Retiro beneficiará de manera directa a niños y jóvenes que integran las escuelas de formación y los clubes deportivos del municipio, quienes ahora cuentan con un escenario en condiciones adecuadas para entrenar y competir. De igual forma, la comunidad dispone de un espacio seguro para la recreación y la práctica libre de actividad física, lo que amplía las oportunidades de participación ciudadana en el deporte y la integración social.
“Nosotros tenemos una meta y es recuperar los escenarios deportivos existentes y venimos haciéndolo. Para nosotros es de mucha alegría poder entregar esta pista de patinaje que Oficina Asesora de Comunicaciones ya hace varios años necesitaba la intervención” dijo el alcalde de El Retiro, Santiago Montoya Giraldo.
La inversión ascendió a 683 millones de pesos, 204 millones de pesos por parte de la Gobernación de Antioquia y 479 millones por parte de El Retiro. Estos recursos hicieron posible la instalación de un nuevo recubrimiento, el mantenimiento de pasamanos, la construcción de sistemas de drenaje para prevenir filtraciones de agua y preservar el escenario, la instalación de un cerramiento perimetral para mayor control y seguridad, además de la adecuación de nuevos andenes de acceso y obras de paisajismo en el entorno de la pista.
Más artículos…
- Antioquia avanza en la actualización de la Política Pública de Envejecimiento y Vejez y prioriza programas para personas mayores
- Antioquia rindió homenaje a los 13 Policías asesinados en Amalfi
- Familiares de los Policías asesinados en Amalfi estarán en el homenaje que Antioquia realizará este jueves
- Gobernación de Antioquia homenajeó al comandante operativo del Departamento de Policía Antioquia